Exportación Completada — 

El aborto provocado: un problema humano

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene el propósito de analizar el aborto provocado un problema humano, a partir de las enseñanzas de la Iglesia Católica en la defensa dela dignidad humana, empleó una metodología de investigación de tipo básica y de nivel descriptivo, se recopiló información de literatura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palpa Gómez, Mariela Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2703
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dignidad humana
Moralidad
Aborto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene el propósito de analizar el aborto provocado un problema humano, a partir de las enseñanzas de la Iglesia Católica en la defensa dela dignidad humana, empleó una metodología de investigación de tipo básica y de nivel descriptivo, se recopiló información de literatura especializada y documentos eclesiásticos se obtuvo como resultado que, la Iglesia considera al aborto como un grave pecado, percibiéndolo como un atentado no solo a la dignidad sino también del feto que se gesta en su vientre y no siendo ajena al contexto social fomenta el respeto a la persona humana, resaltando su sacralidad en su calidad de hijos de Dios. Se concluyó que, la dignidad de la vida humana tanto de la madre como del hijo que lleva en su vientre es un principio fundamental que tiene sus bases en la creación del ser humano a imagen de Dios, lo que le confiere un valor intrínseco que debe ser respetado y el ser humano no puede ser instrumentalizado para alcanzar fines ajenos a sí mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).