Evaluación del potencial degradador de hidrocarburos por bacterias del género Pseudomonas aisladas de suelos agrícolas de Casa Blanca, Pachacámac

Descripción del Articulo

La presente investigación evalúa el potencial degradador de hidrocarburos de bacterias de la especie Pseudomonas fluorescens que fueron aisladas de sistemas radiculares de plantas cultivadas en la finca de producción ecológica Casa Blanca, Pachacamac. La investigación se llevó a cabo por dos periodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ludeña Mendez, Paola Norka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pseudomonas fluorescens
Biorremediación
Aislamiento
id UCSS_daa7c2670974421dea561e6a81b8cf5c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/828
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación del potencial degradador de hidrocarburos por bacterias del género Pseudomonas aisladas de suelos agrícolas de Casa Blanca, Pachacámac
title Evaluación del potencial degradador de hidrocarburos por bacterias del género Pseudomonas aisladas de suelos agrícolas de Casa Blanca, Pachacámac
spellingShingle Evaluación del potencial degradador de hidrocarburos por bacterias del género Pseudomonas aisladas de suelos agrícolas de Casa Blanca, Pachacámac
Ludeña Mendez, Paola Norka
Pseudomonas fluorescens
Biorremediación
Aislamiento
title_short Evaluación del potencial degradador de hidrocarburos por bacterias del género Pseudomonas aisladas de suelos agrícolas de Casa Blanca, Pachacámac
title_full Evaluación del potencial degradador de hidrocarburos por bacterias del género Pseudomonas aisladas de suelos agrícolas de Casa Blanca, Pachacámac
title_fullStr Evaluación del potencial degradador de hidrocarburos por bacterias del género Pseudomonas aisladas de suelos agrícolas de Casa Blanca, Pachacámac
title_full_unstemmed Evaluación del potencial degradador de hidrocarburos por bacterias del género Pseudomonas aisladas de suelos agrícolas de Casa Blanca, Pachacámac
title_sort Evaluación del potencial degradador de hidrocarburos por bacterias del género Pseudomonas aisladas de suelos agrícolas de Casa Blanca, Pachacámac
author Ludeña Mendez, Paola Norka
author_facet Ludeña Mendez, Paola Norka
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Torres, Heidi Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ludeña Mendez, Paola Norka
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pseudomonas fluorescens
Biorremediación
Aislamiento
topic Pseudomonas fluorescens
Biorremediación
Aislamiento
description La presente investigación evalúa el potencial degradador de hidrocarburos de bacterias de la especie Pseudomonas fluorescens que fueron aisladas de sistemas radiculares de plantas cultivadas en la finca de producción ecológica Casa Blanca, Pachacamac. La investigación se llevó a cabo por dos periodos de 30 y 60 días, durante los meses de setiembre y octubre del año 2017 en el invernáculo de la Universidad Católica Sedes Sapientiae. La investigación consistió en la instalación de seis tratamientos que corresponden T1=1 kg de suelo esterilizado contaminado con 3 % de crudo de petróleo más 100 ml de inóculo bacteriano aisladas de la raíz de frijol. El T2=1 kg de suelo esterilizado contaminado con 5 % de crudo de petróleo más 100 ml de inóculo bacteriano aisladas de la raíz de frijol. El T3=1 kg de suelo esterilizado contaminado con 3 % de crudo de petróleo más 100 ml de inóculo bacteriano aisladas de la raíz de yuca. El T4=1 kg de suelo esterilizado contaminado con 5 % de crudo de petróleo más 100 ml de inóculo bacteriano aisladas de la raíz de yuca. El T5=1 kg de suelo esterilizado contaminado con 3 % de crudo de petróleo más 100 ml de inóculo bacteriano aisladas de la raíz de arracacha. El T6=1 kg de suelo esterilizado contaminado con 5 % de crudo de petróleo más 100 ml de inóculo bacteriano aisladas de la raíz de arracacha. Los tratamientos controles (TC*) y (TC) estuvieron conformados por 1 kg de suelo sin esterilizar contaminado con 3 % y 5 % de crudo de petróleo respectivamente sin inoculación bacteriana con cuatro replicas. Se inocularon 100 ml de cultivo Pseudomonas fluorescens de cada cepa para cada tratamiento correspondiente. Se aisló e identificó mediante pruebas morfológicas y bioquímicas como: catalasa, oxidasa, citrato, hidrólisis de gelatina, ureasa y motilidad. Se evaluó los parámetros fisicoquímicos como: la actividad emulsificante, pH, niveles de nitrógeno, fósforo y potasio, conteo de colonias y el porcentaje de biorremediación. Se obtuvo como resultado que a un pH entre 8 a 8,5 mostró valores altos de remoción de crudo de petróleo en donde a una dosis del 3 % en un periodo de 30 días el más eficaz fue el T3 con un 44,10 % y en un periodo de 60 días fue el T1 con 74,70 % de reducción de crudo de petróleo. Y con respecto a una dosis de 5% en un periodo de 30 días el más eficaz fue el T4 con 75,26 % y en un periodo de 60 días fue el T4 con 85,50 %. Se concluyó que la bacteria Pseudomonas fluorescens fue efectiva en el proceso de biorremediación de suelos contaminados con crudo de petróleo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-23T03:10:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-23T03:10:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/828
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/828
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/828/1/Tesis%20-%20Lude%c3%b1a%20Mendez%2c%20Paola%20Norka.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/828/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Lude%c3%b1a%20Mendez%2c%20Paola%20Norka.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/828/3/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/828/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/828/5/Tesis%20-%20Lude%c3%b1a%20Mendez%2c%20Paola%20Norka.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/828/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Lude%c3%b1a%20Mendez%2c%20Paola%20Norka.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/828/6/Tesis%20-%20Lude%c3%b1a%20Mendez%2c%20Paola%20Norka.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/828/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Lude%c3%b1a%20Mendez%2c%20Paola%20Norka.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fbfa066dd2cfd1d34cf2a9f82cd1e9db
b15e560529f7931442d5af8e4e23680e
c359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7d
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
c61718c943c55782854487a2d647ba8d
ddfd56dd33ebf65d8bcf044f69b53ee5
b825202d28d86eb75f691cd0afc3d8cc
67eff8336926faad4464ecddf2de7a55
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103260124479488
spelling Sánchez Torres, Heidi IsabelLudeña Mendez, Paola Norka2020-11-23T03:10:45Z2020-11-23T03:10:45Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14095/828La presente investigación evalúa el potencial degradador de hidrocarburos de bacterias de la especie Pseudomonas fluorescens que fueron aisladas de sistemas radiculares de plantas cultivadas en la finca de producción ecológica Casa Blanca, Pachacamac. La investigación se llevó a cabo por dos periodos de 30 y 60 días, durante los meses de setiembre y octubre del año 2017 en el invernáculo de la Universidad Católica Sedes Sapientiae. La investigación consistió en la instalación de seis tratamientos que corresponden T1=1 kg de suelo esterilizado contaminado con 3 % de crudo de petróleo más 100 ml de inóculo bacteriano aisladas de la raíz de frijol. El T2=1 kg de suelo esterilizado contaminado con 5 % de crudo de petróleo más 100 ml de inóculo bacteriano aisladas de la raíz de frijol. El T3=1 kg de suelo esterilizado contaminado con 3 % de crudo de petróleo más 100 ml de inóculo bacteriano aisladas de la raíz de yuca. El T4=1 kg de suelo esterilizado contaminado con 5 % de crudo de petróleo más 100 ml de inóculo bacteriano aisladas de la raíz de yuca. El T5=1 kg de suelo esterilizado contaminado con 3 % de crudo de petróleo más 100 ml de inóculo bacteriano aisladas de la raíz de arracacha. El T6=1 kg de suelo esterilizado contaminado con 5 % de crudo de petróleo más 100 ml de inóculo bacteriano aisladas de la raíz de arracacha. Los tratamientos controles (TC*) y (TC) estuvieron conformados por 1 kg de suelo sin esterilizar contaminado con 3 % y 5 % de crudo de petróleo respectivamente sin inoculación bacteriana con cuatro replicas. Se inocularon 100 ml de cultivo Pseudomonas fluorescens de cada cepa para cada tratamiento correspondiente. Se aisló e identificó mediante pruebas morfológicas y bioquímicas como: catalasa, oxidasa, citrato, hidrólisis de gelatina, ureasa y motilidad. Se evaluó los parámetros fisicoquímicos como: la actividad emulsificante, pH, niveles de nitrógeno, fósforo y potasio, conteo de colonias y el porcentaje de biorremediación. Se obtuvo como resultado que a un pH entre 8 a 8,5 mostró valores altos de remoción de crudo de petróleo en donde a una dosis del 3 % en un periodo de 30 días el más eficaz fue el T3 con un 44,10 % y en un periodo de 60 días fue el T1 con 74,70 % de reducción de crudo de petróleo. Y con respecto a una dosis de 5% en un periodo de 30 días el más eficaz fue el T4 con 75,26 % y en un periodo de 60 días fue el T4 con 85,50 %. Se concluyó que la bacteria Pseudomonas fluorescens fue efectiva en el proceso de biorremediación de suelos contaminados con crudo de petróleo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSPseudomonas fluorescensBiorremediaciónAislamientoEvaluación del potencial degradador de hidrocarburos por bacterias del género Pseudomonas aisladas de suelos agrícolas de Casa Blanca, Pachacámacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería AmbientalORIGINALTesis - Ludeña Mendez, Paola Norka.pdfTesis - Ludeña Mendez, Paola Norka.pdfTesis completaapplication/pdf3873708https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/828/1/Tesis%20-%20Lude%c3%b1a%20Mendez%2c%20Paola%20Norka.pdffbfa066dd2cfd1d34cf2a9f82cd1e9dbMD51Autorización - Ludeña Mendez, Paola Norka.pdfAutorización - Ludeña Mendez, Paola Norka.pdfAutorización del autorapplication/pdf449857https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/828/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Lude%c3%b1a%20Mendez%2c%20Paola%20Norka.pdfb15e560529f7931442d5af8e4e23680eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81214https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/828/3/license_rdfc359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/828/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTTesis - Ludeña Mendez, Paola Norka.pdf.txtTesis - Ludeña Mendez, Paola Norka.pdf.txtExtracted texttext/plain238044https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/828/5/Tesis%20-%20Lude%c3%b1a%20Mendez%2c%20Paola%20Norka.pdf.txtc61718c943c55782854487a2d647ba8dMD55Autorización - Ludeña Mendez, Paola Norka.pdf.txtAutorización - Ludeña Mendez, Paola Norka.pdf.txtExtracted texttext/plain4342https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/828/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Lude%c3%b1a%20Mendez%2c%20Paola%20Norka.pdf.txtddfd56dd33ebf65d8bcf044f69b53ee5MD57THUMBNAILTesis - Ludeña Mendez, Paola Norka.pdf.jpgTesis - Ludeña Mendez, Paola Norka.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3957https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/828/6/Tesis%20-%20Lude%c3%b1a%20Mendez%2c%20Paola%20Norka.pdf.jpgb825202d28d86eb75f691cd0afc3d8ccMD56Autorización - Ludeña Mendez, Paola Norka.pdf.jpgAutorización - Ludeña Mendez, Paola Norka.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6073https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/828/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Lude%c3%b1a%20Mendez%2c%20Paola%20Norka.pdf.jpg67eff8336926faad4464ecddf2de7a55MD5820.500.14095/828oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/8282022-04-26 00:01:02.121Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).