Relación entre la percepción del ruido ambiental y los niveles de presión sonora del tránsito vehicular en el distrito de Tarma

Descripción del Articulo

Los contaminantes sonoros son uno de los problemas ambientales que más relevancia tiene esta sociedad cada vez más globalizada, ello se debe a la sobreexposición a niveles elevados de ruido que pueden causar distintos tipos de afección al ser humano, por ello, el estudio tuvo como objetivo determina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Nieva, Mishelle Gianela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1689
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Decibel
Sonómetro
Nivel de presión sonora
Emisión
Monitoreo
Mapa de ruido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id UCSS_e36ddddc267d128ecaa9f92d07716175
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1689
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre la percepción del ruido ambiental y los niveles de presión sonora del tránsito vehicular en el distrito de Tarma
title Relación entre la percepción del ruido ambiental y los niveles de presión sonora del tránsito vehicular en el distrito de Tarma
spellingShingle Relación entre la percepción del ruido ambiental y los niveles de presión sonora del tránsito vehicular en el distrito de Tarma
Huamán Nieva, Mishelle Gianela
Decibel
Sonómetro
Nivel de presión sonora
Emisión
Monitoreo
Mapa de ruido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short Relación entre la percepción del ruido ambiental y los niveles de presión sonora del tránsito vehicular en el distrito de Tarma
title_full Relación entre la percepción del ruido ambiental y los niveles de presión sonora del tránsito vehicular en el distrito de Tarma
title_fullStr Relación entre la percepción del ruido ambiental y los niveles de presión sonora del tránsito vehicular en el distrito de Tarma
title_full_unstemmed Relación entre la percepción del ruido ambiental y los niveles de presión sonora del tránsito vehicular en el distrito de Tarma
title_sort Relación entre la percepción del ruido ambiental y los niveles de presión sonora del tránsito vehicular en el distrito de Tarma
author Huamán Nieva, Mishelle Gianela
author_facet Huamán Nieva, Mishelle Gianela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zavala Vicuña, Diego Alexander
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Nieva, Mishelle Gianela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Decibel
Sonómetro
Nivel de presión sonora
Emisión
Monitoreo
Mapa de ruido
topic Decibel
Sonómetro
Nivel de presión sonora
Emisión
Monitoreo
Mapa de ruido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description Los contaminantes sonoros son uno de los problemas ambientales que más relevancia tiene esta sociedad cada vez más globalizada, ello se debe a la sobreexposición a niveles elevados de ruido que pueden causar distintos tipos de afección al ser humano, por ello, el estudio tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la percepción del ruido ambiental y los niveles de presión sonora del tránsito vehicular en el distrito de Tarma considerando la normativa ambiental, Resolución Ministerial N° 227-2013-MINAM. La investigación fue de tipo no experimental, asimismo, el tipo de investigación de acuerdo a su propósito fue de tipo básico con nivel relacional. En la investigación se reconocieron 4 tipos de zonas según la normativa vigente D.S. N° 085-2003-PCM. Por ende, se trabajó con una muestra de 317 personas directamente afectadas, distribuidas entre los 18 puntos críticos por la técnica de muestreo por conveniencia, es decir, por cada punto se tomó un promedio de 17 encuestas. Para conocer la percepción de la población se adaptó el cuestionario con alternativas múltiples basadas en la escala Likert, la técnica empleada fue la encuesta, para ello el instrumento de investigación utilizado fue el cuestionario de percepción social del ruido ambiental generado por el tránsito vehicular (Licla, 2016). El resultado principal evidenció que existe correlación significativa directa entre la percepción de ruido ambiental y los niveles de presión sonora del tránsito vehicular en el distrito de Tarma por tener un p-valor de 4,3 % de una correlación baja por tener un coeficiente Rho de Spearman de 114. Es decir, que a menor nivel de presión sonora menor será la percepción de ruido ambiental. Los niveles de la presión sonora superaron el estándar nacional de calidad ambiental para ruido en el distrito de Tarma en horario diurno en el 77,8 % de los casos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-20T19:36:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-20T19:36:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/1689
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/1689
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1689/8/TESIS_MISHELLE%20GIANELA%20HUAM%c3%81N%20NIEVA_FIA.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1689/2/Autorizacion_Huaman_Mishelle_2022.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1689/3/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1689/4/Huaman_Mishelle_tesis_2022.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1689/6/Autorizacion_Huaman_Mishelle_2022.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1689/9/TESIS_MISHELLE%20GIANELA%20HUAM%c3%81N%20NIEVA_FIA.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1689/5/Huaman_Mishelle_tesis_2022.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1689/7/Autorizacion_Huaman_Mishelle_2022.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1689/10/TESIS_MISHELLE%20GIANELA%20HUAM%c3%81N%20NIEVA_FIA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 92147d9447d631520f78eeb2beb4ea24
7e9016a53346da99eb15792d14101442
afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812
6dd33d9057724e481551760fc324ce7c
ccf4dee5104b9e8dbe65e776252d942b
f22475e96467ac23afe073f815f8e539
738c9124131573b43c8a8d78a5588851
6aada1940f923e39345c1639c9366832
e8740c64b953171f73c24158218406ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1777665701423611904
spelling Zavala Vicuña, Diego AlexanderHuamán Nieva, Mishelle Gianela2023-01-20T19:36:08Z2023-01-20T19:36:08Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14095/1689Los contaminantes sonoros son uno de los problemas ambientales que más relevancia tiene esta sociedad cada vez más globalizada, ello se debe a la sobreexposición a niveles elevados de ruido que pueden causar distintos tipos de afección al ser humano, por ello, el estudio tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la percepción del ruido ambiental y los niveles de presión sonora del tránsito vehicular en el distrito de Tarma considerando la normativa ambiental, Resolución Ministerial N° 227-2013-MINAM. La investigación fue de tipo no experimental, asimismo, el tipo de investigación de acuerdo a su propósito fue de tipo básico con nivel relacional. En la investigación se reconocieron 4 tipos de zonas según la normativa vigente D.S. N° 085-2003-PCM. Por ende, se trabajó con una muestra de 317 personas directamente afectadas, distribuidas entre los 18 puntos críticos por la técnica de muestreo por conveniencia, es decir, por cada punto se tomó un promedio de 17 encuestas. Para conocer la percepción de la población se adaptó el cuestionario con alternativas múltiples basadas en la escala Likert, la técnica empleada fue la encuesta, para ello el instrumento de investigación utilizado fue el cuestionario de percepción social del ruido ambiental generado por el tránsito vehicular (Licla, 2016). El resultado principal evidenció que existe correlación significativa directa entre la percepción de ruido ambiental y los niveles de presión sonora del tránsito vehicular en el distrito de Tarma por tener un p-valor de 4,3 % de una correlación baja por tener un coeficiente Rho de Spearman de 114. Es decir, que a menor nivel de presión sonora menor será la percepción de ruido ambiental. Los niveles de la presión sonora superaron el estándar nacional de calidad ambiental para ruido en el distrito de Tarma en horario diurno en el 77,8 % de los casos.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/DecibelSonómetroNivel de presión sonoraEmisiónMonitoreoMapa de ruidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Relación entre la percepción del ruido ambiental y los niveles de presión sonora del tránsito vehicular en el distrito de Tarmainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUTítulo Profesional de Ingeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniero Ambiental47079319https://orcid.org/0000-0003-4582-743470178717521066Flores Villanueva, WeidiBlas Montenegro, Luz PetronilaGutiérrez Rosas, Claudia Lilianahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS_MISHELLE GIANELA HUAMÁN NIEVA_FIA.pdfTESIS_MISHELLE GIANELA HUAMÁN NIEVA_FIA.pdfTesis completaapplication/pdf7219924https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1689/8/TESIS_MISHELLE%20GIANELA%20HUAM%c3%81N%20NIEVA_FIA.pdf92147d9447d631520f78eeb2beb4ea24MD58Autorizacion_Huaman_Mishelle_2022.pdfAutorizacion_Huaman_Mishelle_2022.pdfAutorización del autorapplication/pdf63752https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1689/2/Autorizacion_Huaman_Mishelle_2022.pdf7e9016a53346da99eb15792d14101442MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1689/3/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD53TEXTHuaman_Mishelle_tesis_2022.pdf.txtHuaman_Mishelle_tesis_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain200045https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1689/4/Huaman_Mishelle_tesis_2022.pdf.txt6dd33d9057724e481551760fc324ce7cMD54Autorizacion_Huaman_Mishelle_2022.pdf.txtAutorizacion_Huaman_Mishelle_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain5026https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1689/6/Autorizacion_Huaman_Mishelle_2022.pdf.txtccf4dee5104b9e8dbe65e776252d942bMD56TESIS_MISHELLE GIANELA HUAMÁN NIEVA_FIA.pdf.txtTESIS_MISHELLE GIANELA HUAMÁN NIEVA_FIA.pdf.txtExtracted texttext/plain202359https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1689/9/TESIS_MISHELLE%20GIANELA%20HUAM%c3%81N%20NIEVA_FIA.pdf.txtf22475e96467ac23afe073f815f8e539MD59THUMBNAILHuaman_Mishelle_tesis_2022.pdf.jpgHuaman_Mishelle_tesis_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3848https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1689/5/Huaman_Mishelle_tesis_2022.pdf.jpg738c9124131573b43c8a8d78a5588851MD55Autorizacion_Huaman_Mishelle_2022.pdf.jpgAutorizacion_Huaman_Mishelle_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5517https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1689/7/Autorizacion_Huaman_Mishelle_2022.pdf.jpg6aada1940f923e39345c1639c9366832MD57TESIS_MISHELLE GIANELA HUAMÁN NIEVA_FIA.pdf.jpgTESIS_MISHELLE GIANELA HUAMÁN NIEVA_FIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3852https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1689/10/TESIS_MISHELLE%20GIANELA%20HUAM%c3%81N%20NIEVA_FIA.pdf.jpge8740c64b953171f73c24158218406acMD51020.500.14095/1689oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/16892023-09-19 03:00:51.217Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).