Plan de trabajo para educar en la virtud de la castidad a estudiantes de quinto de secundaria de la I.E. Fe y Alegría 65, 2022

Descripción del Articulo

El plan de trabajo para educar en la virtud de la castidad a estudiantes de quinto de secundaria de la I.E. Fe y Alegría 65, 2022 es una propuesta educativa que busca combatir tres problemáticas concretas de la zona de la institución educativa mencionada: el incremento del número de infecciones de V...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grados Pichilingue, Diego Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de trabajo
Virtud de la castidad
Talleres para docentes
Padres de familia
VIH
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El plan de trabajo para educar en la virtud de la castidad a estudiantes de quinto de secundaria de la I.E. Fe y Alegría 65, 2022 es una propuesta educativa que busca combatir tres problemáticas concretas de la zona de la institución educativa mencionada: el incremento del número de infecciones de VIH, el elevado número de divorcios y el aumento de embarazos adolescentes. Todos los factores de riesgo tienen en común el inicio temprano de la vida sexual activa. Por ello, la propuesta de educación en la castidad se convierte en una opción contracorriente, pero atractiva para los adolescentes. El plan se fundamenta en la enseñanza tradicional de la Iglesia sobre la virtud de la castidad, en datos precisos sobre las problemáticas señaladas tomados de entidades gubernamentales nacionales e internacionales y en las características cognitivas y afectivas de los adolescentes. El proyecto de aprendizaje consta de ocho sesiones del área de Educación Religiosa en las que se busca desarrollar las competencias propias del área, con base en temas como la santidad, el matrimonio, las virtudes humanas y teologales, la castidad, etc., terminando el proyecto con una celebración de promesa de castidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).