Efecto hepatoprotector del zumo de cogollo de Cynara scolymus (corazón de alcachofa) en ratones sometidos a intoxicación por paracetamol
Descripción del Articulo
Objetivos: determinar el efecto hepatoprotector del zumo de cogollo de Cynara scolymus “corazón de alcachofa” sobre los marcadores del daño hepático en ratones con intoxicación por paracetamol. Métodos: Tipo de estudio experimental; se empleó 35 ratones machos, cepa BALB/c de 2 meses de edad, con pe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/184 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/184 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nutrición y Dietética Hepatoprotector Paracetamol Cynara scolymus |
Sumario: | Objetivos: determinar el efecto hepatoprotector del zumo de cogollo de Cynara scolymus “corazón de alcachofa” sobre los marcadores del daño hepático en ratones con intoxicación por paracetamol. Métodos: Tipo de estudio experimental; se empleó 35 ratones machos, cepa BALB/c de 2 meses de edad, con peso 27,71 ±2,63g. El zumo se obtuvo por un extractor de fruta Moulinex y fue conservado en frasco de color ámbar e inmediatamente se procedió al tratamiento. Los ratones fueron distribuidos de manera aleatoria en 5 grupos (n=7), los cuales recibieron el siguiente tratamiento por 10 días vía peroral: grupos I y II suero fisiológico 1 mL/kg; grupo III Silimarina 70 mg/kg; grupo IV zumo 5 mL/kg y grupo V zumo 10 mL/kg. Al sexto día, los grupos II al V recibieron, con 1 hora de diferencia del tratamiento anterior, paracetamol 300 mg/kg, vía peroral, hasta el décimo día. Principales medidas de resultados: en el homogenizado del hígado se determinó especies reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS), GSH reducido y total; índice hepático y GSH/GSSG. Además, se realizó el estudio histopatológico del hígado para identificar signos de necrosis y signos de regeneración. Resultados: el zumo 5 mL/kg disminuyó TBARS (p<0.05). Incrementó GSH reducido, total y GSH/GSSG (p>0.05). El zumo 10 mL/kg aumento TBARS; GSH reducido (p>0.05) y GSH/GSSG (p>0.01). Disminuye GSH total (p>0.05). En ambos grupos no presentó incremento de la masa hepática. Histopatológicamente, se observó signos de necrosis en la administración solo de paracetamol y en los grupos con zumo de cogollo de Cynara scolymus mostró una restauración de las lesiones histopatológicas inducidas por paracetamol. Conclusión: el zumo de cogollo de Cynara scolymus ejerce un efecto hepatoprotector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).