Optimización del control de estabilidad de la presa de depósitos de relaves Mahr Túnel mediante instrumentación y monitoreo geotécnico avanzado

Descripción del Articulo

Este trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo general optimizar el control de estabilidad de la presa de depósitos de relaves Mahr Túnel mediante la instrumentación y monitoreo geotécnico avanzado para superar las deficiencias de los sistemas de monitoreo tradicionales, caracterizados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fiestas Chuquispuma, Yasser Reymundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2283
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo geotécnico
instrumentación geotécnica
Telemetría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo general optimizar el control de estabilidad de la presa de depósitos de relaves Mahr Túnel mediante la instrumentación y monitoreo geotécnico avanzado para superar las deficiencias de los sistemas de monitoreo tradicionales, caracterizados por su lentitud y falta de precisión en la detección temprana de riesgos. La metodología de solución propuesta incluye la evaluación y el diagnóstico de los instrumentos existentes, la aplicación de tecnologías modernas como las imágenes satelitales InSAR, radar, los piezómetros casagrande, los piezómetros eléctricos de cuerda vibrante, los inclinómetros y los acelerógrafos. También incluye la adaptación a la telemetría y el desarrollo de una plataforma de gestión centralizada, el análisis de sensibilidad de la estabilidad de los taludes para establecer TARP's efectivos, y un sistema de monitoreo continúo reforzado por inspecciones e informes mensuales. Los resultados indican una mejora sustancial de la capacidad de monitoreo, detectando a tiempo condiciones potencialmente peligrosas y mejorando la respuesta a emergencias. El estudio destaca la importancia de integrar tecnologías innovadoras en el monitoreo geotécnico, proponiendo que los avances logrados sirvan como modelo para otras operaciones mineras en el país, contribuyendo así a la seguridad y sostenibilidad en la gestión de relaves.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).