Influencia del nivel freático en la capacidad portante del suelo en cimentaciones superficiales en el Centro Poblado de Ninatambo - Tarma 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación está orientado dirigido a esclarecer cómo es la participación de la alteración del nivel freático en la capacidad portante de los suelos, únicamente para las cimentaciones superficiales, teniendo en cuenta las diversas geometrías y profundidades de la misma. Por otro lado, conside...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/711 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/711 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Profundidad Capacidad portante Nivel freático Ángulo de fricción interna Cohesión |
| Sumario: | Esta investigación está orientado dirigido a esclarecer cómo es la participación de la alteración del nivel freático en la capacidad portante de los suelos, únicamente para las cimentaciones superficiales, teniendo en cuenta las diversas geometrías y profundidades de la misma. Por otro lado, consideramos los elementos que afectan al nivel freático ya sea la precipitación, el tipo de suelo y la capacidad de infiltración. En nuestra zona de estudio y en nuestro medio, para el diseño de cimentaciones, por lo general, no se tiene en consideración el estudio o evaluación del nivel freático. Para la presente investigación se ejecutaron 3 calicatas y 3 pozos cerca de ellas, donde se realizaron los ensayos correspondientes tanto en campo, como en laboratorio, tal como fue el ensayo de infiltración, permeabilidad, absorción y análisis del suelo en diferentes fechas; todas estas bajo la guía de normas peruanas y extranjeras, con sus respectivas evidencias. Conseguimos los siguientes resultados, en cuanto a la precipitación pluvial registrada en las fechas del 14 de Octubre al 10 de Noviembre, ha ocasionado un aumento del nivel freático de 1.16 a 0.90 metros; además la velocidad de infiltración registrada fue de 0.043 y se mostró un suelo arcilloso de plasticidad media que es un suelo permeable y de infiltración media. Por estos datos obtenidos se deduce que la variación del nivel freático tiene una influencia directa frente a la capacidad portante de los suelos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).