Influencia del nivel freático en la capacidad portante del suelo en cimentaciones superficiales en el Centro Poblado de Ninatambo - Tarma 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación está orientado dirigido a esclarecer cómo es la participación de la alteración del nivel freático en la capacidad portante de los suelos, únicamente para las cimentaciones superficiales, teniendo en cuenta las diversas geometrías y profundidades de la misma. Por otro lado, conside...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/711 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/711 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Profundidad Capacidad portante Nivel freático Ángulo de fricción interna Cohesión |
| id |
UCSS_bb4177c690d523578a21ef784a5c0441 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/711 |
| network_acronym_str |
UCSS |
| network_name_str |
UCSS-Institucional |
| repository_id_str |
3761 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Influencia del nivel freático en la capacidad portante del suelo en cimentaciones superficiales en el Centro Poblado de Ninatambo - Tarma 2019 |
| title |
Influencia del nivel freático en la capacidad portante del suelo en cimentaciones superficiales en el Centro Poblado de Ninatambo - Tarma 2019 |
| spellingShingle |
Influencia del nivel freático en la capacidad portante del suelo en cimentaciones superficiales en el Centro Poblado de Ninatambo - Tarma 2019 Hurtado Pumacarhua, Yosselyn Flor Profundidad Capacidad portante Nivel freático Ángulo de fricción interna Cohesión |
| title_short |
Influencia del nivel freático en la capacidad portante del suelo en cimentaciones superficiales en el Centro Poblado de Ninatambo - Tarma 2019 |
| title_full |
Influencia del nivel freático en la capacidad portante del suelo en cimentaciones superficiales en el Centro Poblado de Ninatambo - Tarma 2019 |
| title_fullStr |
Influencia del nivel freático en la capacidad portante del suelo en cimentaciones superficiales en el Centro Poblado de Ninatambo - Tarma 2019 |
| title_full_unstemmed |
Influencia del nivel freático en la capacidad portante del suelo en cimentaciones superficiales en el Centro Poblado de Ninatambo - Tarma 2019 |
| title_sort |
Influencia del nivel freático en la capacidad portante del suelo en cimentaciones superficiales en el Centro Poblado de Ninatambo - Tarma 2019 |
| author |
Hurtado Pumacarhua, Yosselyn Flor |
| author_facet |
Hurtado Pumacarhua, Yosselyn Flor |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Delgado Ramirez, Félix Germán |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hurtado Pumacarhua, Yosselyn Flor |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Profundidad Capacidad portante Nivel freático Ángulo de fricción interna Cohesión |
| topic |
Profundidad Capacidad portante Nivel freático Ángulo de fricción interna Cohesión |
| description |
Esta investigación está orientado dirigido a esclarecer cómo es la participación de la alteración del nivel freático en la capacidad portante de los suelos, únicamente para las cimentaciones superficiales, teniendo en cuenta las diversas geometrías y profundidades de la misma. Por otro lado, consideramos los elementos que afectan al nivel freático ya sea la precipitación, el tipo de suelo y la capacidad de infiltración. En nuestra zona de estudio y en nuestro medio, para el diseño de cimentaciones, por lo general, no se tiene en consideración el estudio o evaluación del nivel freático. Para la presente investigación se ejecutaron 3 calicatas y 3 pozos cerca de ellas, donde se realizaron los ensayos correspondientes tanto en campo, como en laboratorio, tal como fue el ensayo de infiltración, permeabilidad, absorción y análisis del suelo en diferentes fechas; todas estas bajo la guía de normas peruanas y extranjeras, con sus respectivas evidencias. Conseguimos los siguientes resultados, en cuanto a la precipitación pluvial registrada en las fechas del 14 de Octubre al 10 de Noviembre, ha ocasionado un aumento del nivel freático de 1.16 a 0.90 metros; además la velocidad de infiltración registrada fue de 0.043 y se mostró un suelo arcilloso de plasticidad media que es un suelo permeable y de infiltración media. Por estos datos obtenidos se deduce que la variación del nivel freático tiene una influencia directa frente a la capacidad portante de los suelos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-06T23:05:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-06T23:05:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/711 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/711 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae Repositorio Institucional - UCSS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
| instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| instacron_str |
UCSS |
| institution |
UCSS |
| reponame_str |
UCSS-Institucional |
| collection |
UCSS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/711/1/Hurtado_Yosselyn_tesis_bachiller_2019.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/711/2/Autorizacion_Hurtado_Yosselyn_2019.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/711/3/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/711/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/711/5/Hurtado_Yosselyn_tesis_bachiller_2019.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/711/7/Autorizacion_Hurtado_Yosselyn_2019.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/711/6/Hurtado_Yosselyn_tesis_bachiller_2019.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/711/8/Autorizacion_Hurtado_Yosselyn_2019.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
539e64ee14b2a9819106dbd044fd727c 683dc9d653ec9f18297d8fc689bc1039 79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 1fec3f7e3d65ad1b2d1f6c313209673b e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 7075e4df0083b26705aa9c4f884d20f2 cf3024c25ec45248e8429541e58d3418 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
| _version_ |
1756103268994383872 |
| spelling |
Delgado Ramirez, Félix GermánHurtado Pumacarhua, Yosselyn Flor2020-02-06T23:05:19Z2020-02-06T23:05:19Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14095/711Esta investigación está orientado dirigido a esclarecer cómo es la participación de la alteración del nivel freático en la capacidad portante de los suelos, únicamente para las cimentaciones superficiales, teniendo en cuenta las diversas geometrías y profundidades de la misma. Por otro lado, consideramos los elementos que afectan al nivel freático ya sea la precipitación, el tipo de suelo y la capacidad de infiltración. En nuestra zona de estudio y en nuestro medio, para el diseño de cimentaciones, por lo general, no se tiene en consideración el estudio o evaluación del nivel freático. Para la presente investigación se ejecutaron 3 calicatas y 3 pozos cerca de ellas, donde se realizaron los ensayos correspondientes tanto en campo, como en laboratorio, tal como fue el ensayo de infiltración, permeabilidad, absorción y análisis del suelo en diferentes fechas; todas estas bajo la guía de normas peruanas y extranjeras, con sus respectivas evidencias. Conseguimos los siguientes resultados, en cuanto a la precipitación pluvial registrada en las fechas del 14 de Octubre al 10 de Noviembre, ha ocasionado un aumento del nivel freático de 1.16 a 0.90 metros; además la velocidad de infiltración registrada fue de 0.043 y se mostró un suelo arcilloso de plasticidad media que es un suelo permeable y de infiltración media. Por estos datos obtenidos se deduce que la variación del nivel freático tiene una influencia directa frente a la capacidad portante de los suelos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSProfundidadCapacidad portanteNivel freáticoÁngulo de fricción internaCohesiónInfluencia del nivel freático en la capacidad portante del suelo en cimentaciones superficiales en el Centro Poblado de Ninatambo - Tarma 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero CivilUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilORIGINALHurtado_Yosselyn_tesis_bachiller_2019.pdfHurtado_Yosselyn_tesis_bachiller_2019.pdfTesis Completaapplication/pdf3105451https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/711/1/Hurtado_Yosselyn_tesis_bachiller_2019.pdf539e64ee14b2a9819106dbd044fd727cMD51Autorizacion_Hurtado_Yosselyn_2019.pdfAutorizacion_Hurtado_Yosselyn_2019.pdfAutorización del Autorapplication/pdf125145https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/711/2/Autorizacion_Hurtado_Yosselyn_2019.pdf683dc9d653ec9f18297d8fc689bc1039MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/711/3/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/711/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTHurtado_Yosselyn_tesis_bachiller_2019.pdf.txtHurtado_Yosselyn_tesis_bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain143097https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/711/5/Hurtado_Yosselyn_tesis_bachiller_2019.pdf.txt1fec3f7e3d65ad1b2d1f6c313209673bMD55Autorizacion_Hurtado_Yosselyn_2019.pdf.txtAutorizacion_Hurtado_Yosselyn_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/711/7/Autorizacion_Hurtado_Yosselyn_2019.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILHurtado_Yosselyn_tesis_bachiller_2019.pdf.jpgHurtado_Yosselyn_tesis_bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5167https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/711/6/Hurtado_Yosselyn_tesis_bachiller_2019.pdf.jpg7075e4df0083b26705aa9c4f884d20f2MD56Autorizacion_Hurtado_Yosselyn_2019.pdf.jpgAutorizacion_Hurtado_Yosselyn_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7667https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/711/8/Autorizacion_Hurtado_Yosselyn_2019.pdf.jpgcf3024c25ec45248e8429541e58d3418MD5820.500.14095/711oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/7112022-04-26 00:04:46.834Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).