Implementación BIM para proyectos de coberturas con estructuras metálicas en el PEAM – Moyobamba, 2019
Descripción del Articulo
        El presente informe de suficiencia tiene como objetivo principal la Implementación BIM para proyectos de coberturas con estructuras metálicas en el PEAM – Moyobamba, 2019. Por tal motivo, corresponde una investigación cuasi experimental, longitudinal, descriptiva y explicativa; por medio del análisi...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae | 
| Repositorio: | UCSS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1280 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1280 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Revit BIM Coberturas Estructuras metálicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 | 
| Sumario: | El presente informe de suficiencia tiene como objetivo principal la Implementación BIM para proyectos de coberturas con estructuras metálicas en el PEAM – Moyobamba, 2019. Por tal motivo, corresponde una investigación cuasi experimental, longitudinal, descriptiva y explicativa; por medio del análisis, busca determinar mejoras existentes entre variables que influyen un fenómeno; por ende, considera la experiencia profesional para el desarrollo siendo el modelamiento de coberturas con estructuras metálicas. Asimismo, se utilizó el Revit para modelar y obtener el diseño editable con una visión detallada necesaria en la etapa de construcción, mejorando la productividad con los planos 2D y vistas 3D (vistas reales), permitiendo con facilidad la confección de partes metálicas reduciendo conflictos entre proveedores e involucrados por especialidades que participan del proyecto ahorrando tiempo y dinero, proporcionando acciones detalladas y registro de acciones concisas; es decir una herramienta confiable, valida e importante en la construcción. Por consiguiente, se realizó el análisis de la implementación BIM – Revit para proyectos de coberturas determinando como resultado satisfactorio las mejoras obtenidas con la propuesta de implementación, siendo favorables por la visión detallada del diseño, mejora de la productividad, y reducción de conflictos, a la vez insertando el software como herramienta de diseño para futuros proyectos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            