La lectura bíblica
Descripción del Articulo
Consideramos a la Biblia como un medio de comunicación con Dios, nos servirá para lograr una familia feliz mediante guía espiritual, para una predica de los valores, para los problemas sociales si se aplica sus enseñanzas, al presentarse déficit de valores morales y espirituales, teniendo una forma...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2406 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2406 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lectura bíblica Biblia Familia Guía espiritual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | Consideramos a la Biblia como un medio de comunicación con Dios, nos servirá para lograr una familia feliz mediante guía espiritual, para una predica de los valores, para los problemas sociales si se aplica sus enseñanzas, al presentarse déficit de valores morales y espirituales, teniendo una forma correcta de vivir en familia. Debemos tener una buena lectura e interpretación de la Biblia para comprender adecuadamente. Al leer la Biblia tenemos a Dios como principal prioridad y no cometer pecado, aporta a la reflexión y fortalece nuestras actitudes como cristianos es decir más humanas y espirituales, también es considerado un reflejo de vida de Dios en la historia que revela su propósito para nosotros, creemos que al retomar la lectura bíblica llevara al cambio de la sociedad, mejorar la comprensión lectora en los niños, jóvenes y adultos. La Biblia nos aporta muchas cosas en nuestras vidas como fortalecernos al enfrentar dificultades, amor a nuestro prójimo, etc., para poder cambiar nuestras actitudes con el mensaje que nos deja, concluyendo que todo está en ti para mejorar y mostrar a los demás lo que puedes lograr si lees la Biblia con mucha actitud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).