Movimiento del carbono y nitrógeno y captura del CO2 en cinco suelos con vegetación forestal, Agroforestería y Área degradada en la provincia de Rioja - San Martín

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los distritos de Segunda Jerusalén y Nueva Cajamarca de la provincia de Rioja en la región San Martín, con la finalidad de conocer la captura del dióxido de carbono (CO2) en los suelos a partir de la biomasa producida por cinco sistemas de uso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bueno Benancio, Sychelles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroforestería
Captura del dióxido de carbono
Calentamiento global
Área degradada
Perfil del suelo
Suelos azonales
Ingeniería
Agricultura
id UCSS_82cf26294a41b3bcc7a2cf909f9d8389
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/161
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Movimiento del carbono y nitrógeno y captura del CO2 en cinco suelos con vegetación forestal, Agroforestería y Área degradada en la provincia de Rioja - San Martín
title Movimiento del carbono y nitrógeno y captura del CO2 en cinco suelos con vegetación forestal, Agroforestería y Área degradada en la provincia de Rioja - San Martín
spellingShingle Movimiento del carbono y nitrógeno y captura del CO2 en cinco suelos con vegetación forestal, Agroforestería y Área degradada en la provincia de Rioja - San Martín
Bueno Benancio, Sychelles
Agroforestería
Captura del dióxido de carbono
Calentamiento global
Área degradada
Perfil del suelo
Suelos azonales
Ingeniería
Agricultura
title_short Movimiento del carbono y nitrógeno y captura del CO2 en cinco suelos con vegetación forestal, Agroforestería y Área degradada en la provincia de Rioja - San Martín
title_full Movimiento del carbono y nitrógeno y captura del CO2 en cinco suelos con vegetación forestal, Agroforestería y Área degradada en la provincia de Rioja - San Martín
title_fullStr Movimiento del carbono y nitrógeno y captura del CO2 en cinco suelos con vegetación forestal, Agroforestería y Área degradada en la provincia de Rioja - San Martín
title_full_unstemmed Movimiento del carbono y nitrógeno y captura del CO2 en cinco suelos con vegetación forestal, Agroforestería y Área degradada en la provincia de Rioja - San Martín
title_sort Movimiento del carbono y nitrógeno y captura del CO2 en cinco suelos con vegetación forestal, Agroforestería y Área degradada en la provincia de Rioja - San Martín
author Bueno Benancio, Sychelles
author_facet Bueno Benancio, Sychelles
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Munive Jauregui, Honorio Eloy
dc.contributor.author.fl_str_mv Bueno Benancio, Sychelles
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Agroforestería
Captura del dióxido de carbono
Calentamiento global
Área degradada
Perfil del suelo
Suelos azonales
Ingeniería
Agricultura
topic Agroforestería
Captura del dióxido de carbono
Calentamiento global
Área degradada
Perfil del suelo
Suelos azonales
Ingeniería
Agricultura
description El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los distritos de Segunda Jerusalén y Nueva Cajamarca de la provincia de Rioja en la región San Martín, con la finalidad de conocer la captura del dióxido de carbono (CO2) en los suelos a partir de la biomasa producida por cinco sistemas de uso del suelo: 1) Bosque de “capirona”(Calycophyllum spruceanum) (BC), 2) Bosque de “eucalipto” (Eucalyptus torelliana) (BE), 3) sistema agroforestal “eucalipto” más “café” (Coffea arabiga) (E+C), 4) sistema agroforestal “cedro de la india” (Acrocarpus fraxinifolius) más “café” (CI+C), y 5) un área degradada en abandono (AD). Para determinar el stock de carbono en el suelo se construyeron calicatas en cada lugar de evaluación y el estudio se hizo a nivel de tres profundidades: de 0-20 cm, 20-40 cm y de 40-60 cm. Los suelos en estudio son azonales con escaso desarrollo pedogenético, con perfiles A(B)C en los Bosque de “capirona” (BC) y de “eucalipto” (BE), y perfiles A/C en los suelos con “cedro de la India” más “café” (CI+C), “eucalipto” más “café”) (E+C) y en el área degradada (AD), respectivamente. Taxonómicamente son Inceptisols y por capacidad de uso mayor son tierras forestales de mediana aptitud (F2es), los bosques de “capirona” y de “eucalipto”, de baja aptitud agrícola (A3sw) las tierras con agroforestería: “cedro de la India” + “café” (CI+C) y “eucalipto” + “café” (E+C) y el área degradada (AD) que soporta diversas plantaciones prácticamente abandonadas. Los suelos son moderadamente profundos, de topografía moderadamente empinada, con buen drenaje a excepción del área degradada, con moderada erosión superficial, exentos de pedregosidad superficial y con relieve plano ligeramente ondulado. La textura es variable de franco limosa en las capas superficiales de los suelos con bosque de “capirona”, agroforestería con “eucalipto” + “café” y “cedro de la india” + “café”, franca en el suelo con bosque de “eucalipto” y en las capas subyacentes de los anteriores suelos, y textura arcillosa en el área degradada. El pH varía de neutro (bosque de capirona) a moderadamente ácido (bosque de eucaliptos y área degradada) y moderadamente básico (agroforestería de “eucaliptos” más “café” y de “cedro de la india” más “café”). La densidad aparente varía de 1,35 a 1,37 g.cm-3 (bosque de “capirona” y área degradada), de 1,37 a 1,52 g.cm-3 en los bosques de eucaliptos, agroforestería con “eucalipto” + “café” y de “cedro de la india” + “café”. La conductividad eléctrica oscila de 0,003 a 0,006 dS.m-1 indicando que no existe problema alguno de salinidad. El contenido de carbonatos está en niveles medios (de 10 a 11 g.kg-1) solo en los suelos con agroforestería. El contenido de materia orgánica es bajo (< 20 g.kg-1) en la capa superficial en los suelos con agroforestería (“eucalipto” + “café” y “cedro de la India” + “café”) y medios (20 a 40 g.kg-1) en los suelos con bosque de “capirona”, bosque de “eucalipto” y área degradada. El contenido de nitrógeno total es bajo en los cinco perfiles y en las tres profundidades estudiadas (< 1,0 g.kg-1). El contenido de carbono orgánico es medio en el bosque de “capirona”, en el bosque de “eucalipto” y en el área degradada (de 11,6 a 23,2 g.kg-1), mientras que en los dos suelos con “eucalipto” + “café” y “cedro de la india” + “café”, es bajo o pobre (< 11,6 2 g.kg-1). En base a las propiedades descritas y los resultados del análisis de suelos se determinó que el bosque de “capirona” que tiene un perfil más profundo y constituido por plantas de un desarrollo medio, es el que retiene mayor cantidad de CO2 almacenado en el suelo con 299,152 t.ha-1, seguido por las asociaciones “eucalipto” + “café” con 267,391 t.ha-1 y “cedro de la india” + “café” con 265,320 t.ha-1, luego se ubica el bosque de “eucalipto” con 229,492 t.ha-1, ocupando el último lugar el área degradada con solo 139,951 t.ha-1. Estos resultados muestran claramente la gran importancia que tienen los sistemas de uso del suelo con vegetación de bosque y con agroforestería con relación a la captura de CO2.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-10T16:26:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-10T16:26:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/161
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/161
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/161/9/Bueno_Sychelles_tesis_bachiller_2016.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/161/11/Autorizacion_Bueno_Sychelles_2017.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/161/10/Bueno_Sychelles_tesis_bachiller_2016.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/161/12/Autorizacion_Bueno_Sychelles_2017.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/161/1/Bueno_Sychelles_tesis_bachiller_2016.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/161/2/Autorizacion_Bueno_Sychelles_2017.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/161/3/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/161/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ebe0866f9098d88306d06bc24837d22f
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
245537ef388486c08c418791b42a2873
1990df1921d1251044189dfe1f387c22
14969d7d389f23a524e0676fbaca1d04
03127e82fb5a7af4b7790f6436402b77
c1a878c4bf2967a4945937319027a16c
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103261932224512
spelling Munive Jauregui, Honorio EloyBueno Benancio, Sychelles2017-05-10T16:26:53Z2017-05-10T16:26:53Z2016https://hdl.handle.net/20.500.14095/161El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los distritos de Segunda Jerusalén y Nueva Cajamarca de la provincia de Rioja en la región San Martín, con la finalidad de conocer la captura del dióxido de carbono (CO2) en los suelos a partir de la biomasa producida por cinco sistemas de uso del suelo: 1) Bosque de “capirona”(Calycophyllum spruceanum) (BC), 2) Bosque de “eucalipto” (Eucalyptus torelliana) (BE), 3) sistema agroforestal “eucalipto” más “café” (Coffea arabiga) (E+C), 4) sistema agroforestal “cedro de la india” (Acrocarpus fraxinifolius) más “café” (CI+C), y 5) un área degradada en abandono (AD). Para determinar el stock de carbono en el suelo se construyeron calicatas en cada lugar de evaluación y el estudio se hizo a nivel de tres profundidades: de 0-20 cm, 20-40 cm y de 40-60 cm. Los suelos en estudio son azonales con escaso desarrollo pedogenético, con perfiles A(B)C en los Bosque de “capirona” (BC) y de “eucalipto” (BE), y perfiles A/C en los suelos con “cedro de la India” más “café” (CI+C), “eucalipto” más “café”) (E+C) y en el área degradada (AD), respectivamente. Taxonómicamente son Inceptisols y por capacidad de uso mayor son tierras forestales de mediana aptitud (F2es), los bosques de “capirona” y de “eucalipto”, de baja aptitud agrícola (A3sw) las tierras con agroforestería: “cedro de la India” + “café” (CI+C) y “eucalipto” + “café” (E+C) y el área degradada (AD) que soporta diversas plantaciones prácticamente abandonadas. Los suelos son moderadamente profundos, de topografía moderadamente empinada, con buen drenaje a excepción del área degradada, con moderada erosión superficial, exentos de pedregosidad superficial y con relieve plano ligeramente ondulado. La textura es variable de franco limosa en las capas superficiales de los suelos con bosque de “capirona”, agroforestería con “eucalipto” + “café” y “cedro de la india” + “café”, franca en el suelo con bosque de “eucalipto” y en las capas subyacentes de los anteriores suelos, y textura arcillosa en el área degradada. El pH varía de neutro (bosque de capirona) a moderadamente ácido (bosque de eucaliptos y área degradada) y moderadamente básico (agroforestería de “eucaliptos” más “café” y de “cedro de la india” más “café”). La densidad aparente varía de 1,35 a 1,37 g.cm-3 (bosque de “capirona” y área degradada), de 1,37 a 1,52 g.cm-3 en los bosques de eucaliptos, agroforestería con “eucalipto” + “café” y de “cedro de la india” + “café”. La conductividad eléctrica oscila de 0,003 a 0,006 dS.m-1 indicando que no existe problema alguno de salinidad. El contenido de carbonatos está en niveles medios (de 10 a 11 g.kg-1) solo en los suelos con agroforestería. El contenido de materia orgánica es bajo (< 20 g.kg-1) en la capa superficial en los suelos con agroforestería (“eucalipto” + “café” y “cedro de la India” + “café”) y medios (20 a 40 g.kg-1) en los suelos con bosque de “capirona”, bosque de “eucalipto” y área degradada. El contenido de nitrógeno total es bajo en los cinco perfiles y en las tres profundidades estudiadas (< 1,0 g.kg-1). El contenido de carbono orgánico es medio en el bosque de “capirona”, en el bosque de “eucalipto” y en el área degradada (de 11,6 a 23,2 g.kg-1), mientras que en los dos suelos con “eucalipto” + “café” y “cedro de la india” + “café”, es bajo o pobre (< 11,6 2 g.kg-1). En base a las propiedades descritas y los resultados del análisis de suelos se determinó que el bosque de “capirona” que tiene un perfil más profundo y constituido por plantas de un desarrollo medio, es el que retiene mayor cantidad de CO2 almacenado en el suelo con 299,152 t.ha-1, seguido por las asociaciones “eucalipto” + “café” con 267,391 t.ha-1 y “cedro de la india” + “café” con 265,320 t.ha-1, luego se ubica el bosque de “eucalipto” con 229,492 t.ha-1, ocupando el último lugar el área degradada con solo 139,951 t.ha-1. Estos resultados muestran claramente la gran importancia que tienen los sistemas de uso del suelo con vegetación de bosque y con agroforestería con relación a la captura de CO2.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perúhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSAgroforesteríaCaptura del dióxido de carbonoCalentamiento globalÁrea degradadaPerfil del sueloSuelos azonalesIngenieríaAgriculturaMovimiento del carbono y nitrógeno y captura del CO2 en cinco suelos con vegetación forestal, Agroforestería y Área degradada en la provincia de Rioja - San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero AgrarioUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería AgrariaTEXTBueno_Sychelles_tesis_bachiller_2016.pdf.txtBueno_Sychelles_tesis_bachiller_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain192699https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/161/9/Bueno_Sychelles_tesis_bachiller_2016.pdf.txtebe0866f9098d88306d06bc24837d22fMD59Autorizacion_Bueno_Sychelles_2017.pdf.txtAutorizacion_Bueno_Sychelles_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/161/11/Autorizacion_Bueno_Sychelles_2017.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD511THUMBNAILBueno_Sychelles_tesis_bachiller_2016.pdf.jpgBueno_Sychelles_tesis_bachiller_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5645https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/161/10/Bueno_Sychelles_tesis_bachiller_2016.pdf.jpg245537ef388486c08c418791b42a2873MD510Autorizacion_Bueno_Sychelles_2017.pdf.jpgAutorizacion_Bueno_Sychelles_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5085https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/161/12/Autorizacion_Bueno_Sychelles_2017.pdf.jpg1990df1921d1251044189dfe1f387c22MD512ORIGINALBueno_Sychelles_tesis_bachiller_2016.pdfBueno_Sychelles_tesis_bachiller_2016.pdfTesis Completaapplication/pdf4804171https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/161/1/Bueno_Sychelles_tesis_bachiller_2016.pdf14969d7d389f23a524e0676fbaca1d04MD51Autorizacion_Bueno_Sychelles_2017.pdfAutorizacion_Bueno_Sychelles_2017.pdfAutorización del autorapplication/pdf737156https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/161/2/Autorizacion_Bueno_Sychelles_2017.pdf03127e82fb5a7af4b7790f6436402b77MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/161/3/license_rdfc1a878c4bf2967a4945937319027a16cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/161/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD5420.500.14095/161oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1612022-04-25 23:39:00.286Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).