Conocimiento sobre Factores de Riesgo Cardiovascular Modificables y Autocuidado en Pacientes con Hipertensión Arterial en una Clínica de Lima, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento sobre factores de riesgo cardiovascular modificables y autocuidado en pacientes con hipertensión arterial de una clínica de Lima. Materiales y métodos: Estudio no experimental de alcance descriptivo correlacional de diseño transversal. Para la a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suárez Cárdenas, Galicia Yarleque
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/769
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presión arterial
Adulto mayor
Enfermedades cardiovasculares
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento sobre factores de riesgo cardiovascular modificables y autocuidado en pacientes con hipertensión arterial de una clínica de Lima. Materiales y métodos: Estudio no experimental de alcance descriptivo correlacional de diseño transversal. Para la asociación de las variables se empleó la prueba Chi – cuadrado. Para la asociación entre variable numérica con categórica se utilizó la prueba Kruskal – Wallis. Se utilizó el instrumento titulado” Conocimientos sobre factores de riesgos cardiovasculares modificables en pacientes hipertensos” y el instrumento “Escala de nivel de autocuidado del adulto mayor con hipertensión arterial”. Resultados: Se muestra asociación significativa entre adultos mayores que conocen sobre los factores de riesgo cardiovascular modificables y el autocuidado (p= <0.001), la edad con el autocuidado (p= 0.047) y el conocimiento (p= < 0.001), así mismo el grado de instrucción secundaria con el conocimiento sobre los factores de riesgo cardiovascular (p =< 0.001). Conclusión: Los adultos mayores con hipertensión arterial que no conocen sobre los factores de riesgo cardiovascular modificables tienen un adecuado autocuidado, por otro lado los adultos mayores que conocen sobre los factores de riesgo cardiovascular modificables tienen un inadecuado autocuidado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).