Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para el reaprovechamiento del agua recuperada de los relaves mineros del Proyecto Planta de beneficio Machetazo, Nepeña, Santa, Ancash – 2022
Descripción del Articulo
Este documento detalla la creación de un Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para llevar a cabo mejoras tecnológicas en la Planta de Beneficio Machetazo, situada en Ancash, Perú. El objetivo principal fue reutilizar el agua recuperada de los relaves mineros a través de la instalación de un hidrocicl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2631 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2631 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Informe técnico sustentatorio Mejora tecnológica Hidrociclón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Este documento detalla la creación de un Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para llevar a cabo mejoras tecnológicas en la Planta de Beneficio Machetazo, situada en Ancash, Perú. El objetivo principal fue reutilizar el agua recuperada de los relaves mineros a través de la instalación de un hidrociclón. El proceso abarcó diversas etapas: una fase preliminar de revisión de la normativa vigente; trabajo de campo para redimensionar el área efectiva y reubicar componentes; una fase de gabinete donde se propuso y evaluó la mejora tecnológica; y una fase final de aprobación por las autoridades competentes. Se justificó el ITS bajo la Resolución Ministerial N° 120-2014-MEM/DM, cumpliendo con criterios como generar impactos no significativos y estar ubicado dentro del área efectiva aprobada previamente. La metodología incluyó el uso de la Matriz de Leopold modificada para evaluar impactos ambientales. La implementación del hidrociclón permitirá optimizar el uso del agua, reduciendo costos y mejorando la eficiencia del proceso. El ITS fue aprobado por la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de Ancash el 17 de noviembre de 2022. Este proyecto demuestra cómo las mejoras tecnológicas pueden contribuir a una minería más sostenible, optimizando el uso de recursos y minimizando los impactos ambientales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).