1
libro
Publicado 2004
Enlace

Observemos que a medida que Virgilio avanzaba en su pensamiento,las fuentes de su inspiración se hacían cada vez más antiguas: primero Teócrito, después Hesíodo,finalmente Homero. El poeta depende en muchos sentidos de los tres; sin embargo, no puede menos que reflejar los ideales de una época del todo distinta. Y, al verificar esto, recibimos de Virgilio una lección sobre la mejor manera de tratar a los clásicos. Todos nosotros somos griegos y romanos porque nuestra forma mentis ha sido plasmada por la cultura grecorromana. Nosotros seguimos siendo ellos, pero existimos diferentemente. Los clásicos no deben ser gigantescos y organizados ficheros ni nosotros, sus celosos guardianes. Nuestra misión es aceptarlos, comprenderlos, y replantearlos y replicarles. Esta superación cronológica de los clásicos se llama humanismo, y consiste en la voluntad constante de buscar lo human...
2
libro
Publicado 2008
Enlace

Propone temas de dos cuestiones de Santo Tomás de Aquino: la primera "El Maestro" de la colección la Verdad y la cuestión 117 de la primera parte de la Suma Teológica, las cuales tratan de explicar una provocativa orden de Cristo.
3
documento de trabajo
Publicado 2009
Enlace

En este artículo, se analiza el viaje de Ulises, que es un regreso al hogar, un castigo de los dioses por robar el Paladion de Troya. Posteriormente, Ulises, debía viajar nuevamente, según la profecía de Tiresias. En la Odisea, Ulises es un viajero sin ninguna curiosidad por conocer ciudades, entre otros. En este artículo, se cita a varios autores de la Antigüedad que se habían burlado de la personalidad de Ulises. Tal es el caso de Virgilio, quien no escatima los insultos contra Ulises.
4
5
artículo
No contiene resumen
6
7
artículo
No contiene resumen
8
9
libro
Publicado 2009
Enlace

Presenta el catálogo de la muestra realizada en el Instituto Italiano de Cultura de Lima, del 20 al 30 de octubre del 2009.