Estudio de Viabilidad para Implementar una Planta Productora de Detergente Natural a Base de Cormo de Gladiolo en Lima Norte

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este proyecto es determinar la viabilidad de mercado, técnica y económica-financiera de implementar una planta productora de detergente natural a base de cormo de gladiolo en Lima Norte. El estudio nace de la idea de contribuir con el cuidado del medio ambiente, la salud de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Sotelo, Cinthia Domitila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viabilidad
Detergente natural
Indicadores financieros
Estudio de mercado
Estudio técnico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este proyecto es determinar la viabilidad de mercado, técnica y económica-financiera de implementar una planta productora de detergente natural a base de cormo de gladiolo en Lima Norte. El estudio nace de la idea de contribuir con el cuidado del medio ambiente, la salud de las personas y darle un valor agregado al cormo del gladiolo. El detergente que lleva por nombre "Wayta" se ofrecerá a las mujeres de Lima Norte en un rango de edad de 20 años a 50 años. Por otro lado, se realizó un estudio de mercado a fin de identificar el mercado potencial y determinar el tamaño del mercado y la participación que se tendrá, asimismo, el estudio nos sirvió para validar las características buscadas en un detergente natural por parte del mercado. El mercado de los detergentes en el Perú es dominado por la empresa Alicorp y P&G, sin embargo, no hay empresas que se dediquen aún a la producción y comercialización de este tipo de detergentes, por lo que hay una oportunidad de penetrar en el mercado. Asimismo, la fabricación del producto consta de sencillos pasos: lavado, corte, secado, enfriado, molienda y empaquetado, asimismo, existe maquinaria necesaria para la elaboración; la localización y la distribución de la planta son las adecuadas, las cuales fueron determinadas en base a ciertas metodologías. Finalmente, se busca generar rentabilidad, por lo que, en la parte económica financiera se hizo uso de indicadores como VAN y TIR, obteniendo resultados positivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).