Modelamiento hidrológico e hidráulico del río Yuracyacu para identificar zonas vulnerables por máximas avenidas, ciudad Nueva Cajamarca – San Martín

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue identificar zonas vulnerables en el área urbana de la ciudad de Nueva Cajamarca por máximas avenidas del río Yuracyacu, desde la bocatoma Canal Michuco hasta el puente de la Vía de Evitamiento mediante el modelamiento hidrológico e hidráulico. Para ello, se rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Corrales, José Esaú, Blas Sinarahua, Fran Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento hidrológico
Modelamiento hidráulico
Zonas vulnerables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
id UCSS_d9ead03080ffcbcaf87f0cfe6a46d225
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1073
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelamiento hidrológico e hidráulico del río Yuracyacu para identificar zonas vulnerables por máximas avenidas, ciudad Nueva Cajamarca – San Martín
title Modelamiento hidrológico e hidráulico del río Yuracyacu para identificar zonas vulnerables por máximas avenidas, ciudad Nueva Cajamarca – San Martín
spellingShingle Modelamiento hidrológico e hidráulico del río Yuracyacu para identificar zonas vulnerables por máximas avenidas, ciudad Nueva Cajamarca – San Martín
Medina Corrales, José Esaú
Modelamiento hidrológico
Modelamiento hidráulico
Zonas vulnerables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
title_short Modelamiento hidrológico e hidráulico del río Yuracyacu para identificar zonas vulnerables por máximas avenidas, ciudad Nueva Cajamarca – San Martín
title_full Modelamiento hidrológico e hidráulico del río Yuracyacu para identificar zonas vulnerables por máximas avenidas, ciudad Nueva Cajamarca – San Martín
title_fullStr Modelamiento hidrológico e hidráulico del río Yuracyacu para identificar zonas vulnerables por máximas avenidas, ciudad Nueva Cajamarca – San Martín
title_full_unstemmed Modelamiento hidrológico e hidráulico del río Yuracyacu para identificar zonas vulnerables por máximas avenidas, ciudad Nueva Cajamarca – San Martín
title_sort Modelamiento hidrológico e hidráulico del río Yuracyacu para identificar zonas vulnerables por máximas avenidas, ciudad Nueva Cajamarca – San Martín
author Medina Corrales, José Esaú
author_facet Medina Corrales, José Esaú
Blas Sinarahua, Fran Kevin
author_role author
author2 Blas Sinarahua, Fran Kevin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Delgado, Claudia Daniela
Casas Luna, Santiago Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Corrales, José Esaú
Blas Sinarahua, Fran Kevin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Modelamiento hidrológico
Modelamiento hidráulico
Zonas vulnerables
topic Modelamiento hidrológico
Modelamiento hidráulico
Zonas vulnerables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
description El propósito de esta investigación fue identificar zonas vulnerables en el área urbana de la ciudad de Nueva Cajamarca por máximas avenidas del río Yuracyacu, desde la bocatoma Canal Michuco hasta el puente de la Vía de Evitamiento mediante el modelamiento hidrológico e hidráulico. Para ello, se recopiló información pluviométrica y geoespacial. Esta última fue útil en el reprocesamiento y mediante la herramienta GIS en HEC-HMS permitió la delimitación de unidades hidrográficas. Los parámetros hidrológicos fueron obtenidos mediante la extensión HEC-GeoHMS y el cálculo de los parámetros geomorfológicos se determinaron en QGIS. La modelación hidrológica se realizó mediante el método del Servicio de Conservación de Suelos (SCS), transformando la precipitación en escorrentía. Los parámetros de entrada fueron los hietogramas de diseño obtenidos a partir del análisis pluviométrico, la Curva Número (CN) y el tiempo de concentración. Como resultado de la modelación hidrológica se obtuvieron los caudales máximos 58.4, 128.9, 180.2, 245.5, 293.5, 340.4, 386.4 y 445.7 m3/s; para los Tiempo de retorno (Tr) de 2, 5, 10, 25, 50, 100, 200, 500 años. La modelación hidráulica consistió en un tramo de 2.4 km, para lo cual se realizó un levantamiento topográfico y fotogramétrico que permitió obtener la geometría del río. Con el software HEC-RAS se realizó el modelamiento hidráulico cuyos datos de entrada fueron: la geometría del río, caudales máximos, condiciones de contorno tanto aguas arriba como aguas abajo y los coeficientes de rugosidad “n” de Manning para cada zona y sección transversal. Como resultado de la modelación hidráulica se identificaron zonas vulnerables cuyas áreas fueron 0.137, 0.431, 0.753, 2.195, 4.002, 6.295, 12.637 y 17.229 hectáreas; ante 58.4, 128.9, 180.2, 245.5, 293.5, 340.4, 386.4 y 445.7 m3/s; para Tr de 2, 5, 10, 25, 50, 100, 200 y 500 años, respectivamente. Así mismo, se identificaron 1, 20, 50, 102, 178 y 249 viviendas que se verían afectadas ante las máximas avenidas para Tr de 10, 25, 50, 100, 200 y 500 años.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-23T16:59:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-23T16:59:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/1073
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/1073
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1073/4/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1073/5/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1073/6/Medina_Blas_tesis_2021.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1073/2/Autorizacion_Blas_Fran_2021.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1073/3/Autorizacion_Medina_Jose_2021.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1073/13/Medina_Blas_Metadatos_2021.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1073/7/Medina_Blas_tesis_2021.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1073/9/Autorizacion_Blas_Fran_2021.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1073/11/Autorizacion_Medina_Jose_2021.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1073/14/Medina_Blas_Metadatos_2021.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1073/8/Medina_Blas_tesis_2021.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1073/10/Autorizacion_Blas_Fran_2021.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1073/12/Autorizacion_Medina_Jose_2021.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1073/15/Medina_Blas_Metadatos_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
7820cdef380309ca5e8b271b0c670ea4
a530dab1a8d65b6f93c7a354bc5b71ff
72d94752bb9de80fc0bb1bc818e00b73
2944639f06573ba81866591beddc4731
120d9ee3597a52938e9eccae318fc205
22a2cb4c0d0c3856a671b409f81f4d5b
9871e62da6f94ac1b17a7a2909fa56f1
ba48d37427f77127a8aa42a9cd26291b
b77e8811f5d9b54670edfdf6489ad2e4
c00b69ebc6f10ef28fb4336f6988f681
ceffc64456c06b13b66cc40502003330
43d920a344a0b22debed8619f6217d67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103269260722176
spelling Ramos Delgado, Claudia DanielaCasas Luna, Santiago AlbertoMedina Corrales, José EsaúBlas Sinarahua, Fran Kevin2021-08-23T16:59:40Z2021-08-23T16:59:40Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14095/1073El propósito de esta investigación fue identificar zonas vulnerables en el área urbana de la ciudad de Nueva Cajamarca por máximas avenidas del río Yuracyacu, desde la bocatoma Canal Michuco hasta el puente de la Vía de Evitamiento mediante el modelamiento hidrológico e hidráulico. Para ello, se recopiló información pluviométrica y geoespacial. Esta última fue útil en el reprocesamiento y mediante la herramienta GIS en HEC-HMS permitió la delimitación de unidades hidrográficas. Los parámetros hidrológicos fueron obtenidos mediante la extensión HEC-GeoHMS y el cálculo de los parámetros geomorfológicos se determinaron en QGIS. La modelación hidrológica se realizó mediante el método del Servicio de Conservación de Suelos (SCS), transformando la precipitación en escorrentía. Los parámetros de entrada fueron los hietogramas de diseño obtenidos a partir del análisis pluviométrico, la Curva Número (CN) y el tiempo de concentración. Como resultado de la modelación hidrológica se obtuvieron los caudales máximos 58.4, 128.9, 180.2, 245.5, 293.5, 340.4, 386.4 y 445.7 m3/s; para los Tiempo de retorno (Tr) de 2, 5, 10, 25, 50, 100, 200, 500 años. La modelación hidráulica consistió en un tramo de 2.4 km, para lo cual se realizó un levantamiento topográfico y fotogramétrico que permitió obtener la geometría del río. Con el software HEC-RAS se realizó el modelamiento hidráulico cuyos datos de entrada fueron: la geometría del río, caudales máximos, condiciones de contorno tanto aguas arriba como aguas abajo y los coeficientes de rugosidad “n” de Manning para cada zona y sección transversal. Como resultado de la modelación hidráulica se identificaron zonas vulnerables cuyas áreas fueron 0.137, 0.431, 0.753, 2.195, 4.002, 6.295, 12.637 y 17.229 hectáreas; ante 58.4, 128.9, 180.2, 245.5, 293.5, 340.4, 386.4 y 445.7 m3/s; para Tr de 2, 5, 10, 25, 50, 100, 200 y 500 años, respectivamente. Así mismo, se identificaron 1, 20, 50, 102, 178 y 249 viviendas que se verían afectadas ante las máximas avenidas para Tr de 10, 25, 50, 100, 200 y 500 años.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSModelamiento hidrológicoModelamiento hidráulicoZonas vulnerableshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Modelamiento hidrológico e hidráulico del río Yuracyacu para identificar zonas vulnerables por máximas avenidas, ciudad Nueva Cajamarca – San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería Ambiental4311897308008037https://orcid.org/0000-0002-2627-2907https://orcid.org/0000-0003-3755-40934826829476505322522177Rodríguez Núñez, José LuisMestas Valero, Roger ManuelCastro Medina, Maximiliana Irenehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1073/4/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1073/5/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD55ORIGINALMedina_Blas_tesis_2021.pdfMedina_Blas_tesis_2021.pdfTesis completaapplication/pdf6128254https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1073/6/Medina_Blas_tesis_2021.pdf7820cdef380309ca5e8b271b0c670ea4MD56Autorizacion_Blas_Fran_2021.pdfAutorizacion_Blas_Fran_2021.pdfAutorización del autorapplication/pdf140716https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1073/2/Autorizacion_Blas_Fran_2021.pdfa530dab1a8d65b6f93c7a354bc5b71ffMD52Autorizacion_Medina_Jose_2021.pdfAutorizacion_Medina_Jose_2021.pdfAutorización del autorapplication/pdf122591https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1073/3/Autorizacion_Medina_Jose_2021.pdf72d94752bb9de80fc0bb1bc818e00b73MD53Medina_Blas_Metadatos_2021.pdfMedina_Blas_Metadatos_2021.pdfHoja de metadatosapplication/pdf192541https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1073/13/Medina_Blas_Metadatos_2021.pdf2944639f06573ba81866591beddc4731MD513TEXTMedina_Blas_tesis_2021.pdf.txtMedina_Blas_tesis_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain308576https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1073/7/Medina_Blas_tesis_2021.pdf.txt120d9ee3597a52938e9eccae318fc205MD57Autorizacion_Blas_Fran_2021.pdf.txtAutorizacion_Blas_Fran_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain4097https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1073/9/Autorizacion_Blas_Fran_2021.pdf.txt22a2cb4c0d0c3856a671b409f81f4d5bMD59Autorizacion_Medina_Jose_2021.pdf.txtAutorizacion_Medina_Jose_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain4654https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1073/11/Autorizacion_Medina_Jose_2021.pdf.txt9871e62da6f94ac1b17a7a2909fa56f1MD511Medina_Blas_Metadatos_2021.pdf.txtMedina_Blas_Metadatos_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain1699https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1073/14/Medina_Blas_Metadatos_2021.pdf.txtba48d37427f77127a8aa42a9cd26291bMD514THUMBNAILMedina_Blas_tesis_2021.pdf.jpgMedina_Blas_tesis_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4192https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1073/8/Medina_Blas_tesis_2021.pdf.jpgb77e8811f5d9b54670edfdf6489ad2e4MD58Autorizacion_Blas_Fran_2021.pdf.jpgAutorizacion_Blas_Fran_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6166https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1073/10/Autorizacion_Blas_Fran_2021.pdf.jpgc00b69ebc6f10ef28fb4336f6988f681MD510Autorizacion_Medina_Jose_2021.pdf.jpgAutorizacion_Medina_Jose_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6278https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1073/12/Autorizacion_Medina_Jose_2021.pdf.jpgceffc64456c06b13b66cc40502003330MD512Medina_Blas_Metadatos_2021.pdf.jpgMedina_Blas_Metadatos_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5840https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1073/15/Medina_Blas_Metadatos_2021.pdf.jpg43d920a344a0b22debed8619f6217d67MD51520.500.14095/1073oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/10732022-08-31 03:00:18.22Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).