Propuesta de absorción de la empresa Urbano para incrementar la participación de mercado de servicios logísticos en Andino Investment Holding, 2027
Descripción del Articulo
Esta investigación analiza los beneficios de las fusiones corporativas como estrategia para mejorar la competitividad en mercados contemporáneos, centrándose en los servicios logísticos. El objetivo principal es proponer la absorción de la empresa Urbano por Andino Investment Holding para aumentar s...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2590 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2590 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Absorción empresarial Andino Investment Holding Urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | Esta investigación analiza los beneficios de las fusiones corporativas como estrategia para mejorar la competitividad en mercados contemporáneos, centrándose en los servicios logísticos. El objetivo principal es proponer la absorción de la empresa Urbano por Andino Investment Holding para aumentar su participación en el mercado logístico mediante la diversificación del portafolio de negocios. Se realizó una revisión documental con enfoque cualitativo y modelo descriptivo no experimental para evaluar las capacidades de Andino y Urbano en mercado, servicios, operaciones y finanzas. La adquisición de Urbano tiene como objetivo fortalecer la cobertura de servicios logísticos de última milla en Perú, aprovechando la estabilidad financiera de Andino. La distribución geográfica de Urbano complementará los servicios de Andino, generando sinergias. La nueva gestión estratégica post-fusión se centrará en el uso de tecnología móvil interactiva y el aumento de la participación de mercado, lo que permitirá a la organización adquirir mayor solidez. Esto se refleja en el análisis financiero del esfuerzo de inversión, que muestra un VAN de 342 506 697.55 (>0), un B/C de 1.39 (>1). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).