El cuidado de la casa común a partir del Laudato si
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este trabajo es analizar la protección de la naturaleza a partir de la Encíclica “Laudato Si”, escrita por el Papa Francisco, 2015, en el que lanza un grito de esperanza frente a los desastres generados por el hombre. Este trabajo se realizó bajo un enfoque cualitativo. El c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2245 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Casa común Encíclica “Laudato Si” Protección de la naturaleza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El objetivo principal de este trabajo es analizar la protección de la naturaleza a partir de la Encíclica “Laudato Si”, escrita por el Papa Francisco, 2015, en el que lanza un grito de esperanza frente a los desastres generados por el hombre. Este trabajo se realizó bajo un enfoque cualitativo. El cuidado de la casa común esta a cargo de todos los seres humanos donde tienen que cambiar su manera de pensar y actuar, y así poder contribuir en la protección de la naturaleza, se les hace un llamado sincero de reflexión para tomar conciencia ecológica y cuidar la naturaleza para las nuevas generaciones. Finalmente cabe recalcar que es importante tener aliados como el Ministerio de Educación para que puedan formar niños en valores ecológicos lo que significaría sentar base de educación eco amigable con el medio que nos rodea y llevarlo a la práctica, fortaleciendo la cultura ecológica en los padres de familia y maestros para orientar a los niños con una formación integral y crear una conciencia ecológica para el cuidado de la casa común, para fomentar en la población y en las industrias el desarrollo sostenible para que generen vida, y aseguren la protección de los ecosistemas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).