Estimación de eficiencia neta de biomasa del bofedal sector Moyobamba en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, Junín, Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación se ejecutó en el bofedal del sector Moyobamba situado dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC), área natural protegida del Perú, ubicado en el distrito de Canchayllo, provincia de Jauja - Junín. El estudio tuvo como objetivo estimar la eficiencia neta del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ávila Zavala, Danilo Adonayre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad primaria
Bofedal
Turba
Eficiencia neta del ecosistema
Reserva paisajística de Nor Yauyos Cochas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
id UCSS_dad1ec9f153c0936975870aa13676e15
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1651
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estimación de eficiencia neta de biomasa del bofedal sector Moyobamba en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, Junín, Perú
title Estimación de eficiencia neta de biomasa del bofedal sector Moyobamba en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, Junín, Perú
spellingShingle Estimación de eficiencia neta de biomasa del bofedal sector Moyobamba en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, Junín, Perú
Ávila Zavala, Danilo Adonayre
Productividad primaria
Bofedal
Turba
Eficiencia neta del ecosistema
Reserva paisajística de Nor Yauyos Cochas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
title_short Estimación de eficiencia neta de biomasa del bofedal sector Moyobamba en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, Junín, Perú
title_full Estimación de eficiencia neta de biomasa del bofedal sector Moyobamba en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, Junín, Perú
title_fullStr Estimación de eficiencia neta de biomasa del bofedal sector Moyobamba en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, Junín, Perú
title_full_unstemmed Estimación de eficiencia neta de biomasa del bofedal sector Moyobamba en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, Junín, Perú
title_sort Estimación de eficiencia neta de biomasa del bofedal sector Moyobamba en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, Junín, Perú
author Ávila Zavala, Danilo Adonayre
author_facet Ávila Zavala, Danilo Adonayre
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Caballero, Wilfredo
Oyague Passuni, Eduardo Josué
dc.contributor.author.fl_str_mv Ávila Zavala, Danilo Adonayre
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productividad primaria
Bofedal
Turba
Eficiencia neta del ecosistema
Reserva paisajística de Nor Yauyos Cochas
topic Productividad primaria
Bofedal
Turba
Eficiencia neta del ecosistema
Reserva paisajística de Nor Yauyos Cochas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
description La presente investigación se ejecutó en el bofedal del sector Moyobamba situado dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC), área natural protegida del Perú, ubicado en el distrito de Canchayllo, provincia de Jauja - Junín. El estudio tuvo como objetivo estimar la eficiencia neta del bofedal, a través de la estimación de la pérdida y ganancia de biomasa en dos épocas del año (seca y húmeda). La metodología se adaptó de Muñoz (2020), Oyague (2020), Cooper et al. (2015) y Roberts et al. (1993), la cual se expresó mediante la utilización del modelo de Productividad Primaria (PP), donde se eligió seis puntos de muestreo con cobertura homogénea para identificar la comunidad de plantas presentes, luego se registró el crecimiento de la parte aérea de la cobertura vegetal, adicionalmente en cada punto se extrajo un parche de turba de 20 x 10 cm hasta una profundidad de 10 cm, para determinar la biomasa existente a cada centímetro de profundidad. Posteriormente se extrajeron cinco núcleos de turba de 50 cm de profundidad en cada punto para estimar la descomposición de biomasa en términos de pérdida del peso seco. Los resultados de la productividad primaria fueron bajas, en la época seca (junio, julio y setiembre) se registró mayor pérdida con un valor máximo de 0,31 g/cm2 y un mínimo de -0,11 g/cm2; en la época húmeda (noviembre y enero), el registro máximo fue de 0,28 g/cm2 y el registro mínimo fue de -0,06 g/cm2. En la época seca, la estimación de pérdida de biomasa a cada centímetro de profundidad registró un valor máximo de 1,58 g/cm2 y un mínimo de 0,22 g/cm2, mientras que en la época húmeda registró un máximo de 1,22 g/cm2 y un mínimo de 0,26 g/cm2. De igual modo, el crecimiento vegetal aéreo mostró fluctuaciones, en la época seca registró un valor máximo de 0,4 cm y un mínimo de 0,2 cm, en la época húmeda tuvo un máximo de 0,7 cm y un mínimo de 0,4 cm. Todos los datos obtenidos se utilizaron en la fórmula de la Eficiencia Neta del Ecosistema, en la época seca se registró un valor máximo de 0,14 g/cm2 y un valor mínimo de -1,67 g/cm2. En la época húmeda se registró un valor máximo con -0,02 g/cm2 y un valor mínimo con -1,28 g/cm2. De los resultados se concluye que el bofedal del sector Moyobamba registró una eficiencia neta negativa en la mayoría de los puntos excepto el punto uno y punto cuatro, lo que significa que, la emisión de carbono a la atmósfera es mayor que su captura.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-18T00:59:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-18T00:59:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/1651
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/1651
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1651/1/Avila_Danilo_tesis_2022.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1651/2/Autorizacion_Avila_Danilo_2022.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1651/4/Avila_Danilo_tesis_2022.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1651/6/Autorizacion_Avila_Danilo_2022.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1651/5/Avila_Danilo_tesis_2022.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1651/7/Autorizacion_Avila_Danilo_2022.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1651/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 87a1fe1456970a4806b071ad46db019c
2f8ad1b9fbae4f700b97e1ddb7555114
345b9150fffe9fd83d967f8298aad87a
8930ff6ddf96e76b7ba7f934b4425bcc
495f0512751de050cab85ce1e9eecba8
15c9dfe366ad6785be9015a781431401
afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103259238432768
spelling Mendoza Caballero, WilfredoOyague Passuni, Eduardo JosuéÁvila Zavala, Danilo Adonayre2022-11-18T00:59:36Z2022-11-18T00:59:36Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14095/1651La presente investigación se ejecutó en el bofedal del sector Moyobamba situado dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC), área natural protegida del Perú, ubicado en el distrito de Canchayllo, provincia de Jauja - Junín. El estudio tuvo como objetivo estimar la eficiencia neta del bofedal, a través de la estimación de la pérdida y ganancia de biomasa en dos épocas del año (seca y húmeda). La metodología se adaptó de Muñoz (2020), Oyague (2020), Cooper et al. (2015) y Roberts et al. (1993), la cual se expresó mediante la utilización del modelo de Productividad Primaria (PP), donde se eligió seis puntos de muestreo con cobertura homogénea para identificar la comunidad de plantas presentes, luego se registró el crecimiento de la parte aérea de la cobertura vegetal, adicionalmente en cada punto se extrajo un parche de turba de 20 x 10 cm hasta una profundidad de 10 cm, para determinar la biomasa existente a cada centímetro de profundidad. Posteriormente se extrajeron cinco núcleos de turba de 50 cm de profundidad en cada punto para estimar la descomposición de biomasa en términos de pérdida del peso seco. Los resultados de la productividad primaria fueron bajas, en la época seca (junio, julio y setiembre) se registró mayor pérdida con un valor máximo de 0,31 g/cm2 y un mínimo de -0,11 g/cm2; en la época húmeda (noviembre y enero), el registro máximo fue de 0,28 g/cm2 y el registro mínimo fue de -0,06 g/cm2. En la época seca, la estimación de pérdida de biomasa a cada centímetro de profundidad registró un valor máximo de 1,58 g/cm2 y un mínimo de 0,22 g/cm2, mientras que en la época húmeda registró un máximo de 1,22 g/cm2 y un mínimo de 0,26 g/cm2. De igual modo, el crecimiento vegetal aéreo mostró fluctuaciones, en la época seca registró un valor máximo de 0,4 cm y un mínimo de 0,2 cm, en la época húmeda tuvo un máximo de 0,7 cm y un mínimo de 0,4 cm. Todos los datos obtenidos se utilizaron en la fórmula de la Eficiencia Neta del Ecosistema, en la época seca se registró un valor máximo de 0,14 g/cm2 y un valor mínimo de -1,67 g/cm2. En la época húmeda se registró un valor máximo con -0,02 g/cm2 y un valor mínimo con -1,28 g/cm2. De los resultados se concluye que el bofedal del sector Moyobamba registró una eficiencia neta negativa en la mayoría de los puntos excepto el punto uno y punto cuatro, lo que significa que, la emisión de carbono a la atmósfera es mayor que su captura.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Productividad primariaBofedalTurbaEficiencia neta del ecosistemaReserva paisajística de Nor Yauyos Cochashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14Estimación de eficiencia neta de biomasa del bofedal sector Moyobamba en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, Junín, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUTítulo Profesional de Ingeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniero Ambiental2397885410772196https://orcid.org/0000-0003-4542-5590https://orcid.org/0000-0003-3376-021X70178984521066Larco Aguilar, Amada VictoriaGutiérrez Rosas, Claudia LilianaMatta Santivañez, Karinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAvila_Danilo_tesis_2022.pdfAvila_Danilo_tesis_2022.pdfTesis completaapplication/pdf1221256https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1651/1/Avila_Danilo_tesis_2022.pdf87a1fe1456970a4806b071ad46db019cMD51Autorizacion_Avila_Danilo_2022.pdfAutorizacion_Avila_Danilo_2022.pdfAutorización del autorapplication/pdf65718https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1651/2/Autorizacion_Avila_Danilo_2022.pdf2f8ad1b9fbae4f700b97e1ddb7555114MD52TEXTAvila_Danilo_tesis_2022.pdf.txtAvila_Danilo_tesis_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain121758https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1651/4/Avila_Danilo_tesis_2022.pdf.txt345b9150fffe9fd83d967f8298aad87aMD54Autorizacion_Avila_Danilo_2022.pdf.txtAutorizacion_Avila_Danilo_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain5146https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1651/6/Autorizacion_Avila_Danilo_2022.pdf.txt8930ff6ddf96e76b7ba7f934b4425bccMD56THUMBNAILAvila_Danilo_tesis_2022.pdf.jpgAvila_Danilo_tesis_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4059https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1651/5/Avila_Danilo_tesis_2022.pdf.jpg495f0512751de050cab85ce1e9eecba8MD55Autorizacion_Avila_Danilo_2022.pdf.jpgAutorizacion_Avila_Danilo_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5555https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1651/7/Autorizacion_Avila_Danilo_2022.pdf.jpg15c9dfe366ad6785be9015a781431401MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1651/3/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD5320.500.14095/1651oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/16512022-11-18 03:00:36.502Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).