Implementación de un modelo de Business Intelligence para mejorar el proceso de toma de decisiones en el área de Trade marketing de la marca Puma, Lima, 2019

Descripción del Articulo

El principal objetivo de esta investigación fue determinar en qué medida la implementación de un modelo de Business Intelligence ayuda en la mejora del proceso de toma de decisiones en el área de Trade marketing de la marca Puma, empleando una investigación de tipo aplicada, un diseño cuasi experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavarría Romero, Betza Brigitte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recopilación de datos
Procesamiento de datos
Análisis de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El principal objetivo de esta investigación fue determinar en qué medida la implementación de un modelo de Business Intelligence ayuda en la mejora del proceso de toma de decisiones en el área de Trade marketing de la marca Puma, empleando una investigación de tipo aplicada, un diseño cuasi experimental y un método descriptivo – explicativo. Para el desarrollo del proyecto se llevaron a cabo entrevistas con los dueños del negocio y se propuso implementar un modelo de Business Intelligence empleando la metodología de Ralph Kimball para la construcción del modelo y Scrum para la gestión del proyecto. Uno de los principales problemas que abordaba la marca era poder reducir el tiempo en la extracción y procesamiento de información, así como de tener visibilidad de los indicadores clave del negocio. El uso de herramientas convencionales ya no era suficiente para el desarrollo de sus procesos, había una necesidad por tener la información centralizada, en menor tiempo y con información confiable. En la mejora se implementó una base de datos para almacenar la información, un proceso ETL para su procesamiento y como herramienta de visualización de datos se utilizó; Power BI que permitió consolidar toda la reportería del área.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).