Despunte en brote tierno con raleo de brotes y su influencia en la producción del cultivo de arándano variedad Ventura (Sayán – Huaura)
Descripción del Articulo
El proyecto que se presenta a continuación, consistió en la implementación del “despunte a brote tierno con raleo de brotes” en el manejo agronómico del cultivo de arándano variedad Ventura, con el objetivo de incrementar el rendimiento (kg/ha), el calibre de fruta y obtener el mayor porcentaje de p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2103 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2103 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Despunte en brote tierno Dominancia apical Yemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UCSS_e79389f1f1e14be687930053cc7c6ce3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2103 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Despunte en brote tierno con raleo de brotes y su influencia en la producción del cultivo de arándano variedad Ventura (Sayán – Huaura) |
title |
Despunte en brote tierno con raleo de brotes y su influencia en la producción del cultivo de arándano variedad Ventura (Sayán – Huaura) |
spellingShingle |
Despunte en brote tierno con raleo de brotes y su influencia en la producción del cultivo de arándano variedad Ventura (Sayán – Huaura) Gutierrez Lozada, Xavier Alejandro Despunte en brote tierno Dominancia apical Yemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Despunte en brote tierno con raleo de brotes y su influencia en la producción del cultivo de arándano variedad Ventura (Sayán – Huaura) |
title_full |
Despunte en brote tierno con raleo de brotes y su influencia en la producción del cultivo de arándano variedad Ventura (Sayán – Huaura) |
title_fullStr |
Despunte en brote tierno con raleo de brotes y su influencia en la producción del cultivo de arándano variedad Ventura (Sayán – Huaura) |
title_full_unstemmed |
Despunte en brote tierno con raleo de brotes y su influencia en la producción del cultivo de arándano variedad Ventura (Sayán – Huaura) |
title_sort |
Despunte en brote tierno con raleo de brotes y su influencia en la producción del cultivo de arándano variedad Ventura (Sayán – Huaura) |
author |
Gutierrez Lozada, Xavier Alejandro |
author_facet |
Gutierrez Lozada, Xavier Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutiérrez Bustamante, Silvia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutierrez Lozada, Xavier Alejandro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Despunte en brote tierno Dominancia apical Yemas |
topic |
Despunte en brote tierno Dominancia apical Yemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El proyecto que se presenta a continuación, consistió en la implementación del “despunte a brote tierno con raleo de brotes” en el manejo agronómico del cultivo de arándano variedad Ventura, con el objetivo de incrementar el rendimiento (kg/ha), el calibre de fruta y obtener el mayor porcentaje de producción en los meses de mayor precio en el mercado internacional. La ejecución se realizó en un fundo ubicado en el centro poblado La Villa, que pertenece a la Irrigación Santa Rosa, Sayán, Huaura. El raleo de brotes consistió en eliminar los más pequeños, delgados y ubicados en la parte interna del cultivo, en el mes de enero. Posteriormente, se realizó el despunte en brote tierno haciendo un corte en la parte superior del mismo para romper la dominancia apical, y para que las yemas secundarias pudiesen desarrollarse. Como resultado de este procedimiento, se obtuvo un 40 % de incremento en la producción en comparación al año anterior. Es así como el 59.5 % del total de los kilogramos producidos, se cosecharon en agosto y setiembre alcanzando el mayor precio de exportación, y a su vez, se observó un incremento del 11 % en el calibre de la baya, mejorando su calidad y valor comercial. Este resultado confirma que el “despunte en brote tierno con raleo de brotes” permite concentrar la producción en agosto y setiembre, aumentando el rendimiento del cosechador, reduciendo el costo de producción e incrementando los ingresos económicos, mejorando la rentabilidad en la empresa. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-20T05:12:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-20T05:12:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/2103 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/2103 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2103/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2103/5/1%20GUTIERREZ_Xavier_Bib.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2103/7/2%20GUTIERREZ_Xavier_Anexo1.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2103/9/3%20GUTIERREZ_Xavier_InfTurnitin.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2103/6/1%20GUTIERREZ_Xavier_Bib.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2103/8/2%20GUTIERREZ_Xavier_Anexo1.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2103/10/3%20GUTIERREZ_Xavier_InfTurnitin.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2103/1/1%20GUTIERREZ_Xavier_Bib.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2103/2/2%20GUTIERREZ_Xavier_Anexo1.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2103/3/3%20GUTIERREZ_Xavier_InfTurnitin.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812 3568b1b2e1b4209ac55b51d2a76a1dcb 189713c1911d160b8b523ba56738a781 5a2f692e050b2938558529ece108efe0 d276c7a586a4e9a2543113a851c9d2df a0eb5512a97bec9140ac8b057a7f2a12 fc9cd14cc841f48c3fd5f68afce9fac1 e74c14c703a80fd9ac80e623eaf4567a 9cd9bce973536dd64a64e21c8e2eb527 39521cd5a85980ab0ed6e5ee30b652c8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1789715096933498880 |
spelling |
Gutiérrez Bustamante, SilviaGutierrez Lozada, Xavier Alejandro2024-01-20T05:12:33Z2024-01-20T05:12:33Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14095/2103El proyecto que se presenta a continuación, consistió en la implementación del “despunte a brote tierno con raleo de brotes” en el manejo agronómico del cultivo de arándano variedad Ventura, con el objetivo de incrementar el rendimiento (kg/ha), el calibre de fruta y obtener el mayor porcentaje de producción en los meses de mayor precio en el mercado internacional. La ejecución se realizó en un fundo ubicado en el centro poblado La Villa, que pertenece a la Irrigación Santa Rosa, Sayán, Huaura. El raleo de brotes consistió en eliminar los más pequeños, delgados y ubicados en la parte interna del cultivo, en el mes de enero. Posteriormente, se realizó el despunte en brote tierno haciendo un corte en la parte superior del mismo para romper la dominancia apical, y para que las yemas secundarias pudiesen desarrollarse. Como resultado de este procedimiento, se obtuvo un 40 % de incremento en la producción en comparación al año anterior. Es así como el 59.5 % del total de los kilogramos producidos, se cosecharon en agosto y setiembre alcanzando el mayor precio de exportación, y a su vez, se observó un incremento del 11 % en el calibre de la baya, mejorando su calidad y valor comercial. Este resultado confirma que el “despunte en brote tierno con raleo de brotes” permite concentrar la producción en agosto y setiembre, aumentando el rendimiento del cosechador, reduciendo el costo de producción e incrementando los ingresos económicos, mejorando la rentabilidad en la empresa.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Despunte en brote tiernoDominancia apicalYemashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Despunte en brote tierno con raleo de brotes y su influencia en la producción del cultivo de arándano variedad Ventura (Sayán – Huaura)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaAgronomía23946287https://orcid.org/0000-0002-7391-722970869912811Agosto Otero, Héctor AndrésViloria Ortín, María Eugenia del Carmenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2103/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD54TEXT1 GUTIERREZ_Xavier_Bib.pdf.txt1 GUTIERREZ_Xavier_Bib.pdf.txtExtracted texttext/plain64686https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2103/5/1%20GUTIERREZ_Xavier_Bib.pdf.txt3568b1b2e1b4209ac55b51d2a76a1dcbMD552 GUTIERREZ_Xavier_Anexo1.pdf.txt2 GUTIERREZ_Xavier_Anexo1.pdf.txtExtracted texttext/plain5066https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2103/7/2%20GUTIERREZ_Xavier_Anexo1.pdf.txt189713c1911d160b8b523ba56738a781MD573 GUTIERREZ_Xavier_InfTurnitin.pdf.txt3 GUTIERREZ_Xavier_InfTurnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain60926https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2103/9/3%20GUTIERREZ_Xavier_InfTurnitin.pdf.txt5a2f692e050b2938558529ece108efe0MD59THUMBNAIL1 GUTIERREZ_Xavier_Bib.pdf.jpg1 GUTIERREZ_Xavier_Bib.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4005https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2103/6/1%20GUTIERREZ_Xavier_Bib.pdf.jpgd276c7a586a4e9a2543113a851c9d2dfMD562 GUTIERREZ_Xavier_Anexo1.pdf.jpg2 GUTIERREZ_Xavier_Anexo1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5578https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2103/8/2%20GUTIERREZ_Xavier_Anexo1.pdf.jpga0eb5512a97bec9140ac8b057a7f2a12MD583 GUTIERREZ_Xavier_InfTurnitin.pdf.jpg3 GUTIERREZ_Xavier_InfTurnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4474https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2103/10/3%20GUTIERREZ_Xavier_InfTurnitin.pdf.jpgfc9cd14cc841f48c3fd5f68afce9fac1MD510ORIGINAL1 GUTIERREZ_Xavier_Bib.pdf1 GUTIERREZ_Xavier_Bib.pdfTrabajo Sufiencia Profesionalapplication/pdf2283040https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2103/1/1%20GUTIERREZ_Xavier_Bib.pdfe74c14c703a80fd9ac80e623eaf4567aMD512 GUTIERREZ_Xavier_Anexo1.pdf2 GUTIERREZ_Xavier_Anexo1.pdfAutorizaciónapplication/pdf77277https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2103/2/2%20GUTIERREZ_Xavier_Anexo1.pdf9cd9bce973536dd64a64e21c8e2eb527MD523 GUTIERREZ_Xavier_InfTurnitin.pdf3 GUTIERREZ_Xavier_InfTurnitin.pdfReporte de similitudapplication/pdf1286902https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2103/3/3%20GUTIERREZ_Xavier_InfTurnitin.pdf39521cd5a85980ab0ed6e5ee30b652c8MD5320.500.14095/2103oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/21032024-01-20 03:02:06.163Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.720949 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).