Clima social familiar y habilidades sociales en estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria de Tarma - 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de relación entre el clima social familiar y habilidades sociales de los estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Industrial N° 32 de Tarma. Materiales y métodos: Es una investigación de tipo correlacional, con diseño no experimenta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2558 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2558 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Relaciones familiares Estructura familiar Habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de relación entre el clima social familiar y habilidades sociales de los estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Industrial N° 32 de Tarma. Materiales y métodos: Es una investigación de tipo correlacional, con diseño no experimental y de corte transversal. Para la recolección de datos, se utilizaron la Escala de Clima Social Familiar de R.H. Moos. y E.J. Trickett y la Escala de Habilidades Sociales de Arnold Goldstein, en una muestra de 155 estudiantes. El enfoque cuantitativo permitió aplicar métodos estadísticos para el análisis. Resultados: No existe una relación significativa entre el clima social familiar y las habilidades sociales, con una probabilidad del 19.5% (p valor: 0.195). Conclusión: El análisis muestra que los estudiantes presentan habilidades sociales sólidas, influenciadas principalmente por la creación de vínculos de amistad fuertes. Asimismo, se detecta una correlación negativa entre un clima familiar desfavorable y un aumento en dichas habilidades, lo que sugiere que los adolescentes tienden a compensar un ambiente familiar negativo mediante el establecimiento de relaciones externas, como el apoyo de amistades y profesores. Además, se identifican otros factores que contribuyen al desarrollo de estas habilidades, tales como diversas experiencias personales. En este contexto, muchos adolescentes prefieren pasar más tiempo con sus amigos, influenciados por la necesidad de enfrentar su realidad familiar, lo cual impacta en su autopercepción y en las decisiones relacionadas con su estilo personal, estrategias de seducción y enamoramiento; preferencias artísticas y musicales; y lo más importante, sus elecciones profesionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).