Evaluación de la sustentabilidad de sistemas productivos agrícolas en la comunidad de Chancha, sector de Trigal, distrito La Unión, Tarma, Junín
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló en la comunidad de Chancha, Sector de Trigal, distrito La Unión, Tarma, Junín. El objetivo fue evaluar la sustentabilidad de sistemas productivos agrícolas. La metodología utilizada considera tres dimensiones de sustentabilidad, los cuales contienen variables y fórmula...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1313 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1313 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sustentabilidad Indicador Sistemas agrícolas Agricultura sostenible Desarrollo sostenible Sistemas de producción agropecuaria |
id |
UCSS_dfdb72d8a349ddf9f73ee4c2083ea600 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1313 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación de la sustentabilidad de sistemas productivos agrícolas en la comunidad de Chancha, sector de Trigal, distrito La Unión, Tarma, Junín |
title |
Evaluación de la sustentabilidad de sistemas productivos agrícolas en la comunidad de Chancha, sector de Trigal, distrito La Unión, Tarma, Junín |
spellingShingle |
Evaluación de la sustentabilidad de sistemas productivos agrícolas en la comunidad de Chancha, sector de Trigal, distrito La Unión, Tarma, Junín Meniz Ventocilla, William Sergio Sustentabilidad Indicador Sistemas agrícolas Agricultura sostenible Desarrollo sostenible Sistemas de producción agropecuaria |
title_short |
Evaluación de la sustentabilidad de sistemas productivos agrícolas en la comunidad de Chancha, sector de Trigal, distrito La Unión, Tarma, Junín |
title_full |
Evaluación de la sustentabilidad de sistemas productivos agrícolas en la comunidad de Chancha, sector de Trigal, distrito La Unión, Tarma, Junín |
title_fullStr |
Evaluación de la sustentabilidad de sistemas productivos agrícolas en la comunidad de Chancha, sector de Trigal, distrito La Unión, Tarma, Junín |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la sustentabilidad de sistemas productivos agrícolas en la comunidad de Chancha, sector de Trigal, distrito La Unión, Tarma, Junín |
title_sort |
Evaluación de la sustentabilidad de sistemas productivos agrícolas en la comunidad de Chancha, sector de Trigal, distrito La Unión, Tarma, Junín |
author |
Meniz Ventocilla, William Sergio |
author_facet |
Meniz Ventocilla, William Sergio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Larco Aguilar, Amanda Victoria |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Meniz Ventocilla, William Sergio |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sustentabilidad Indicador Sistemas agrícolas Agricultura sostenible Desarrollo sostenible Sistemas de producción agropecuaria |
topic |
Sustentabilidad Indicador Sistemas agrícolas Agricultura sostenible Desarrollo sostenible Sistemas de producción agropecuaria |
description |
La investigación se desarrolló en la comunidad de Chancha, Sector de Trigal, distrito La Unión, Tarma, Junín. El objetivo fue evaluar la sustentabilidad de sistemas productivos agrícolas. La metodología utilizada considera tres dimensiones de sustentabilidad, los cuales contienen variables y fórmulas para calcular los valores de los indicadores ambientales, económico y social para obtener el índice de sustentabilidad general, esta fue una adaptación de la propuesta por Sarandón y Flores (2009). Para la recopilación de datos se usó una encuesta estructurada a 191 agricultores de la comunidad de Chancha. Con el uso de indicadores para las dimensiones ambiental, económico y social, se analizaron los datos recopilados en la encuesta los que fueron estandarizados en rangos de valores de 0 a 4 donde el indicador más bajo (0) representó una situación crítica de la sustentabilidad del sistema productivo agrícola y el más alto (4) una sustentabilidad ideal del sistema productivo agrícola. Los datos fueron procesados mediante fórmulas de evaluación de sustentabilidad, en la que se aplicó la estadística descriptiva a través del programa IBM SPSS Statistics 25. Los resultados obtenidos por cada dimensión permitieron observar claras tendencias de sustentabilidad, alcanzando un valor de sustentabilidad general de 1,83 siendo insostenible, con debilidades en la dimensión ambiental (1,87), dimensión económica (1,92) y la dimensión social (1,70). En conclusión, los sistemas productivos agrícolas fueron considerado insostenible, ya que el índice general de sustentabilidad alcanzó un valor de 1,83. Por ende, se recomendó impulsar la aplicación de buenas prácticas agrícolas, basadas en un plan de fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica con la participación de las autoridades locales y demás instituciones gubernamentales debido a que la agricultura es la principal actividad económica de sustento del distrito. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-15T17:05:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-15T17:05:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1313 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1313 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae Repositorio Institucional - UCSS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1313/1/Meniz_William_tesis_2021.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1313/2/Autorizacion_Meniz_William_2021.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1313/9/Meniz_William_Metadatos_2021.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1313/3/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1313/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1313/5/Meniz_William_tesis_2021.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1313/7/Autorizacion_Meniz_William_2021.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1313/10/Meniz_William_Metadatos_2021.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1313/6/Meniz_William_tesis_2021.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1313/8/Autorizacion_Meniz_William_2021.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1313/11/Meniz_William_Metadatos_2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
74553898055aec5f025c698af028a55d 3385b677df9a4a5866935ab114adf4ba 7cd89d86862238fbd61b5a299fae13e2 79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 ca84278ef025cc5b637229bd338c1b91 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 896c7c1474b648b51ac59e87563e9763 2058ce1d96fb1ac9154998c937bcfe05 68823f8a3c315505649315601426cc21 8eb613c6e0e5a9c653d28bb60939dc46 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1756103264267403264 |
spelling |
Larco Aguilar, Amanda VictoriaMeniz Ventocilla, William Sergio2022-03-15T17:05:18Z2022-03-15T17:05:18Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14095/1313La investigación se desarrolló en la comunidad de Chancha, Sector de Trigal, distrito La Unión, Tarma, Junín. El objetivo fue evaluar la sustentabilidad de sistemas productivos agrícolas. La metodología utilizada considera tres dimensiones de sustentabilidad, los cuales contienen variables y fórmulas para calcular los valores de los indicadores ambientales, económico y social para obtener el índice de sustentabilidad general, esta fue una adaptación de la propuesta por Sarandón y Flores (2009). Para la recopilación de datos se usó una encuesta estructurada a 191 agricultores de la comunidad de Chancha. Con el uso de indicadores para las dimensiones ambiental, económico y social, se analizaron los datos recopilados en la encuesta los que fueron estandarizados en rangos de valores de 0 a 4 donde el indicador más bajo (0) representó una situación crítica de la sustentabilidad del sistema productivo agrícola y el más alto (4) una sustentabilidad ideal del sistema productivo agrícola. Los datos fueron procesados mediante fórmulas de evaluación de sustentabilidad, en la que se aplicó la estadística descriptiva a través del programa IBM SPSS Statistics 25. Los resultados obtenidos por cada dimensión permitieron observar claras tendencias de sustentabilidad, alcanzando un valor de sustentabilidad general de 1,83 siendo insostenible, con debilidades en la dimensión ambiental (1,87), dimensión económica (1,92) y la dimensión social (1,70). En conclusión, los sistemas productivos agrícolas fueron considerado insostenible, ya que el índice general de sustentabilidad alcanzó un valor de 1,83. Por ende, se recomendó impulsar la aplicación de buenas prácticas agrícolas, basadas en un plan de fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica con la participación de las autoridades locales y demás instituciones gubernamentales debido a que la agricultura es la principal actividad económica de sustento del distrito.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSustentabilidadIndicadorSistemas agrícolasAgricultura sostenibleDesarrollo sostenibleSistemas de producción agropecuariaEvaluación de la sustentabilidad de sistemas productivos agrícolas en la comunidad de Chancha, sector de Trigal, distrito La Unión, Tarma, Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería Ambiental40438250https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01https://orcid.org/0000-0002-9720-451470115349521158Mestas Valero, Roger ManuelArce Barboza, Blanca AuroraSosa León, osé Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMeniz_William_tesis_2021.pdfMeniz_William_tesis_2021.pdfTesis completaapplication/pdf1382428https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1313/1/Meniz_William_tesis_2021.pdf74553898055aec5f025c698af028a55dMD51Autorizacion_Meniz_William_2021.pdfAutorizacion_Meniz_William_2021.pdfAutorización del autorapplication/pdf274978https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1313/2/Autorizacion_Meniz_William_2021.pdf3385b677df9a4a5866935ab114adf4baMD52Meniz_William_Metadatos_2021.pdfMeniz_William_Metadatos_2021.pdfHoja de metadatosapplication/pdf1211206https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1313/9/Meniz_William_Metadatos_2021.pdf7cd89d86862238fbd61b5a299fae13e2MD59CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1313/3/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1313/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTMeniz_William_tesis_2021.pdf.txtMeniz_William_tesis_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain254320https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1313/5/Meniz_William_tesis_2021.pdf.txtca84278ef025cc5b637229bd338c1b91MD55Autorizacion_Meniz_William_2021.pdf.txtAutorizacion_Meniz_William_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1313/7/Autorizacion_Meniz_William_2021.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Meniz_William_Metadatos_2021.pdf.txtMeniz_William_Metadatos_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain1161https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1313/10/Meniz_William_Metadatos_2021.pdf.txt896c7c1474b648b51ac59e87563e9763MD510THUMBNAILMeniz_William_tesis_2021.pdf.jpgMeniz_William_tesis_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3847https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1313/6/Meniz_William_tesis_2021.pdf.jpg2058ce1d96fb1ac9154998c937bcfe05MD56Autorizacion_Meniz_William_2021.pdf.jpgAutorizacion_Meniz_William_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5873https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1313/8/Autorizacion_Meniz_William_2021.pdf.jpg68823f8a3c315505649315601426cc21MD58Meniz_William_Metadatos_2021.pdf.jpgMeniz_William_Metadatos_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5321https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1313/11/Meniz_William_Metadatos_2021.pdf.jpg8eb613c6e0e5a9c653d28bb60939dc46MD51120.500.14095/1313oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/13132022-10-13 21:16:32.122Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).