Flora asociada a áreas antropizadas en el bofedal de Moyobamba, Jauja, Junín

Descripción del Articulo

En las regiones de Lima y Junín en los Andes centrales de Perú, se encuentra la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, la cual posee principalmente paisajes andinos con una gran belleza y diversidad natural; que está conformada por praderas altoandinas, bofedales, bosques relictos, valles y lagunas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Torres, Melvi Yadeli, Gala Oblitas, Neyva Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1296
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bofedal
Diversidad
Similitud
Endemismo
Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
id UCSS_a6e915a3cbc010c551fb5c961999727e
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1296
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Flora asociada a áreas antropizadas en el bofedal de Moyobamba, Jauja, Junín
title Flora asociada a áreas antropizadas en el bofedal de Moyobamba, Jauja, Junín
spellingShingle Flora asociada a áreas antropizadas en el bofedal de Moyobamba, Jauja, Junín
Córdova Torres, Melvi Yadeli
Bofedal
Diversidad
Similitud
Endemismo
Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
title_short Flora asociada a áreas antropizadas en el bofedal de Moyobamba, Jauja, Junín
title_full Flora asociada a áreas antropizadas en el bofedal de Moyobamba, Jauja, Junín
title_fullStr Flora asociada a áreas antropizadas en el bofedal de Moyobamba, Jauja, Junín
title_full_unstemmed Flora asociada a áreas antropizadas en el bofedal de Moyobamba, Jauja, Junín
title_sort Flora asociada a áreas antropizadas en el bofedal de Moyobamba, Jauja, Junín
author Córdova Torres, Melvi Yadeli
author_facet Córdova Torres, Melvi Yadeli
Gala Oblitas, Neyva Judith
author_role author
author2 Gala Oblitas, Neyva Judith
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Caballero, Wilfredo
Maldonado Fonkén, Mónica Sofía
dc.contributor.author.fl_str_mv Córdova Torres, Melvi Yadeli
Gala Oblitas, Neyva Judith
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Bofedal
Diversidad
Similitud
Endemismo
Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
topic Bofedal
Diversidad
Similitud
Endemismo
Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
description En las regiones de Lima y Junín en los Andes centrales de Perú, se encuentra la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, la cual posee principalmente paisajes andinos con una gran belleza y diversidad natural; que está conformada por praderas altoandinas, bofedales, bosques relictos, valles y lagunas de origen glaciar. Los bofedales son importantes para las comunidades campesinas, ya que de ellos aprovechan una gran variedad de bienes y servicios indispensables para los pobladores de la zona; siendo importante para el desarrollo de la actividad económica que es la ganadería, como ocurre en el ámbito de la comunidad campesina de Tanta, debido a que los bofedales son proveedores de agua y forraje para el ganado en periodos críticos del año. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la diversidad florística del bofedal asociado a áreas antropizadas, así como determinar la presencia en el área de estudio de especies con algún grado de conservación o endemismo. La metodología empleada fue transecto al paso utilizando un anillo censador, realizándose la evaluación en 18 transectos los cuales fueron distribuidos en tres zonas (Zona 1, ubicada muy próxima a la carretera Moyobamba con pendiente ligera; Zona 2, ubicada próximo al margen derecho del canal y Zona 3, ubicada al margen izquierdo del canal), el muestreo se realizó en nueve transectos en temporada seca (junio, 2017) y otros nueve transectos en temporada húmeda (marzo, 2018). Como resultado se reportó 57 especies, 42 géneros y 18 familias. Las familias más diversas en el bofedal de Moyobamba fueron: Asteraceae (29,82 %), Poaceae (14,03 %) y Caryophyllaceae (8,77 %), en las dos temporadas de muestreo. Las especies con mayor abundancia fueron: Vulpia megalura (Poaceae), Carex bonplandii (Cyperaceae) y Distichia muscoides (Juncaceae). Con respecto a la riqueza específica, la Zona 3 (24 especies) presentó mayor riqueza en comparación con la Zona 1 y la Zona 2 que presentaron 23 especies; en cuanto a similitud de especies, la Zona 2 y Zona 3 presentaron mayor similitud en ambas temporadas evaluadas. Asimismo, se registró las especies Perezia coerulecens y Senecio rhizomatus como especies vulnerables y la especie Gentianella carneorubra como especie endémica para Perú.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-16T16:49:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-16T16:49:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/1296
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/1296
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1296/1/Cordova_Gala_tesis_2021.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1296/2/Autorizacion_Cordova_Melvi_2021.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1296/3/Autorizacion_Gala_Neyva_2021.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1296/12/Cordova_Gala_Metadatos_2021.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1296/4/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1296/5/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1296/6/Cordova_Gala_tesis_2021.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1296/8/Autorizacion_Cordova_Melvi_2021.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1296/10/Autorizacion_Gala_Neyva_2021.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1296/13/Cordova_Gala_Metadatos_2021.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1296/7/Cordova_Gala_tesis_2021.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1296/9/Autorizacion_Cordova_Melvi_2021.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1296/11/Autorizacion_Gala_Neyva_2021.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1296/14/Cordova_Gala_Metadatos_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d6dcd5547559f7d2a87d9758bb1f1e41
98106573f417a21fd654842bbdb559a3
24909493bbc526a6beb79f8bd235b6d1
0988bd43bdb343632e19c125191a511f
79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
a91c16310725bf2fd3c46c4a1c975e5e
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
b6178e2e343a069aaf5be10a8abb09e2
ba48d37427f77127a8aa42a9cd26291b
929a73a09404367d17bb3e224097292a
2ce537277c93d75aea261c82a3d87128
6d31a9ba649deaac8036f9bd894529be
23b8f73362fc7cd3060a59cc227b1884
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103257182175232
spelling Mendoza Caballero, WilfredoMaldonado Fonkén, Mónica SofíaCórdova Torres, Melvi YadeliGala Oblitas, Neyva Judith2022-02-16T16:49:41Z2022-02-16T16:49:41Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14095/1296En las regiones de Lima y Junín en los Andes centrales de Perú, se encuentra la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, la cual posee principalmente paisajes andinos con una gran belleza y diversidad natural; que está conformada por praderas altoandinas, bofedales, bosques relictos, valles y lagunas de origen glaciar. Los bofedales son importantes para las comunidades campesinas, ya que de ellos aprovechan una gran variedad de bienes y servicios indispensables para los pobladores de la zona; siendo importante para el desarrollo de la actividad económica que es la ganadería, como ocurre en el ámbito de la comunidad campesina de Tanta, debido a que los bofedales son proveedores de agua y forraje para el ganado en periodos críticos del año. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la diversidad florística del bofedal asociado a áreas antropizadas, así como determinar la presencia en el área de estudio de especies con algún grado de conservación o endemismo. La metodología empleada fue transecto al paso utilizando un anillo censador, realizándose la evaluación en 18 transectos los cuales fueron distribuidos en tres zonas (Zona 1, ubicada muy próxima a la carretera Moyobamba con pendiente ligera; Zona 2, ubicada próximo al margen derecho del canal y Zona 3, ubicada al margen izquierdo del canal), el muestreo se realizó en nueve transectos en temporada seca (junio, 2017) y otros nueve transectos en temporada húmeda (marzo, 2018). Como resultado se reportó 57 especies, 42 géneros y 18 familias. Las familias más diversas en el bofedal de Moyobamba fueron: Asteraceae (29,82 %), Poaceae (14,03 %) y Caryophyllaceae (8,77 %), en las dos temporadas de muestreo. Las especies con mayor abundancia fueron: Vulpia megalura (Poaceae), Carex bonplandii (Cyperaceae) y Distichia muscoides (Juncaceae). Con respecto a la riqueza específica, la Zona 3 (24 especies) presentó mayor riqueza en comparación con la Zona 1 y la Zona 2 que presentaron 23 especies; en cuanto a similitud de especies, la Zona 2 y Zona 3 presentaron mayor similitud en ambas temporadas evaluadas. Asimismo, se registró las especies Perezia coerulecens y Senecio rhizomatus como especies vulnerables y la especie Gentianella carneorubra como especie endémica para Perú.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSBofedalDiversidadSimilitudEndemismoReserva Paisajística Nor Yauyos Cochashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13Flora asociada a áreas antropizadas en el bofedal de Moyobamba, Jauja, Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería Ambiental2397885440031303https://orcid.org/0000-0003-4542-5590https://orcid.org/0000-0002-6735-58564731951647354185521066Ruiz Ccancce, José VíctorLópez Bulnes, Jorge LuisVelásquez Espinoza, Mónicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCordova_Gala_tesis_2021.pdfCordova_Gala_tesis_2021.pdfTesis completaapplication/pdf2113961https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1296/1/Cordova_Gala_tesis_2021.pdfd6dcd5547559f7d2a87d9758bb1f1e41MD51Autorizacion_Cordova_Melvi_2021.pdfAutorizacion_Cordova_Melvi_2021.pdfAutorización del autorapplication/pdf104501https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1296/2/Autorizacion_Cordova_Melvi_2021.pdf98106573f417a21fd654842bbdb559a3MD52Autorizacion_Gala_Neyva_2021.pdfAutorizacion_Gala_Neyva_2021.pdfAutorización del autorapplication/pdf119260https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1296/3/Autorizacion_Gala_Neyva_2021.pdf24909493bbc526a6beb79f8bd235b6d1MD53Cordova_Gala_Metadatos_2021.pdfCordova_Gala_Metadatos_2021.pdfHoja de metadatosapplication/pdf185317https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1296/12/Cordova_Gala_Metadatos_2021.pdf0988bd43bdb343632e19c125191a511fMD512CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1296/4/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1296/5/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD55TEXTCordova_Gala_tesis_2021.pdf.txtCordova_Gala_tesis_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain162134https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1296/6/Cordova_Gala_tesis_2021.pdf.txta91c16310725bf2fd3c46c4a1c975e5eMD56Autorizacion_Cordova_Melvi_2021.pdf.txtAutorizacion_Cordova_Melvi_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1296/8/Autorizacion_Cordova_Melvi_2021.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58Autorizacion_Gala_Neyva_2021.pdf.txtAutorizacion_Gala_Neyva_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain4696https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1296/10/Autorizacion_Gala_Neyva_2021.pdf.txtb6178e2e343a069aaf5be10a8abb09e2MD510Cordova_Gala_Metadatos_2021.pdf.txtCordova_Gala_Metadatos_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain1699https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1296/13/Cordova_Gala_Metadatos_2021.pdf.txtba48d37427f77127a8aa42a9cd26291bMD513THUMBNAILCordova_Gala_tesis_2021.pdf.jpgCordova_Gala_tesis_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3946https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1296/7/Cordova_Gala_tesis_2021.pdf.jpg929a73a09404367d17bb3e224097292aMD57Autorizacion_Cordova_Melvi_2021.pdf.jpgAutorizacion_Cordova_Melvi_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5893https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1296/9/Autorizacion_Cordova_Melvi_2021.pdf.jpg2ce537277c93d75aea261c82a3d87128MD59Autorizacion_Gala_Neyva_2021.pdf.jpgAutorizacion_Gala_Neyva_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6163https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1296/11/Autorizacion_Gala_Neyva_2021.pdf.jpg6d31a9ba649deaac8036f9bd894529beMD511Cordova_Gala_Metadatos_2021.pdf.jpgCordova_Gala_Metadatos_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5829https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1296/14/Cordova_Gala_Metadatos_2021.pdf.jpg23b8f73362fc7cd3060a59cc227b1884MD51420.500.14095/1296oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/12962022-09-13 03:00:25.733Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).