Factores sociodemográficos relacionados al nivel de inseguridad alimentaria en pobladores de un centro poblado del departamento de Cajamarca, 2021
Descripción del Articulo
Objetivos: El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar los factores sociodemográficos que intervienen sobre la inseguridad alimentaria en pobladores de un centro poblado del departamento de Cajamarca, 2021. Materiales y métodos: El estudio tiene alcance correlacional, el cual se real...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2255 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2255 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abastecimiento de alimentos Datos demográficos Accesibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| id |
UCSS_6d246e9f4aa3c3fd0ec0a88aa539a09a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2255 |
| network_acronym_str |
UCSS |
| network_name_str |
UCSS-Institucional |
| repository_id_str |
3761 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores sociodemográficos relacionados al nivel de inseguridad alimentaria en pobladores de un centro poblado del departamento de Cajamarca, 2021 |
| title |
Factores sociodemográficos relacionados al nivel de inseguridad alimentaria en pobladores de un centro poblado del departamento de Cajamarca, 2021 |
| spellingShingle |
Factores sociodemográficos relacionados al nivel de inseguridad alimentaria en pobladores de un centro poblado del departamento de Cajamarca, 2021 Perez Rimarachin, Gisela Medalli Abastecimiento de alimentos Datos demográficos Accesibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| title_short |
Factores sociodemográficos relacionados al nivel de inseguridad alimentaria en pobladores de un centro poblado del departamento de Cajamarca, 2021 |
| title_full |
Factores sociodemográficos relacionados al nivel de inseguridad alimentaria en pobladores de un centro poblado del departamento de Cajamarca, 2021 |
| title_fullStr |
Factores sociodemográficos relacionados al nivel de inseguridad alimentaria en pobladores de un centro poblado del departamento de Cajamarca, 2021 |
| title_full_unstemmed |
Factores sociodemográficos relacionados al nivel de inseguridad alimentaria en pobladores de un centro poblado del departamento de Cajamarca, 2021 |
| title_sort |
Factores sociodemográficos relacionados al nivel de inseguridad alimentaria en pobladores de un centro poblado del departamento de Cajamarca, 2021 |
| author |
Perez Rimarachin, Gisela Medalli |
| author_facet |
Perez Rimarachin, Gisela Medalli |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Escobedo Encarnación, Josselyne Rocío |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Perez Rimarachin, Gisela Medalli |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Abastecimiento de alimentos Datos demográficos Accesibilidad |
| topic |
Abastecimiento de alimentos Datos demográficos Accesibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| description |
Objetivos: El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar los factores sociodemográficos que intervienen sobre la inseguridad alimentaria en pobladores de un centro poblado del departamento de Cajamarca, 2021. Materiales y métodos: El estudio tiene alcance correlacional, el cual se realizó en la población de un centro poblado del departamento de Cajamarca, Perú. Los factores relacionados se determinaron mediante el formato de variables sociodemográficas. La inseguridad alimentaria fue evaluada mediante la escala basada en la experiencia de la Inseguridad alimentaria (FIES). Los diferentes factores asociados al nivel de inseguridad alimentaria se analizaron utilizando la prueba de Chi-cuadrado. Resultados: Se encontró que ser jefe de hogar tuvo relación con el nivel de inseguridad alimentaria (p=0.048). Asimismo, el nivel educativo del poblador se relacionó con el nivel de inseguridad alimentaria (p=0.006). Por otro lado, las personas que no trabajan y están a cargo del jefe de hogar se relacionó con el nivel de inseguridad alimentaria (p=0.012). En cuanto al material predominante, en los pisos tuvo relación con el nivel de inseguridad alimentaria (p=0.022). En el caso de la condición de vivienda si es propia totalmente pagada se relacionó con el nivel inseguridad alimentaria (p=0.019) y finalmente la variable acceso a programas sociales muestra relación con la inseguridad alimentaria (p=0.018). Conclusión: Existe relación entre los factores sociodemográficos como el jefe del hogar, nivel educativo del poblador, carga familiar del jefe de hogar, la condición de vivienda y el acceso a programas sociales. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-29T03:08:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-29T03:08:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/2255 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/2255 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
| instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| instacron_str |
UCSS |
| institution |
UCSS |
| reponame_str |
UCSS-Institucional |
| collection |
UCSS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2255/1/Tesis.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2255/2/ANEXO%201.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2255/3/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2255/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2255/5/Tesis.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2255/7/ANEXO%201.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2255/9/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2255/6/Tesis.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2255/8/ANEXO%201.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2255/10/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
09e20de99d859cfe6b1f0e3d2b6bbfbc 28b78a2d32d65d12b5724780d11be6fe ba1566c57c75b4197ca0027c13917ba3 afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812 aeac2be7e14eef3702dcdbd1f3451f6b cf2f969436603d82735c248d02d23a44 7f10e87daaf620d37b957f2a6fc9ad7a f1d81888ab227d661eaaa7571bba5a98 64bca57fc67a439a44dfaae33a02e8e9 af950db12a8c2f530e362d045bd1e025 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
| _version_ |
1800496136257011712 |
| spelling |
Escobedo Encarnación, Josselyne RocíoPerez Rimarachin, Gisela Medalli2024-04-29T03:08:00Z2024-04-29T03:08:00Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14095/2255Objetivos: El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar los factores sociodemográficos que intervienen sobre la inseguridad alimentaria en pobladores de un centro poblado del departamento de Cajamarca, 2021. Materiales y métodos: El estudio tiene alcance correlacional, el cual se realizó en la población de un centro poblado del departamento de Cajamarca, Perú. Los factores relacionados se determinaron mediante el formato de variables sociodemográficas. La inseguridad alimentaria fue evaluada mediante la escala basada en la experiencia de la Inseguridad alimentaria (FIES). Los diferentes factores asociados al nivel de inseguridad alimentaria se analizaron utilizando la prueba de Chi-cuadrado. Resultados: Se encontró que ser jefe de hogar tuvo relación con el nivel de inseguridad alimentaria (p=0.048). Asimismo, el nivel educativo del poblador se relacionó con el nivel de inseguridad alimentaria (p=0.006). Por otro lado, las personas que no trabajan y están a cargo del jefe de hogar se relacionó con el nivel de inseguridad alimentaria (p=0.012). En cuanto al material predominante, en los pisos tuvo relación con el nivel de inseguridad alimentaria (p=0.022). En el caso de la condición de vivienda si es propia totalmente pagada se relacionó con el nivel inseguridad alimentaria (p=0.019) y finalmente la variable acceso a programas sociales muestra relación con la inseguridad alimentaria (p=0.018). Conclusión: Existe relación entre los factores sociodemográficos como el jefe del hogar, nivel educativo del poblador, carga familiar del jefe de hogar, la condición de vivienda y el acceso a programas sociales.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Abastecimiento de alimentosDatos demográficosAccesibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Factores sociodemográficos relacionados al nivel de inseguridad alimentaria en pobladores de un centro poblado del departamento de Cajamarca, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDULicenciado en Nutrición y DietéticaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludNutrición y Dietética48017803https://orcid.org/0000-0001-9887-744947264211918066Bermudez Aparicio, JhelmiraColcas Acuña, Vladimir MichaelQuispe Berdales, Mariela Eraidahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis.pdfTesis.pdfTesisapplication/pdf2251924https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2255/1/Tesis.pdf09e20de99d859cfe6b1f0e3d2b6bbfbcMD51ANEXO 1.pdfANEXO 1.pdfAutorizaciónapplication/pdf99224https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2255/2/ANEXO%201.pdf28b78a2d32d65d12b5724780d11be6feMD52REPORTE DE SIMILITUD.pdfREPORTE DE SIMILITUD.pdfReporte de similitudapplication/pdf420671https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2255/3/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdfba1566c57c75b4197ca0027c13917ba3MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2255/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD54TEXTTesis.pdf.txtTesis.pdf.txtExtracted texttext/plain102575https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2255/5/Tesis.pdf.txtaeac2be7e14eef3702dcdbd1f3451f6bMD55ANEXO 1.pdf.txtANEXO 1.pdf.txtExtracted texttext/plain4910https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2255/7/ANEXO%201.pdf.txtcf2f969436603d82735c248d02d23a44MD57REPORTE DE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE DE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain100316https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2255/9/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.txt7f10e87daaf620d37b957f2a6fc9ad7aMD59THUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4056https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2255/6/Tesis.pdf.jpgf1d81888ab227d661eaaa7571bba5a98MD56ANEXO 1.pdf.jpgANEXO 1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5533https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2255/8/ANEXO%201.pdf.jpg64bca57fc67a439a44dfaae33a02e8e9MD58REPORTE DE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE DE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4627https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2255/10/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.jpgaf950db12a8c2f530e362d045bd1e025MD51020.500.14095/2255oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/22552024-05-16 14:31:54.596Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).