Exportación Completada — 

Elaboración e Implementación del Sistema de Gestión de Desastres en Sistemas de Agua para comunidades rurales dispersas en la región San Martín ante el contexto de cambio climático

Descripción del Articulo

Este trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo mostrar la implementación del Sistema de Gestión de Desastres en sistemas de abastecimiento de agua para comunidades rurales dispersas en la región San Martín, ante el contexto de cambio climático, considerando la metodología de la gestión d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Diaz, Leydi Lili
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Riesgo de desastres
Población rural dispersa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo mostrar la implementación del Sistema de Gestión de Desastres en sistemas de abastecimiento de agua para comunidades rurales dispersas en la región San Martín, ante el contexto de cambio climático, considerando la metodología de la gestión del riesgo en sistemas de agua y saneamiento ante amenazas naturales, así como la evaluación del riesgo de desastres ocasionados por peligros de origen natural en los servicios de agua y saneamiento. Los logros obtenidos muestran que el evento extremo de mayor recurrencia que afecta a los sistemas de abastecimiento de agua es la inundación que genera interrupciones a corto y mediano plazo del servicio. Para tal fin se diseñaron e instalaron pilotos demostrativos que implementan medidas preventivas y correctivas ante inundaciones y eventos conexos para conservar la calidad y cantidad de agua que proveen estos sistemas unifamiliares; finalmente se realizaron acciones de socialización en las familias y con representantes institucionales para establecer alianzas estratégicas y difundir las experiencias obtenidas sobre las medidas implementadas. En conclusión, la inversión en infraestructura de prevención ante eventos hidro climáticos y la colaboración interinstitucional permiten desarrollar aptitudes en la preparación y capacidad de respuesta ante desastres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).