Efecto de la técnica de inducción resonante primaria del método Pold en la Presión Arterial de Estudiantes de la Universidad Católica Sedes Sapientiae Mayo-Julio 2016

Descripción del Articulo

La siguiente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la técnica de inducción resonante primaria en la presión arterial de estudiantes de la Universidad Católica Sedes Sapientiae. Se utilizó el diseño de tipo cuasi experimental de series temporales interrumpidas con grupo control no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sammy Núñez, Jhoana Edith, Canahualpa Yauri, Lillian Katerin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud
Terapia física
Terapia manual
Método Pold
Técnica de Inducción Resonante Primaria
Presión Arterial
Presión Arterial Mediana
Descripción
Sumario:La siguiente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la técnica de inducción resonante primaria en la presión arterial de estudiantes de la Universidad Católica Sedes Sapientiae. Se utilizó el diseño de tipo cuasi experimental de series temporales interrumpidas con grupo control no equivalente; se tomó como muestra 56 participantes, previamente seleccionados, fueron divididos en dos grupos homogéneos, Grupo de intervención y Grupo control. Al primer grupo se le aplicó la técnica de inducción resonante primaria y la medida de la presión arterial antes y después de la aplicación. Al segundo grupo solo se les tomó la presión arterial antes y después al mismo tiempo del otro grupo con la diferencia de que ellos esperaban sentados sin ninguna intervención. La investigación se realizó por 5 días seguidos en horarios adecuados según disponibilidad de los estudiantes. La relación entre promedio de diferencia de la presión arterial media de los grupos intervención fue de 8.79mmhg y el de control 0.9mmhg, con un valor de P<0.001 , resultando estadísticamente significativo. Otro dato importante es la relación de la presión arterial con la actividad física con un valor de P=0.07 aunque no es estadísticamente significativo resulta que en los pacientes sedentarios disminuye más la presión arterial a diferencia de los si practican actividad física, Estos datos confirman la veracidad de la hipótesis planteada en la investigación: la aplicación de la técnica de inducción resonante primaria disminuye la presión arterial en los estudiantes de la Universidad Católica Sedes Sapientiae.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).