Uso de BIM-3D para el modelado y documentación de las especialidades de arquitectura y estructuras en la etapa de diseño de una vivienda de cuatro pisos
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo principal usar la metodología BIM-3D para el modelado y documentación de las disciplinas de estructuras y arquitectura, en la etapa de diseño para una vivienda de cuatro niveles, en la empresa Constructora Alvarado I & ACG SAC. Para llegar al objetivo, se ut...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2293 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2293 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo BIM Interferencias Revit https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo principal usar la metodología BIM-3D para el modelado y documentación de las disciplinas de estructuras y arquitectura, en la etapa de diseño para una vivienda de cuatro niveles, en la empresa Constructora Alvarado I & ACG SAC. Para llegar al objetivo, se utilizó como software principal el Revit de Autodesk versión 2021, con este se realizó el modelado de las especialidades y la documentación, además, se detectaron interferencias con el uso del software Navisworks versión 2023. Como resultado, se generaron dos modelos en las especialidades de arquitectura y estructuras. A partir de estos modelos, se determinó un total de 25 interferencias e incompatibilidades a las cuales se dieron solución; además, se obtuvo la documentación de planos tanto de arquitectura como de estructuras de manera automatizada y compatibilizada. Se concluye que el uso de BIM-3D ayuda a optimizar el tiempo de trabajo, automatiza los procesos y permite la detección temprana de interferencias, evitando los sobrecostos y paralizaciones de obra en la etapa de ejecución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).