Exportación Completada — 

Evaluación de la eficiencia de la remoción de plomo en aguas residuales del río Tarma usando Hydrocotyle bonariensis Lam. y Typha latifolia L. en humedales artificiales

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de humedales artificiales piloto usando la Hydrocotyle bonariensis Lam. y Typha latifolia L. para la disminución de plomo de aguas residuales provenientes del río Tarma. El experimento consistió en tres tratamientos más un control, en el q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parra López, Erick Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remoción de plomo
Humedal artificial subsuperficial
Hydrocotyle bonariensis
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de humedales artificiales piloto usando la Hydrocotyle bonariensis Lam. y Typha latifolia L. para la disminución de plomo de aguas residuales provenientes del río Tarma. El experimento consistió en tres tratamientos más un control, en el que se emplearon humedales de flujo subsuperficial, construidos a escala de laboratorio, en donde se colocaron 40 plántulas de H. bonariensis y T. latifolia en forma independiente y asociada. A estos tratamientos se les determinó la eficiencia de remoción de plomo y otros parámetros fisicoquímicos tales como la conductividad eléctrica, DBO5, pH, nitrógeno y fósforo totales. Todas ellas fueron sometidas a una evaluación máxima de 30 horas. Los resultados indicaron que el tratamiento dos (T2), conformado por el humedal artificial que contenía plantas de la especie T. latifolia, fue el que mostró los valores más altos de reducción de la conductividad eléctrica (50 %), nitrógeno total (90,7 %), fósforo total (80 %), DBO5 (78,24 %) y plomo (83,12 %) evaluada a las 30 horas y con un pH promedio de 5,8. Se demuestra la viabilidad, a nivel de laboratorio, de la remoción del plomo y otros parámetros presentes en el agua residual del humedal artificial de tipo subsuperficial estudiado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).