Relación entre autoestima y dependencia emocional en estudiantes de una institución educativa de Junín

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación de los niveles de autoestima y la dependencia emocional en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa de la provincia de Junín. Materiales y métodos: El estudio es de nivel no experimental, con un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y de cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orosco Maximiliano, Maribel Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia emocional
Autoestima
Adolescentes
Relaciones interpersonales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación de los niveles de autoestima y la dependencia emocional en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa de la provincia de Junín. Materiales y métodos: El estudio es de nivel no experimental, con un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y de corte transversal. Resultados: En cuanto a las variables de estudio, se encontró que el 93.6% de los estudiantes presentan un nivel medio de autoestima; mientras que el 79.5% muestra una baja dependencia emocional. Además, se identificó una correlación entre dependencia emocional y la edad (p= 0.041), observándose que el 85% de los estudiantes de 15 años presentan baja dependencia emocional. También se evidenció una relación entre dependencia emocional y la condición económica (p= 0.011), destacando que el 82.1% de aquellos que reciben apoyo económico de sus padres, muestran baja dependencia emocional. Por otro lado, se halló correlación entre la autoestima y la relación con sus compañeros de clase (p= 0.022), con un 98.4% de estudiantes que tienen relación regular con sus pares, mostrando una autoestima media. Finalmente, no se encontró una relación significativa entre autoestima y la dependencia emocional (p=0.064), mostrando que el 100% de los estudiantes con alta autoestima presentan baja dependencia emocional. Conclusión: Se valida la hipótesis nula, indicando que no existe una relación significativa entre los niveles de autoestima y la dependencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa en la provincia de Junín. Por lo tanto, se determina que las variables de estudio no dependen entre sí.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).