Bucólicas y Geórgicas de Virgilio, presentadas, anotadas y traducidas por Julio Picasso Muñoz

Descripción del Articulo

Observemos que a medida que Virgilio avanzaba en su pensamiento,las fuentes de su inspiración se hacían cada vez más antiguas: primero Teócrito, después Hesíodo,finalmente Homero. El poeta depende en muchos sentidos de los tres; sin embargo, no puede menos que reflejar los ideales de una época del t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Picasso Muñoz, Julio
Formato: libro
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Búcolicas
Poesía Pastoral
Literatura renacentista
Geórgicas
Virgilio
Descripción
Sumario:Observemos que a medida que Virgilio avanzaba en su pensamiento,las fuentes de su inspiración se hacían cada vez más antiguas: primero Teócrito, después Hesíodo,finalmente Homero. El poeta depende en muchos sentidos de los tres; sin embargo, no puede menos que reflejar los ideales de una época del todo distinta. Y, al verificar esto, recibimos de Virgilio una lección sobre la mejor manera de tratar a los clásicos. Todos nosotros somos griegos y romanos porque nuestra forma mentis ha sido plasmada por la cultura grecorromana. Nosotros seguimos siendo ellos, pero existimos diferentemente. Los clásicos no deben ser gigantescos y organizados ficheros ni nosotros, sus celosos guardianes. Nuestra misión es aceptarlos, comprenderlos, y replantearlos y replicarles. Esta superación cronológica de los clásicos se llama humanismo, y consiste en la voluntad constante de buscar lo humano, aunque sea en el seno de una sociedad cosificada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).