Relación entre la flexibilidad musculatura isquiosural y dolor lumbar en escolares de un centro educativo, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la flexibilidad de la musculatura isquiosural y el dolor lumbar en escolares de un centro educativo. Materiales y métodos: El presente estudio es de tipo transversal, con diseño no experimental y de alcance correlacional. Se estimó, a través de la fórmula estad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejía García, Flor Del Carmen, Vásquez Avalos, Yasmin Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2661
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flexibilidad
Dolor lumbar
Musculatura isquiosural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la flexibilidad de la musculatura isquiosural y el dolor lumbar en escolares de un centro educativo. Materiales y métodos: El presente estudio es de tipo transversal, con diseño no experimental y de alcance correlacional. Se estimó, a través de la fórmula estadística, que un mínimo de 139 estudiantes del nivel secundario fue evaluado. La elección del muestreo fue probabilístico aleatorio estratificado. Para la recolección de datos se utilizó la prueba Back-Saber “Sit and Reach” test (MBSSR), para evaluar la flexibilidad de la musculatura isquiosural. A su vez, se utilizó una ficha de recolección de datos generales que permitió relacionar nuestras variables principales. Las ventajas del estudio se dieron al poder evaluar a los alumnos de manera presencial. Los instrumentos fueron de fácil manejo y no generaron altos costos en la elaboración, además de que no se requirió un tiempo prolongado al ser evaluados. Este estudio beneficia a la población estudiantil adolescente, sean escolares o universitarios, permitiéndoles identificar los factores de riesgo ante este problema musculoesquelético, además de aportar diversos conocimientos a los estudios de posturología en donde se evalúan diferentes puntos patológicos o funcionales para llegar a la raíz del problema. Resultados: Existió diferencia significativa entre la intensidad del dolor según la flexibilidad de la musculatura isquiosural derecha (p=0.0021) y la flexibilidad de la musculatura isquiosural izquierda (p=0.0029). Por otro lado, se observó que existió diferencia significativa entre la intensidad del dolor según la flexibilidad de la musculatura isquiosural derecha (p=0.0021) y la flexibilidad de la musculatura isquiosural izquierda (p=0.0029).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).