Capacidad de retención del agua disponible en suelos agrícolas de acuerdo a la textura y al contenido de materia orgánica, transecto Huaura-Mazo

Descripción del Articulo

La presente investigación se llevó a cabo en los suelos del transecto Huaura – Mazo ubicado entre Huaura y Végueta, de la región Lima, para determinar el agua disponible de acuerdo a las principales características edáficas, especialmente la textura y la materia orgánica. La metodología de la invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Julca, Ronald Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/837
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad de campo
Lutitas
Agua disponible
id UCSS_dcdf67e71c190fd86e0fd117477fb025
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/837
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Capacidad de retención del agua disponible en suelos agrícolas de acuerdo a la textura y al contenido de materia orgánica, transecto Huaura-Mazo
title Capacidad de retención del agua disponible en suelos agrícolas de acuerdo a la textura y al contenido de materia orgánica, transecto Huaura-Mazo
spellingShingle Capacidad de retención del agua disponible en suelos agrícolas de acuerdo a la textura y al contenido de materia orgánica, transecto Huaura-Mazo
Silva Julca, Ronald Christian
Capacidad de campo
Lutitas
Agua disponible
title_short Capacidad de retención del agua disponible en suelos agrícolas de acuerdo a la textura y al contenido de materia orgánica, transecto Huaura-Mazo
title_full Capacidad de retención del agua disponible en suelos agrícolas de acuerdo a la textura y al contenido de materia orgánica, transecto Huaura-Mazo
title_fullStr Capacidad de retención del agua disponible en suelos agrícolas de acuerdo a la textura y al contenido de materia orgánica, transecto Huaura-Mazo
title_full_unstemmed Capacidad de retención del agua disponible en suelos agrícolas de acuerdo a la textura y al contenido de materia orgánica, transecto Huaura-Mazo
title_sort Capacidad de retención del agua disponible en suelos agrícolas de acuerdo a la textura y al contenido de materia orgánica, transecto Huaura-Mazo
author Silva Julca, Ronald Christian
author_facet Silva Julca, Ronald Christian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Munive Jáuregui, Honorio Eloy
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Julca, Ronald Christian
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Capacidad de campo
Lutitas
Agua disponible
topic Capacidad de campo
Lutitas
Agua disponible
description La presente investigación se llevó a cabo en los suelos del transecto Huaura – Mazo ubicado entre Huaura y Végueta, de la región Lima, para determinar el agua disponible de acuerdo a las principales características edáficas, especialmente la textura y la materia orgánica. La metodología de la investigación se basó en la caracterización de los ocho puntos de muestreo para evaluar el perfil en dos profundidades (de 0-20 y de 20-40 cm), encontrándose dos grupos de suelos: (a) suelos con lutitas calcáreas como material parental, con exceso de humedad por un deficiente drenaje, ubicados en la terraza media del transecto, y (b) suelos con arenisca cuarcítica como material parental, sin problemas de humedad, bien drenados y ubicados en la terraza alta del transecto. Los suelos estudiados tuvieron un pH moderadamente básico, sin problemas de salinidad, con bajo a medio contenidos de carbonatos, bajos en materia orgánica, bajos a medios en fósforo y de medios a altos en potasio, considerándoseles como suelos de baja fertilidad, recomendándose la aplicación de un buen plan de fertilización y la aplicación de estiércol o compost entre 30-40 t. ha-1. Se encontró que la humedad de los suelos está en función del porcentaje de arcilla y el contenido bajo de materia orgánica, del mismo modo se encontraron la capacidad de campo y el punto de marchitez permanente, con valores mayores en suelos de textura fina y valores más bajos en los suelos de textura gruesa. Estas características influyeron notoriamente en los porcentajes de agua disponible que variaron desde 10,89 hasta 12,41 % en los suelos finos y de 8,38 a 9,02 % en los suelos gruesos. Estos valores determinaron que las láminas de agua sean muy escasas con valores de 36,6 a 38,8 mm en los suelos gruesos y de 43,7 a 50,8 en los suelos finos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-23T05:22:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-23T05:22:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/837
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/837
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/837/1/Tesis%20-%20Silva%20Julca%2c%20Ronald%20Christian.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/837/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Silva%20Julca%2c%20Ronald%20Christian.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/837/3/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/837/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/837/5/Tesis%20-%20Silva%20Julca%2c%20Ronald%20Christian.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/837/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Silva%20Julca%2c%20Ronald%20Christian.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/837/6/Tesis%20-%20Silva%20Julca%2c%20Ronald%20Christian.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/837/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Silva%20Julca%2c%20Ronald%20Christian.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 94f292b18b4cfb8f1b616d5dea45e56b
25fd9503bf5b64378602b8b99779aa76
c359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7d
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
2b3fc689b387e71a0b2854b87946ff83
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
901b7368c364ee625c7ffc650b512755
981e14d72e187b60bd7bff865ee02585
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103269135941632
spelling Munive Jáuregui, Honorio EloySilva Julca, Ronald Christian2020-11-23T05:22:08Z2020-11-23T05:22:08Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14095/837La presente investigación se llevó a cabo en los suelos del transecto Huaura – Mazo ubicado entre Huaura y Végueta, de la región Lima, para determinar el agua disponible de acuerdo a las principales características edáficas, especialmente la textura y la materia orgánica. La metodología de la investigación se basó en la caracterización de los ocho puntos de muestreo para evaluar el perfil en dos profundidades (de 0-20 y de 20-40 cm), encontrándose dos grupos de suelos: (a) suelos con lutitas calcáreas como material parental, con exceso de humedad por un deficiente drenaje, ubicados en la terraza media del transecto, y (b) suelos con arenisca cuarcítica como material parental, sin problemas de humedad, bien drenados y ubicados en la terraza alta del transecto. Los suelos estudiados tuvieron un pH moderadamente básico, sin problemas de salinidad, con bajo a medio contenidos de carbonatos, bajos en materia orgánica, bajos a medios en fósforo y de medios a altos en potasio, considerándoseles como suelos de baja fertilidad, recomendándose la aplicación de un buen plan de fertilización y la aplicación de estiércol o compost entre 30-40 t. ha-1. Se encontró que la humedad de los suelos está en función del porcentaje de arcilla y el contenido bajo de materia orgánica, del mismo modo se encontraron la capacidad de campo y el punto de marchitez permanente, con valores mayores en suelos de textura fina y valores más bajos en los suelos de textura gruesa. Estas características influyeron notoriamente en los porcentajes de agua disponible que variaron desde 10,89 hasta 12,41 % en los suelos finos y de 8,38 a 9,02 % en los suelos gruesos. Estos valores determinaron que las láminas de agua sean muy escasas con valores de 36,6 a 38,8 mm en los suelos gruesos y de 43,7 a 50,8 en los suelos finos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSCapacidad de campoLutitasAgua disponibleCapacidad de retención del agua disponible en suelos agrícolas de acuerdo a la textura y al contenido de materia orgánica, transecto Huaura-Mazoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero AgrarioUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería AgrariaORIGINALTesis - Silva Julca, Ronald Christian.pdfTesis - Silva Julca, Ronald Christian.pdfTesis completaapplication/pdf4868771https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/837/1/Tesis%20-%20Silva%20Julca%2c%20Ronald%20Christian.pdf94f292b18b4cfb8f1b616d5dea45e56bMD51Autorización - Silva Julca, Ronald Christian.pdfAutorización - Silva Julca, Ronald Christian.pdfAutorización del autorapplication/pdf363575https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/837/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Silva%20Julca%2c%20Ronald%20Christian.pdf25fd9503bf5b64378602b8b99779aa76MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81214https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/837/3/license_rdfc359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/837/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTTesis - Silva Julca, Ronald Christian.pdf.txtTesis - Silva Julca, Ronald Christian.pdf.txtExtracted texttext/plain165129https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/837/5/Tesis%20-%20Silva%20Julca%2c%20Ronald%20Christian.pdf.txt2b3fc689b387e71a0b2854b87946ff83MD55Autorización - Silva Julca, Ronald Christian.pdf.txtAutorización - Silva Julca, Ronald Christian.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/837/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Silva%20Julca%2c%20Ronald%20Christian.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILTesis - Silva Julca, Ronald Christian.pdf.jpgTesis - Silva Julca, Ronald Christian.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4070https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/837/6/Tesis%20-%20Silva%20Julca%2c%20Ronald%20Christian.pdf.jpg901b7368c364ee625c7ffc650b512755MD56Autorización - Silva Julca, Ronald Christian.pdf.jpgAutorización - Silva Julca, Ronald Christian.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5875https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/837/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Silva%20Julca%2c%20Ronald%20Christian.pdf.jpg981e14d72e187b60bd7bff865ee02585MD5820.500.14095/837oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/8372022-04-25 23:47:27.327Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).