Modelo de negocio basado en un enfoque de Responsabilidad Social Empresarial e Innovación Social como generadores de valor compartido en las organizaciones deportivas privadas que implementan programas de deporte para el desarrollo. Lima, 2020

Descripción del Articulo

El deporte para el desarrollo implementa programas basados en deporte enfocados a lograr un impacto social alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible para ayudar a un segmento de la población en diversas áreas, como deporte, salud, educación, inclusión social, equidad de género y desarrollo s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rey Balta, Diego Martín, Tong Tam, Brian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de negocio
Responsabilidad social empresarial
Innovación social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El deporte para el desarrollo implementa programas basados en deporte enfocados a lograr un impacto social alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible para ayudar a un segmento de la población en diversas áreas, como deporte, salud, educación, inclusión social, equidad de género y desarrollo socioeconómico. Este rubro ha sido materia de interés y estudio internacional para organizaciones como el Banco Interamericano de Desarrollo y Naciones Unidas, que apuestan por su crecimiento global, debido a los grandes beneficios sociales que brinda, principalmente, a poblaciones vulnerables. Esta realidad no ha sido ajena al Perú, donde también existen organizaciones privadas que implementan programas de deporte para el desarrollo (ODPD), sobre todo en Lima. El objetivo de este estudio ha sido elaborar un diagnóstico de los modelos de negocio utilizados por las ODPD en Lima, para proponer, a partir de estos hallazgos y el marco teórico, los elementos estratégicos que deberían tener para generar valor compartido y sostenibilidad. Los datos del estudio fueron recolectados durante diciembre del 2020, a partir de las entrevistas a fundadores y gestores de una muestra de 12 ODPD y la consulta y análisis de fuentes secundarias (artículos académicos y de investigación). Al concluir, se ha podido verificar que es necesario basar los modelos de negocio de las ODPD en responsabilidad social empresarial e innovación social si se quiere generar valor compartido y sostenibilidad. Por último, estudio servirá como referencia teórica y aplicativa para organizaciones privadas que funcionen en el ámbito social deportivo y busquen implementar programas de deporte para el desarrollo o trabajar con organizaciones que los implementen, con la finalidad de seguir un modelo de gestión adecuado que les permita generar valor compartido y sostenibilidad. La propuesta de modelo de negocio podrá ser adaptada y utilizada, no solo en Lima, sino también en el Perú y el mundo, y podrá ser materia de consulta para cualquier organización interesada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).