Exportación Completada — 

Asociación entre seguridad alimentaria (modelo ELCSA) y necesidades básicas insatisfechas (método CEPAL) en el distrito de Comas, Lima Perú 2020

Descripción del Articulo

La seguridad alimentaria (SA), definido como el acceso físico y económico en todo momento a alimentos seguros y nutritivos. En los últimos años, en el Perú el tema de la SA ha tomado cierta relevancia, sin embargo, son pocas las investigaciones que se realizan en torno a esta variable y a sus agente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saavedra Obregón, Henry Ney, Saucedo Ventura, Consuelo Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1557
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad alimentaria
Inseguridad alimentaria
Necesidades básicas insatisfechas
Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La seguridad alimentaria (SA), definido como el acceso físico y económico en todo momento a alimentos seguros y nutritivos. En los últimos años, en el Perú el tema de la SA ha tomado cierta relevancia, sin embargo, son pocas las investigaciones que se realizan en torno a esta variable y a sus agentes causales, tales como los factores socioeconómicos de los hogares. Por esta razón, el Objetivo de esta fue determinar la existencia de asociación entre seguridad alimentaria y necesidades básicas insatisfechas (NBI), un indicador de pobreza en los hogares usado en todo Latinoamérica. Materiales y Métodos: El diseño fue observacional, descriptivo, de corte transversal y alcance correlacional. Se usó un muestreo probabilístico (Muestreo Aleatorio Simple). Población: 400 hogares del distrito de Comas. Para medir las variables se usó la ELCSA y el cuestionario de las NBI. Resultados: Se pudo observar que tan solo el 12.5% de los hogares encuestados presentó seguridad alimentaria, en tanto el resto presentó al menos algún tipo de inseguridad alimentaria. Por último, en los resultados se halló una mayor cantidad de hogares con necesidades básicas insatisfechas que hogares sin ellas. Consecuentemente se determinó la existencia de asociación estadísticamente significativa entre SA y NBI Conclusiones: Se debe tener en cuenta la relación estadísticamente significativa entre inseguridad alimentaria y necesidades básicas insatisfechas (p-value < 0.05), la cual describe la magnitud de las variables socioeconómicas como causales de la Inseguridad Alimentaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).