Exportación Completada — 

Efectos de la contaminación marina producida por las fábricas de harina de pescado en el desarrollo embrionario del “Erizo de mar” Tetrapygus niger (Molina, 1782)

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los efectos de la contaminación marina producida por las fábricas de harina de pescado en el desarrollo embrionario del “erizo de mar” (Tetrapygus niger Molina). Se recolectó muestras de sedimentos de la zona marina cercana a la zona de arrojo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Chinga, Keyla Yashira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/810
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo embrionario
Tetrapygus niger
Elutriado
Sedimentos marinos
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los efectos de la contaminación marina producida por las fábricas de harina de pescado en el desarrollo embrionario del “erizo de mar” (Tetrapygus niger Molina). Se recolectó muestras de sedimentos de la zona marina cercana a la zona de arrojo de los lixiviados de las empresas pesqueras, ubicadas en la Caleta de Carquín (Lat.: 11 ° 5’ 14.39” S, Long. 77° 38’ 12.59” O), las cuales fueron trasladadas al laboratorio de Microbiología y Biotecnología de la Universidad Católica Sedes Sapientiae para la extracción del elutriado (400 ml). Los “erizos de mar” fueron recuperados de la zona rocosa de la playa San Francisco - Ancón y trasladados al laboratorio para ser mantenidas en acuarios. Se realizó la fecundación in vitro de gametos recuperados a partir de los erizos adultos. Se aplicaron 4 tratamientos a diversas concentraciones del elutriado (100 %, 50 %, 25 %, 12.5 % y control) sobre los huevos fecundados y se realizó, además la evaluación de la toxicidad aguda (DL50) del elutriado sobre la fertilización de gametos del erizo de mar. Los resultados de la presente investigación muestran que el porcentaje de fecundación disminuye conforme se incrementa las concentraciones del elutriado de manera significativa (p<0.05) (81 % de fecundación para una concentración de 12.5 % y 22 % para una concentración de 100 % del elutriado). También se observó que a medida que aumenta las concentraciones del elutriado, el porcentaje de embriones con división normal va disminuyendo. El tratamiento 1 y el tratamiento 2 que contenían elutriado al 100 % y 50 % de concentración respectivamente, generaron el mayor efecto inhibitorio del desarrollo embrionario, registrándose solo la presencia de los estadios de blástula y gástrula en ellos y con gran presencia de embriones anómalos, mientras que el control logró su desarrollo normal hasta larva pluteus a las 76 horas de evaluación. La prueba de toxicidad aguda (DL50) registró una dosis de 10.73 % de la concentración del elutriado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).