Implementación y gestión de riego mediante sensores FDR en el cultivo de “vid” Vitis vinífera L., bajo condiciones de campo en Pisco - Ica
Descripción del Articulo
El Perú es el primer exportador de uva de mesa a nivel mundial, con una producción de 71,4 millones de cajas (8,2 kg/caja) en la campaña 2022-2023. Sin embargo, el desarrollo de este cultivo se da en ecosistemas desérticos, donde el agua es un limitante y el manejo del riego es un gran desafío. Este...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2454 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2454 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riego Sensor FDR Calicata https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | El Perú es el primer exportador de uva de mesa a nivel mundial, con una producción de 71,4 millones de cajas (8,2 kg/caja) en la campaña 2022-2023. Sin embargo, el desarrollo de este cultivo se da en ecosistemas desérticos, donde el agua es un limitante y el manejo del riego es un gran desafío. Este proyecto, que se presenta a continuación, consiste en la implementación de sensores FDR (Reflectometría en el dominio de la frecuencia) para la gestión del riego en el cultivo de “vid” Vitis vinífera L., bajo las condiciones de campo en Pisco, Ica. El objetivo general de este proyecto es gestionar adecuadamente el riego en el cultivo de vid, para lo cual se instalaron cuatro sensores FDR en el campo, con el fin de monitorear el comportamiento de la humedad en el suelo en tiempo real y, asimismo determinar las frecuencias y momentos adecuados de riego. Como resultado de este trabajo, se logró mejorar la gestión del riego, reduciendo el consumo de agua en un 19,33 % equivalente a 307 543 m3 por campaña en todo el fundo, confirmando que la implementación de sensores FDR permite mejorar la gestión del riego en el cultivo de vid, optimizando el consumo de agua y generando un ahorro para la compañía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).