Capacidad de retención del agua disponible en suelos agrícolas de acuerdo a la textura y al contenido de materia orgánica, transecto Huaura-Mazo

Descripción del Articulo

La presente investigación se llevó a cabo en los suelos del transecto Huaura – Mazo ubicado entre Huaura y Végueta, de la región Lima, para determinar el agua disponible de acuerdo a las principales características edáficas, especialmente la textura y la materia orgánica. La metodología de la invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Julca, Ronald Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/837
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad de campo
Lutitas
Agua disponible
Descripción
Sumario:La presente investigación se llevó a cabo en los suelos del transecto Huaura – Mazo ubicado entre Huaura y Végueta, de la región Lima, para determinar el agua disponible de acuerdo a las principales características edáficas, especialmente la textura y la materia orgánica. La metodología de la investigación se basó en la caracterización de los ocho puntos de muestreo para evaluar el perfil en dos profundidades (de 0-20 y de 20-40 cm), encontrándose dos grupos de suelos: (a) suelos con lutitas calcáreas como material parental, con exceso de humedad por un deficiente drenaje, ubicados en la terraza media del transecto, y (b) suelos con arenisca cuarcítica como material parental, sin problemas de humedad, bien drenados y ubicados en la terraza alta del transecto. Los suelos estudiados tuvieron un pH moderadamente básico, sin problemas de salinidad, con bajo a medio contenidos de carbonatos, bajos en materia orgánica, bajos a medios en fósforo y de medios a altos en potasio, considerándoseles como suelos de baja fertilidad, recomendándose la aplicación de un buen plan de fertilización y la aplicación de estiércol o compost entre 30-40 t. ha-1. Se encontró que la humedad de los suelos está en función del porcentaje de arcilla y el contenido bajo de materia orgánica, del mismo modo se encontraron la capacidad de campo y el punto de marchitez permanente, con valores mayores en suelos de textura fina y valores más bajos en los suelos de textura gruesa. Estas características influyeron notoriamente en los porcentajes de agua disponible que variaron desde 10,89 hasta 12,41 % en los suelos finos y de 8,38 a 9,02 % en los suelos gruesos. Estos valores determinaron que las láminas de agua sean muy escasas con valores de 36,6 a 38,8 mm en los suelos gruesos y de 43,7 a 50,8 en los suelos finos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).