Influencia de sustratos sobre la germinación de semilla botánica de Phytelephas macrocarpa Ruiz & Pav a nivel de vivero
Descripción del Articulo
La presente investigación fue ejecutada a nivel de vivero en la Universidad Católica Sedes Sapientiae Filial Rioja: Nueva Cajamarca. El objetivo fue evaluar la influencia de diferentes sustratos sobre la germinación de semilla botánica de Phytelephas macrocarpa a nivel de vivero. Las semillas botáni...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1540 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1540 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Phytelephas macrocarpa Ruiz y Pav Sustratos Germinación de semilla Palmeras Yarina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UCSS_a685a54dd86c01c906dada2837b93410 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1540 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de sustratos sobre la germinación de semilla botánica de Phytelephas macrocarpa Ruiz & Pav a nivel de vivero |
title |
Influencia de sustratos sobre la germinación de semilla botánica de Phytelephas macrocarpa Ruiz & Pav a nivel de vivero |
spellingShingle |
Influencia de sustratos sobre la germinación de semilla botánica de Phytelephas macrocarpa Ruiz & Pav a nivel de vivero Bautista Monsalve, Juan Phytelephas macrocarpa Ruiz y Pav Sustratos Germinación de semilla Palmeras Yarina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Influencia de sustratos sobre la germinación de semilla botánica de Phytelephas macrocarpa Ruiz & Pav a nivel de vivero |
title_full |
Influencia de sustratos sobre la germinación de semilla botánica de Phytelephas macrocarpa Ruiz & Pav a nivel de vivero |
title_fullStr |
Influencia de sustratos sobre la germinación de semilla botánica de Phytelephas macrocarpa Ruiz & Pav a nivel de vivero |
title_full_unstemmed |
Influencia de sustratos sobre la germinación de semilla botánica de Phytelephas macrocarpa Ruiz & Pav a nivel de vivero |
title_sort |
Influencia de sustratos sobre la germinación de semilla botánica de Phytelephas macrocarpa Ruiz & Pav a nivel de vivero |
author |
Bautista Monsalve, Juan |
author_facet |
Bautista Monsalve, Juan Mena Guevara, Leiter |
author_role |
author |
author2 |
Mena Guevara, Leiter |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Dávila, Wilson |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bautista Monsalve, Juan Mena Guevara, Leiter |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Phytelephas macrocarpa Ruiz y Pav Sustratos Germinación de semilla Palmeras Yarina |
topic |
Phytelephas macrocarpa Ruiz y Pav Sustratos Germinación de semilla Palmeras Yarina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
La presente investigación fue ejecutada a nivel de vivero en la Universidad Católica Sedes Sapientiae Filial Rioja: Nueva Cajamarca. El objetivo fue evaluar la influencia de diferentes sustratos sobre la germinación de semilla botánica de Phytelephas macrocarpa a nivel de vivero. Las semillas botánicas de Phytelephas macrocarpa fueron recogidos de los distritos de Naranjos, Naranjillo, Awajun, Nueva Cajamarca y Elías Soplín Vargas, de plantas ubicados en zonas agrícolas con café, sotobosque y bosques. Igualmente, los sustratos fueron acopiados de la jurisdicción de los distritos en mención. El estudio fue bajo un modelo experimental para el cual se emplearon 16 tratamientos a base de sustratos hidratados que fueron colocados en depósitos de plásticos de 30x30x20 cm, en el que incorporaron semillas Phytelephas macrocarpa. De cada tratamiento se realizaron cuatro repeticiones, totalizando 64 unidades experimentales distribuidas bajo un Diseño Completo al Azar (DCA) y en cada contenedor se colocaron 20 semillas totalizando 1 280. Para el análisis estadístico de los datos se utilizó el análisis de varianza (ANOVA) al 5 % y para la comparación de medias se recurrió la prueba de Tukey al 5 %; el programa estadístico empleado fue Infostat ver. 3.2.1. Las variables de estudio fueron el tiempo de germinación, porcentaje de germinación, velocidad germinativa y ganancia de humedad en las semillas. Los resultados alcanzados sobre germinación de semilla botánica Phytelephas macrocarpa mediante el uso de sustratos influyeron de forma significativa (p<0,05) en las variables de estudio. Sin embargo, el tratamiento T2 fue el que logró mejores valores con respecto a tiempo promedio de germinación (106 días), porcentaje de germinación (76,3 %), velocidad germinativa (0,38 germinaciones/día y 2,9 germinaciones/sna.) y la imbibición de agua osciló entre 33,1 a 44,2 % como indicador de humedad adecuada para la germinación en el tratamiento T2. Mientras que el resto de tratamientos se encontraron dispersos. Así mismo, se identificó que los tratamientos a base compost, vermicompost y tierra al 100 % no son idóneos para ser usado en la germinación de estas semillas por generar pudrición; en tanto, sustratos como la pajilla de arroz incrementan el tiempo de germinación y la latencia. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-04T16:48:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-04T16:48:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1540 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1540 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1540/1/Bautista_Mena_tesis_2021.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1540/2/Autorizacion_Bautista_Juan_2021.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1540/3/Autorizacion_Mena_Leiter_2021.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1540/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1540/5/Bautista_Mena_tesis_2021.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1540/7/Autorizacion_Bautista_Juan_2021.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1540/9/Autorizacion_Mena_Leiter_2021.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1540/6/Bautista_Mena_tesis_2021.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1540/8/Autorizacion_Bautista_Juan_2021.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1540/10/Autorizacion_Mena_Leiter_2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cd182ad4c6f7e5ba8ef6de7878bcb354 e43f87cb96b06076cc89c544a7d0fb2b 4ff8c48e44095491daf7890c716bd061 afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812 97fb950c826a99f26c3139f5647bede3 d3e02bf75d55e6b9be363c774ed69a59 3d35852025b35825ed928c221488a169 695a5afc589b283b6260cc7b409a7b18 151125466cdd1ad30a3f807ba4b300d0 ac6ee1a552911b4e67f4de35e728acfb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1756103266454732800 |
spelling |
Pérez Dávila, WilsonBautista Monsalve, JuanMena Guevara, Leiter2022-07-04T16:48:46Z2022-07-04T16:48:46Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14095/1540La presente investigación fue ejecutada a nivel de vivero en la Universidad Católica Sedes Sapientiae Filial Rioja: Nueva Cajamarca. El objetivo fue evaluar la influencia de diferentes sustratos sobre la germinación de semilla botánica de Phytelephas macrocarpa a nivel de vivero. Las semillas botánicas de Phytelephas macrocarpa fueron recogidos de los distritos de Naranjos, Naranjillo, Awajun, Nueva Cajamarca y Elías Soplín Vargas, de plantas ubicados en zonas agrícolas con café, sotobosque y bosques. Igualmente, los sustratos fueron acopiados de la jurisdicción de los distritos en mención. El estudio fue bajo un modelo experimental para el cual se emplearon 16 tratamientos a base de sustratos hidratados que fueron colocados en depósitos de plásticos de 30x30x20 cm, en el que incorporaron semillas Phytelephas macrocarpa. De cada tratamiento se realizaron cuatro repeticiones, totalizando 64 unidades experimentales distribuidas bajo un Diseño Completo al Azar (DCA) y en cada contenedor se colocaron 20 semillas totalizando 1 280. Para el análisis estadístico de los datos se utilizó el análisis de varianza (ANOVA) al 5 % y para la comparación de medias se recurrió la prueba de Tukey al 5 %; el programa estadístico empleado fue Infostat ver. 3.2.1. Las variables de estudio fueron el tiempo de germinación, porcentaje de germinación, velocidad germinativa y ganancia de humedad en las semillas. Los resultados alcanzados sobre germinación de semilla botánica Phytelephas macrocarpa mediante el uso de sustratos influyeron de forma significativa (p<0,05) en las variables de estudio. Sin embargo, el tratamiento T2 fue el que logró mejores valores con respecto a tiempo promedio de germinación (106 días), porcentaje de germinación (76,3 %), velocidad germinativa (0,38 germinaciones/día y 2,9 germinaciones/sna.) y la imbibición de agua osciló entre 33,1 a 44,2 % como indicador de humedad adecuada para la germinación en el tratamiento T2. Mientras que el resto de tratamientos se encontraron dispersos. Así mismo, se identificó que los tratamientos a base compost, vermicompost y tierra al 100 % no son idóneos para ser usado en la germinación de estas semillas por generar pudrición; en tanto, sustratos como la pajilla de arroz incrementan el tiempo de germinación y la latencia.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Phytelephas macrocarpa Ruiz y PavSustratosGerminación de semillaPalmerasYarinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Influencia de sustratos sobre la germinación de semilla botánica de Phytelephas macrocarpa Ruiz & Pav a nivel de viveroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUTítulo Profesional de Ingeniero Agrario con Mención ForestalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniero Agrario con Mención Forestal434470320000-0001-9060-15524743291747122212821036Larco Aguilar, Amada VictoriaZegarra Aliaga, Segundo OctavioTorres Valles, Jorge Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBautista_Mena_tesis_2021.pdfBautista_Mena_tesis_2021.pdfTesis completaapplication/pdf1866543https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1540/1/Bautista_Mena_tesis_2021.pdfcd182ad4c6f7e5ba8ef6de7878bcb354MD51Autorizacion_Bautista_Juan_2021.pdfAutorizacion_Bautista_Juan_2021.pdfAutorización del autorapplication/pdf63060https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1540/2/Autorizacion_Bautista_Juan_2021.pdfe43f87cb96b06076cc89c544a7d0fb2bMD52Autorizacion_Mena_Leiter_2021.pdfAutorizacion_Mena_Leiter_2021.pdfAutorización del autorapplication/pdf62597https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1540/3/Autorizacion_Mena_Leiter_2021.pdf4ff8c48e44095491daf7890c716bd061MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1540/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD54TEXTBautista_Mena_tesis_2021.pdf.txtBautista_Mena_tesis_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain183229https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1540/5/Bautista_Mena_tesis_2021.pdf.txt97fb950c826a99f26c3139f5647bede3MD55Autorizacion_Bautista_Juan_2021.pdf.txtAutorizacion_Bautista_Juan_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain5047https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1540/7/Autorizacion_Bautista_Juan_2021.pdf.txtd3e02bf75d55e6b9be363c774ed69a59MD57Autorizacion_Mena_Leiter_2021.pdf.txtAutorizacion_Mena_Leiter_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain5037https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1540/9/Autorizacion_Mena_Leiter_2021.pdf.txt3d35852025b35825ed928c221488a169MD59THUMBNAILBautista_Mena_tesis_2021.pdf.jpgBautista_Mena_tesis_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3997https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1540/6/Bautista_Mena_tesis_2021.pdf.jpg695a5afc589b283b6260cc7b409a7b18MD56Autorizacion_Bautista_Juan_2021.pdf.jpgAutorizacion_Bautista_Juan_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5673https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1540/8/Autorizacion_Bautista_Juan_2021.pdf.jpg151125466cdd1ad30a3f807ba4b300d0MD58Autorizacion_Mena_Leiter_2021.pdf.jpgAutorizacion_Mena_Leiter_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5654https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1540/10/Autorizacion_Mena_Leiter_2021.pdf.jpgac6ee1a552911b4e67f4de35e728acfbMD51020.500.14095/1540oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/15402022-07-05 03:00:31.266Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).