Evaluación de la estabilidad de la pulpa concentrada de tamarindo (Tamarindus indica L.) con carboximetilcelulosa en diferentes niveles de dilución con agua
Descripción del Articulo
El tamarindo (Tamarindus indica L.) es una especie vegetal utilizada en el procesamiento de diversos productos entre los que destaca la elaboración de pulpas; por ello la presente investigación tuvo como objetivo general determinar el proceso que mejore la estabilidad de los sólidos suspendidos de u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1777 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1777 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tamarindo Tamarindus indica L. Carboximetilcelulosa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| id |
UCSS_c0561d009707d3a138b605e023114400 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1777 |
| network_acronym_str |
UCSS |
| network_name_str |
UCSS-Institucional |
| repository_id_str |
3761 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la estabilidad de la pulpa concentrada de tamarindo (Tamarindus indica L.) con carboximetilcelulosa en diferentes niveles de dilución con agua |
| title |
Evaluación de la estabilidad de la pulpa concentrada de tamarindo (Tamarindus indica L.) con carboximetilcelulosa en diferentes niveles de dilución con agua |
| spellingShingle |
Evaluación de la estabilidad de la pulpa concentrada de tamarindo (Tamarindus indica L.) con carboximetilcelulosa en diferentes niveles de dilución con agua Alvarado Ruiz, Miguel Enrique Tamarindo Tamarindus indica L. Carboximetilcelulosa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| title_short |
Evaluación de la estabilidad de la pulpa concentrada de tamarindo (Tamarindus indica L.) con carboximetilcelulosa en diferentes niveles de dilución con agua |
| title_full |
Evaluación de la estabilidad de la pulpa concentrada de tamarindo (Tamarindus indica L.) con carboximetilcelulosa en diferentes niveles de dilución con agua |
| title_fullStr |
Evaluación de la estabilidad de la pulpa concentrada de tamarindo (Tamarindus indica L.) con carboximetilcelulosa en diferentes niveles de dilución con agua |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la estabilidad de la pulpa concentrada de tamarindo (Tamarindus indica L.) con carboximetilcelulosa en diferentes niveles de dilución con agua |
| title_sort |
Evaluación de la estabilidad de la pulpa concentrada de tamarindo (Tamarindus indica L.) con carboximetilcelulosa en diferentes niveles de dilución con agua |
| author |
Alvarado Ruiz, Miguel Enrique |
| author_facet |
Alvarado Ruiz, Miguel Enrique |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chunga Trelles, William Nemesio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarado Ruiz, Miguel Enrique |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tamarindo Tamarindus indica L. Carboximetilcelulosa |
| topic |
Tamarindo Tamarindus indica L. Carboximetilcelulosa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| description |
El tamarindo (Tamarindus indica L.) es una especie vegetal utilizada en el procesamiento de diversos productos entre los que destaca la elaboración de pulpas; por ello la presente investigación tuvo como objetivo general determinar el proceso que mejore la estabilidad de los sólidos suspendidos de una pulpa concentrada de tamarindo (Tamarindus indica L.) en dilución con agua. La metodología empleada consistió en acondicionar la materia prima (selección, lavado y descascarado), extraer la pulpa mediante adición de agua en relación de 1:1 (fruta: agua) y concentrarla con el uso de calor hasta los 34 °Brix. A la pulpa concentrada se le adicionó 0,05; 0,1 y 0,15 % de CMC; y posteriormente fue diluida en niveles de 5; 10 y 15 % (pulpa concentrada/agua) para poder evaluar el tiempo de sedimentación de los sólidos en suspensión. Se realizaron análisis fisicoquímicos a la materia prima, a la pulpa extraída y a la pulpa concentrada, así como un análisis proximal a la materia prima; además, se llevó a cabo un análisis sensorial con jueces no entrenados (n = 35) para determinar la aceptabilidad del producto obtenido y verificar si el porcentaje de CMC influyó en la aceptabilidad e intención de compra del producto final. Las variables independientes de estudio fueron el porcentaje de CMC y el porcentaje de dilución, en tanto las variables dependientes fueron el tiempo de sedimentación, rendimiento, aceptabilidad sensorial e intención de compra. Se utilizó un diseño factorial simple 32 de dos factores y tres niveles, para el análisis de estabilidad se aplicó el diseño estadístico completo al azar (DCA) y para el análisis sensorial e intención de compra se empleó el diseño de bloques completos al azar (DBCA); se realizó el análisis de la varianza (ANOVA) y la prueba post hoc de Tukey con un valor p ≤ 0,05. Los datos e información obtenidos como resultado de la experimentación fueron procesados en el programa estadístico SPSS 21 (Statistical Product and Service Solutions) y Microsoft Excel 2016. La pulpa concentrada obtuvo 3,04 de pH, 34 °Brix y 2,58 % de acidez titulable; se obtuvo un rendimiento del 62,2 %, el producto final fue estadísticamente aceptado con una calificación promedio de 7 (me gustó moderadamente), se determinó que el porcentaje de CMC influyó en la estabilidad de la pulpa concentrada, tuvo buena aceptabilidad y probablemente el consumidor compraría el producto (calificación promedio de 4 para la intención de compra). |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-03T19:55:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-03T19:55:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1777 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1777 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
| instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| instacron_str |
UCSS |
| institution |
UCSS |
| reponame_str |
UCSS-Institucional |
| collection |
UCSS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1777/8/TESIS_MIGUEL%20ALVARADO%20RUIZ_FIA.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1777/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Alvarado%20Ruiz%2c%20Miguel%20Enrique.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1777/4/Tesis%20-%20Alvarado%20Ruiz%2c%20Miguel%20Enrique.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1777/6/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Alvarado%20Ruiz%2c%20Miguel%20Enrique.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1777/9/TESIS_MIGUEL%20ALVARADO%20RUIZ_FIA.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1777/5/Tesis%20-%20Alvarado%20Ruiz%2c%20Miguel%20Enrique.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1777/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Alvarado%20Ruiz%2c%20Miguel%20Enrique.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1777/10/TESIS_MIGUEL%20ALVARADO%20RUIZ_FIA.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1777/3/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
94ffa1156ffd3647e95b1fc5a9737589 a5656b3935e9fa8c4757fd918986e8b0 09f128f090d346164a6ec94f2b9915e8 1459b3116ae045e6b7796e8b083994a4 d7fb62fb830d6ceeb8469abf57e03daa 0aa933ce62149115ea01f2d679dae0c2 80cdfbb47cf66eadfcd7d16475ff220a 0aa933ce62149115ea01f2d679dae0c2 afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
| _version_ |
1777031526072975360 |
| spelling |
Chunga Trelles, William NemesioAlvarado Ruiz, Miguel Enrique2023-04-03T19:55:13Z2023-04-03T19:55:13Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14095/1777El tamarindo (Tamarindus indica L.) es una especie vegetal utilizada en el procesamiento de diversos productos entre los que destaca la elaboración de pulpas; por ello la presente investigación tuvo como objetivo general determinar el proceso que mejore la estabilidad de los sólidos suspendidos de una pulpa concentrada de tamarindo (Tamarindus indica L.) en dilución con agua. La metodología empleada consistió en acondicionar la materia prima (selección, lavado y descascarado), extraer la pulpa mediante adición de agua en relación de 1:1 (fruta: agua) y concentrarla con el uso de calor hasta los 34 °Brix. A la pulpa concentrada se le adicionó 0,05; 0,1 y 0,15 % de CMC; y posteriormente fue diluida en niveles de 5; 10 y 15 % (pulpa concentrada/agua) para poder evaluar el tiempo de sedimentación de los sólidos en suspensión. Se realizaron análisis fisicoquímicos a la materia prima, a la pulpa extraída y a la pulpa concentrada, así como un análisis proximal a la materia prima; además, se llevó a cabo un análisis sensorial con jueces no entrenados (n = 35) para determinar la aceptabilidad del producto obtenido y verificar si el porcentaje de CMC influyó en la aceptabilidad e intención de compra del producto final. Las variables independientes de estudio fueron el porcentaje de CMC y el porcentaje de dilución, en tanto las variables dependientes fueron el tiempo de sedimentación, rendimiento, aceptabilidad sensorial e intención de compra. Se utilizó un diseño factorial simple 32 de dos factores y tres niveles, para el análisis de estabilidad se aplicó el diseño estadístico completo al azar (DCA) y para el análisis sensorial e intención de compra se empleó el diseño de bloques completos al azar (DBCA); se realizó el análisis de la varianza (ANOVA) y la prueba post hoc de Tukey con un valor p ≤ 0,05. Los datos e información obtenidos como resultado de la experimentación fueron procesados en el programa estadístico SPSS 21 (Statistical Product and Service Solutions) y Microsoft Excel 2016. La pulpa concentrada obtuvo 3,04 de pH, 34 °Brix y 2,58 % de acidez titulable; se obtuvo un rendimiento del 62,2 %, el producto final fue estadísticamente aceptado con una calificación promedio de 7 (me gustó moderadamente), se determinó que el porcentaje de CMC influyó en la estabilidad de la pulpa concentrada, tuvo buena aceptabilidad y probablemente el consumidor compraría el producto (calificación promedio de 4 para la intención de compra).application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/TamarindoTamarindus indica L.Carboximetilcelulosahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Evaluación de la estabilidad de la pulpa concentrada de tamarindo (Tamarindus indica L.) con carboximetilcelulosa en diferentes niveles de dilución con aguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUIngeniero Agroindustrial y de BiocomercioUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería Agroindustrial y de Biocomercio03698107https://orcid.org/0000-0002-4795-005X77237767811186Sosa León, José LuisSalazar Noriega, Linda MarianellaRuiz Jange, Bertha Marcelinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS_MIGUEL ALVARADO RUIZ_FIA.pdfTESIS_MIGUEL ALVARADO RUIZ_FIA.pdfTesis completaapplication/pdf3806397https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1777/8/TESIS_MIGUEL%20ALVARADO%20RUIZ_FIA.pdf94ffa1156ffd3647e95b1fc5a9737589MD58Autorización - Alvarado Ruiz, Miguel Enrique.pdfAutorización - Alvarado Ruiz, Miguel Enrique.pdfAutorización del autorapplication/pdf130096https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1777/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Alvarado%20Ruiz%2c%20Miguel%20Enrique.pdfa5656b3935e9fa8c4757fd918986e8b0MD52TEXTTesis - Alvarado Ruiz, Miguel Enrique.pdf.txtTesis - Alvarado Ruiz, Miguel Enrique.pdf.txtExtracted texttext/plain161124https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1777/4/Tesis%20-%20Alvarado%20Ruiz%2c%20Miguel%20Enrique.pdf.txt09f128f090d346164a6ec94f2b9915e8MD54Autorización - Alvarado Ruiz, Miguel Enrique.pdf.txtAutorización - Alvarado Ruiz, Miguel Enrique.pdf.txtExtracted texttext/plain5092https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1777/6/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Alvarado%20Ruiz%2c%20Miguel%20Enrique.pdf.txt1459b3116ae045e6b7796e8b083994a4MD56TESIS_MIGUEL ALVARADO RUIZ_FIA.pdf.txtTESIS_MIGUEL ALVARADO RUIZ_FIA.pdf.txtExtracted texttext/plain163508https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1777/9/TESIS_MIGUEL%20ALVARADO%20RUIZ_FIA.pdf.txtd7fb62fb830d6ceeb8469abf57e03daaMD59THUMBNAILTesis - Alvarado Ruiz, Miguel Enrique.pdf.jpgTesis - Alvarado Ruiz, Miguel Enrique.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4258https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1777/5/Tesis%20-%20Alvarado%20Ruiz%2c%20Miguel%20Enrique.pdf.jpg0aa933ce62149115ea01f2d679dae0c2MD55Autorización - Alvarado Ruiz, Miguel Enrique.pdf.jpgAutorización - Alvarado Ruiz, Miguel Enrique.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5574https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1777/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Alvarado%20Ruiz%2c%20Miguel%20Enrique.pdf.jpg80cdfbb47cf66eadfcd7d16475ff220aMD57TESIS_MIGUEL ALVARADO RUIZ_FIA.pdf.jpgTESIS_MIGUEL ALVARADO RUIZ_FIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4258https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1777/10/TESIS_MIGUEL%20ALVARADO%20RUIZ_FIA.pdf.jpg0aa933ce62149115ea01f2d679dae0c2MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1777/3/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD5320.500.14095/1777oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/17772023-09-12 03:00:57.44Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).