Diseño de una estrategia digital para mejorar la eficiencia operativa y la calidad de servicio en la cooperativa de ahorro y crédito microfinanzas PRISMA
Descripción del Articulo
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Microfinanzas PRISMA (COOPAC MFP) es una organización que inició sus operaciones en el 2014 y que la actualidad realiza operaciones en cuatro agencias distribuidas en el país y cuenta con aproximadamente 11 mil socios. La razón de este estudio es hacer una propuest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/727 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/727 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación de créditos Recurso tecnológico creditico Cooperativas de ahorro y crédito |
| Sumario: | La Cooperativa de Ahorro y Crédito Microfinanzas PRISMA (COOPAC MFP) es una organización que inició sus operaciones en el 2014 y que la actualidad realiza operaciones en cuatro agencias distribuidas en el país y cuenta con aproximadamente 11 mil socios. La razón de este estudio es hacer una propuesta de mejora de los procesos de evaluación de créditos tendientes a generar una mayor eficiencia dado que se observa algunas deficiencias y demoras que afectan a los resultados de la organización. Se ha observado que los procesos de evaluación, siendo rigurosos, toman demasiado tiempo y restan la productividad del personal. Para realizar este trabajo se ha recabado información del personal mediante grupos focales y se ha investigado los aspectos relacionados con el entorno digital, la tecnología de información y aplicaciones disponibles y aplicables a la entrega de servicios financieros. Del análisis realizado se concluye que el entorno tecnológico digital ofrece distintos recursos accesibles que, seleccionados y usados apropiadamente, fortalecerán y potenciarán la entrega de los servicios financieros, creando valor para la organización y para el socio de la cooperativa; pero, antes y durante el proceso de implementación deben realizarse actividades de sensibilización dirigidas al personal, con el propósito de disminuir las barreras de rechazo al proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).