Evaluación de eficiencia de remoción de materia orgánica presente en agua residual en un DHS de sexta generación Lima 2021 alimentado con agua residual doméstica
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de remoción de materia orgánica (DBO5, DQO y SST) en un DHS-G6 alimentado con agua residual doméstica proveniente de un reactor UASB en Lima. Fue evaluada la eficiencia del reactor DHS-G6 a escala piloto a modo de tratamiento secunda...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2497 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2497 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cilíndricas DHS Eficiencia esponjas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de remoción de materia orgánica (DBO5, DQO y SST) en un DHS-G6 alimentado con agua residual doméstica proveniente de un reactor UASB en Lima. Fue evaluada la eficiencia del reactor DHS-G6 a escala piloto a modo de tratamiento secundario aerobio subsiguiente al tratamiento de un reactor UASB de las aguas residuales domésticas del centro poblado Payet, distrito de Independencia. La investigación presentó un enfoque cuantitativo y su diseño fue cuasi experimental. Este sistema consistió en elaborar un reactor de 20 cm de largo, 15 cm de ancho y 70 cm de alto; con 2 réplicas del diseño; y como medios filtrantes se usaron las esponjas de poliuretano cilíndricas. El uso del reactor DHS-G6 como tratamiento secundario tuvo alta eficiencia de remoción de la materia orgánica, alcanzando una eficiencia de remoción de un 91,15 % de DBO, un 91,38 % de DQO y lo más resaltante fue en la eliminación de los SST que alcanzaron removerse un 92,22 %, siendo esta una alternativa de bajo costo y apropiada para países en vías de desarrollo como es nuestro país. El estudio concluyó que, los parámetros evaluadores han tenido una remoción ciertamente eficiente por el sistema DHS-G6 con esponjas cilíndricas, que funcionaron de modo continuo en el transcurso del período de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).