Exportación Completada — 

La práctica de las virtudes en la doctrina social de la Iglesia

Descripción del Articulo

El trabajo académico tuvo como objetivo describir la práctica de las Virtudes en la Doctrina Social de la iglesia, buscando profundizar y dar un sustento teórico a la práctica de las virtudes que enseña el modo cómo el cristiano debe comportarse en la vida social. La metodología que se aplicó fue de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enriquez Mendoza, Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica
Virtudes
Doctrina Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El trabajo académico tuvo como objetivo describir la práctica de las Virtudes en la Doctrina Social de la iglesia, buscando profundizar y dar un sustento teórico a la práctica de las virtudes que enseña el modo cómo el cristiano debe comportarse en la vida social. La metodología que se aplicó fue de tipo básica, con un enfoque cualitativo y nivel descriptivo. La búsqueda de información se realizó a través de repositorios y bases de datos indexadas. La doctrina social de la Iglesia es la suma de las verdades descubiertas en el encuentro del Evangelio con la vida cotidiana de los pueblos. Es por ello, que el principio fundamental de la teología social de la Iglesia es la dignidad de la persona humana, con especial énfasis en la práctica de las virtudes para los pobres y necesitados, que son sin duda la motivación del Evangelio y se resumen en las Bendiciones. Al abrazar completamente estas cualidades como la prudencia, la justicia, la fuerza y la templanza, las prácticas de las virtudes obtienen el beneficio de nuestro Creador y, desde una perspectiva cristiana, muestran un gran objetivo del ser humano de vivir en santidad y en armonía con sus semejantes humanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).