Implementación y acreditación de la ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 en el laboratorio RLAB S.A.C., Villa El Salvador 2021 - 2022
Descripción del Articulo
El proyecto de implementación de las normas ISO 14001 e ISO 45001 en el laboratorio RLAB S.A.C. tuvo como objetivo desarrollar los lineamientos que permitirán identificar los peligros en el proceso de análisis, así como diseñar un plan de sistema de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente; ade...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2150 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2150 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Implementación Sistemas integrados Residuos peligrosos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El proyecto de implementación de las normas ISO 14001 e ISO 45001 en el laboratorio RLAB S.A.C. tuvo como objetivo desarrollar los lineamientos que permitirán identificar los peligros en el proceso de análisis, así como diseñar un plan de sistema de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente; además de elaborar el procedimiento para la gestión de los residuos peligrosos y sólidos municipales generados en el laboratorio. Todo ello, con el fin de obtener la certificación internacional. Cabe mencionar que el laboratorio, al inicio del proyecto, se encontraba acreditado con la norma ISO 17025, por lo cual fue más viable generar los procedimientos e instructivos y adaptarlos a los lineamientos requeridos por el sistema integrado. Para desarrollar la implementación se empleó el ciclo Planificar, Hacer, Verificar y Actuar (PHVA), según el cronograma, proceso que tuvo una duración de seis meses. De los resultados obtenidos al finalizar la implementación se puede resaltar que el laboratorio obtuvo las certificaciones internacionales ISO 14001 e ISO 45001, alcanzando dicho logro en marzo del 2022 ante el Organismo de Acreditación Global. Asimismo, la empresa ganó un mejor posicionamiento en el mercado, marcando la diferencia con otros laboratorios que brindan similares servicios de análisis ambiental. En conclusión, se destaca el programa impulsado por el gobierno que benefició al laboratorio en el desarrollo de este proyecto, ya que el Ministerio de la Producción (PRODUCE), mediante el Fondo MIPYME, otorgó a las empresas privadas el financiamiento necesario para promover la investigación y el desarrollo. Por ello, el laboratorio mejoró sus procesos y gestión de residuos peligrosos y sólidos municipales, y se implementaron las medidas de control y prevención en los análisis y muestreo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).