Relación entre huella plantar e índice de masa corporal en niños de la Institución Educativa Mariscal Andrés Avelino Cáceres

Descripción del Articulo

La bóveda plantar es una estructura flexible y adaptable, cuya función consiste en distribuir el peso corporal cuando el pie se contacta con el suelo. Por esta razón, el sobrepeso podría alterar la biomecánica de la misma. Objetivo: Determinar si existe asociación entre la huella plantar y el índice...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderon Torres, Emersons Johao, Llaja Fernandez, Karla Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2554
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huella plantar
Indice de masa corporal (Imc)
Hernández Corvo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id UCSS_ef932ac4573697d40ded77f370b32aa6
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2554
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre huella plantar e índice de masa corporal en niños de la Institución Educativa Mariscal Andrés Avelino Cáceres
title Relación entre huella plantar e índice de masa corporal en niños de la Institución Educativa Mariscal Andrés Avelino Cáceres
spellingShingle Relación entre huella plantar e índice de masa corporal en niños de la Institución Educativa Mariscal Andrés Avelino Cáceres
Calderon Torres, Emersons Johao
Huella plantar
Indice de masa corporal (Imc)
Hernández Corvo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Relación entre huella plantar e índice de masa corporal en niños de la Institución Educativa Mariscal Andrés Avelino Cáceres
title_full Relación entre huella plantar e índice de masa corporal en niños de la Institución Educativa Mariscal Andrés Avelino Cáceres
title_fullStr Relación entre huella plantar e índice de masa corporal en niños de la Institución Educativa Mariscal Andrés Avelino Cáceres
title_full_unstemmed Relación entre huella plantar e índice de masa corporal en niños de la Institución Educativa Mariscal Andrés Avelino Cáceres
title_sort Relación entre huella plantar e índice de masa corporal en niños de la Institución Educativa Mariscal Andrés Avelino Cáceres
author Calderon Torres, Emersons Johao
author_facet Calderon Torres, Emersons Johao
Llaja Fernandez, Karla Milagros
author_role author
author2 Llaja Fernandez, Karla Milagros
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peralta Gonzales, Sadith Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderon Torres, Emersons Johao
Llaja Fernandez, Karla Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Huella plantar
Indice de masa corporal (Imc)
Hernández Corvo
topic Huella plantar
Indice de masa corporal (Imc)
Hernández Corvo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description La bóveda plantar es una estructura flexible y adaptable, cuya función consiste en distribuir el peso corporal cuando el pie se contacta con el suelo. Por esta razón, el sobrepeso podría alterar la biomecánica de la misma. Objetivo: Determinar si existe asociación entre la huella plantar y el índice de masa corporal en niños. Materiales y métodos: Estudio de alcance correlacional con diseño no experimental de corte transversal. El estudio estuvo conformado por 120 niños de ambos sexos con edades entre los 6 y 10 años de la Institución Educativa “Andrés Avelino Cáceres” del distrito de Lurigancho. Los instrumentos utilizados fueron el índice de Hernández Corvo, mediante el cual se determina el tipo de huella plantar, y el índice de masa corporal que permite categorizar el peso de los participantes. Resultado: La muestra evaluada estuvo conformada por 120 niños con una media de edad de 8 años. Las mujeres evaluadas fueron (51.67%). Referente al tipo de huella plantar, el 36.67% de niños presentó un tipo de huella plantar normal en el pie derecho; y, el 37.50%, en el pie izquierdo; además, el 47.50% presentó un IMC normal. Respecto al análisis de las variables principales, el 43.48% tiene obesidad y un tipo de huella plantar normal en el pie derecho con una significancia estadística (p=0.02); y, el 66.67%, delgadez y un tipo de huella plantar normal/cavo en el pie izquierdo con una significancia estadística (p=0.04). Conclusión: Se encontró significancia estadística entre el tipo de huella plantar y el índice de masa corporal. La mayor parte de los participantes presentó huella plantar normal en ambos pies. En la población estudiada, el promedio de edad fue 8 años. El promedio del peso de la población evaluada fue de 35 kg.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-05T14:56:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-05T14:56:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/2554
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/2554
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2554/1/Tesis_Calderon%20Torres%20y%20Llaja%20Fernandez_FCS.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2554/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2554/3/Similitud_Calderon%20Torres%20y%20Llaja%20Fernandez_FCS.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2554/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2554/5/Tesis_Calderon%20Torres%20y%20Llaja%20Fernandez_FCS.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2554/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2554/9/Similitud_Calderon%20Torres%20y%20Llaja%20Fernandez_FCS.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2554/6/Tesis_Calderon%20Torres%20y%20Llaja%20Fernandez_FCS.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2554/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2554/10/Similitud_Calderon%20Torres%20y%20Llaja%20Fernandez_FCS.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0b95e7d4d747709cae80be6c534084d6
d29e48cd74bab73ebce8f771b3c87975
8336c2320c642fd94fe647f3f00010e8
afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812
ffe047a70ca95f3ef458188fe9522080
b49865ca307d34eadb7015f54abb68e8
625b4262fba8564f9fcda97c6a1b7218
2a102451e300c21dbd05f9c37f3aa288
b3dd122c276b5c7e1204a76920fbf4f9
d9ddd296130eacce9cfb98ceffa35692
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1813179719212859392
spelling Peralta Gonzales, Sadith MilagrosCalderon Torres, Emersons JohaoLlaja Fernandez, Karla Milagros2024-10-05T14:56:37Z2024-10-05T14:56:37Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14095/2554La bóveda plantar es una estructura flexible y adaptable, cuya función consiste en distribuir el peso corporal cuando el pie se contacta con el suelo. Por esta razón, el sobrepeso podría alterar la biomecánica de la misma. Objetivo: Determinar si existe asociación entre la huella plantar y el índice de masa corporal en niños. Materiales y métodos: Estudio de alcance correlacional con diseño no experimental de corte transversal. El estudio estuvo conformado por 120 niños de ambos sexos con edades entre los 6 y 10 años de la Institución Educativa “Andrés Avelino Cáceres” del distrito de Lurigancho. Los instrumentos utilizados fueron el índice de Hernández Corvo, mediante el cual se determina el tipo de huella plantar, y el índice de masa corporal que permite categorizar el peso de los participantes. Resultado: La muestra evaluada estuvo conformada por 120 niños con una media de edad de 8 años. Las mujeres evaluadas fueron (51.67%). Referente al tipo de huella plantar, el 36.67% de niños presentó un tipo de huella plantar normal en el pie derecho; y, el 37.50%, en el pie izquierdo; además, el 47.50% presentó un IMC normal. Respecto al análisis de las variables principales, el 43.48% tiene obesidad y un tipo de huella plantar normal en el pie derecho con una significancia estadística (p=0.02); y, el 66.67%, delgadez y un tipo de huella plantar normal/cavo en el pie izquierdo con una significancia estadística (p=0.04). Conclusión: Se encontró significancia estadística entre el tipo de huella plantar y el índice de masa corporal. La mayor parte de los participantes presentó huella plantar normal en ambos pies. En la población estudiada, el promedio de edad fue 8 años. El promedio del peso de la población evaluada fue de 35 kg.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Huella plantarIndice de masa corporal (Imc)Hernández Corvohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Relación entre huella plantar e índice de masa corporal en niños de la Institución Educativa Mariscal Andrés Avelino Cáceresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDULicenciado Tecnólogo Médico en Terapia Física y RehabilitaciónUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludTecnología Médica - Terapia Física y Rehabilitación70826236https://orcid.org/0000-0001-5736-32494708399647838357916116Rodas Martínez, Ricardo SalomónPizarro Andrade, Rocío de las NievesTinoco Segura, Greisyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis_Calderon Torres y Llaja Fernandez_FCS.pdfTesis_Calderon Torres y Llaja Fernandez_FCS.pdfTesisapplication/pdf1430555https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2554/1/Tesis_Calderon%20Torres%20y%20Llaja%20Fernandez_FCS.pdf0b95e7d4d747709cae80be6c534084d6MD51Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf128197https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2554/2/Autorizaci%c3%b3n.pdfd29e48cd74bab73ebce8f771b3c87975MD52Similitud_Calderon Torres y Llaja Fernandez_FCS.pdfSimilitud_Calderon Torres y Llaja Fernandez_FCS.pdfReporte de similitudapplication/pdf526658https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2554/3/Similitud_Calderon%20Torres%20y%20Llaja%20Fernandez_FCS.pdf8336c2320c642fd94fe647f3f00010e8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2554/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD54TEXTTesis_Calderon Torres y Llaja Fernandez_FCS.pdf.txtTesis_Calderon Torres y Llaja Fernandez_FCS.pdf.txtExtracted texttext/plain78349https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2554/5/Tesis_Calderon%20Torres%20y%20Llaja%20Fernandez_FCS.pdf.txtffe047a70ca95f3ef458188fe9522080MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain10429https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2554/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txtb49865ca307d34eadb7015f54abb68e8MD57Similitud_Calderon Torres y Llaja Fernandez_FCS.pdf.txtSimilitud_Calderon Torres y Llaja Fernandez_FCS.pdf.txtExtracted texttext/plain74983https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2554/9/Similitud_Calderon%20Torres%20y%20Llaja%20Fernandez_FCS.pdf.txt625b4262fba8564f9fcda97c6a1b7218MD59THUMBNAILTesis_Calderon Torres y Llaja Fernandez_FCS.pdf.jpgTesis_Calderon Torres y Llaja Fernandez_FCS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4120https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2554/6/Tesis_Calderon%20Torres%20y%20Llaja%20Fernandez_FCS.pdf.jpg2a102451e300c21dbd05f9c37f3aa288MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5750https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2554/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgb3dd122c276b5c7e1204a76920fbf4f9MD58Similitud_Calderon Torres y Llaja Fernandez_FCS.pdf.jpgSimilitud_Calderon Torres y Llaja Fernandez_FCS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4609https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2554/10/Similitud_Calderon%20Torres%20y%20Llaja%20Fernandez_FCS.pdf.jpgd9ddd296130eacce9cfb98ceffa35692MD51020.500.14095/2554oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/25542024-10-06 03:01:10.931Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.750485
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).