Exportación directa de cuy al mercado norteamericano y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Agropecuaria Inka Cuy SAC. Lima. 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación realiza el análisis de las exportaciones indirectas y las exportaciones directas proyectadas, compara la rentabilidad obtenida en cada tipo de exportación de la empresa Agropecuaria Inka Cuy SAC, a fin de conocer si implementando la exportación directa de cuy al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Rojas, Nora Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1079
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Exportación directa
Exportación indirecta
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación realiza el análisis de las exportaciones indirectas y las exportaciones directas proyectadas, compara la rentabilidad obtenida en cada tipo de exportación de la empresa Agropecuaria Inka Cuy SAC, a fin de conocer si implementando la exportación directa de cuy al mercado norteamericano se obtendrán mejores resultados en la empresa. En la actualidad muchas de las empresas criadoras de cuy encuentran inconvenientes en como iniciar el proceso de exportación de sus productos, por lo cual recurren a intermediarios, estas empresas no cuentan con marca propia en el mercado extranjero, son informales, tienen poca producción, manejan altos costos logísticos, elevados costos de tramitación aduanera o en muchos casos utilizan incoterms de manera inapropiada, lo cual limita el incremento de sus ingresos y envío del producto seguro. En el presente trabajo se analizarán las exportaciones que viene realizando el Perú, para determinar la demanda, los costos de operación y la rentabilidad originada. Por esta razón, calcularemos el valor de venta FOB y la incidencia en su rentabilidad comparando la exportación indirecta que vienen realizando y la exportación directa que proponemos. La población y muestra fue la información financiera de los últimos cinco años de las exportaciones indirectas realizadas por la empresa. El desarrollo de la investigación se realiza analizando la demanda de la carne de cuy en el mercado norteamericano. El trabajo concluye indicando que, si existe mayor rentabilidad exportando la carne de cuy en forma directa al mercado norteamericano. Se afirma que la empresa Inka Cuy está preparada estructuralmente en su organización y administrativamente, para realizar la coordinación en las gestiones de trámites aduaneros para la exportación al mercado norteamericano. Finalmente, se recomienda implementar las normas de inocuidad alimentaria y capacitación permanente al personal a cargo, para lograr mejores estándares en la gestión de la empresa de esta manera cumplir con los estándares para ingresar al mercado norteamericano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).