Determinación de humedad de suelo para la conservación de los humedales altoandinos-sector Moyobamba, Yauyos

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la humedad del suelo para la conservación de los bofedales altoandinos, en el sector Moyobamba Tanta de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC). La investigación tuvo una duración de 16 meses, iniciando en febrero de 2017 y culminado en may...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Domínguez, Graciela Rebeca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bofedal
Reserva Paisajista Nor Yauyos Cochas ANP
Humedad de suelos
ps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UCSS_6256b0b39efae4278048e779db62dea6
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1022
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Determinación de humedad de suelo para la conservación de los humedales altoandinos-sector Moyobamba, Yauyos
title Determinación de humedad de suelo para la conservación de los humedales altoandinos-sector Moyobamba, Yauyos
spellingShingle Determinación de humedad de suelo para la conservación de los humedales altoandinos-sector Moyobamba, Yauyos
Palacios Domínguez, Graciela Rebeca
Bofedal
Reserva Paisajista Nor Yauyos Cochas ANP
Humedad de suelos
ps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Determinación de humedad de suelo para la conservación de los humedales altoandinos-sector Moyobamba, Yauyos
title_full Determinación de humedad de suelo para la conservación de los humedales altoandinos-sector Moyobamba, Yauyos
title_fullStr Determinación de humedad de suelo para la conservación de los humedales altoandinos-sector Moyobamba, Yauyos
title_full_unstemmed Determinación de humedad de suelo para la conservación de los humedales altoandinos-sector Moyobamba, Yauyos
title_sort Determinación de humedad de suelo para la conservación de los humedales altoandinos-sector Moyobamba, Yauyos
author Palacios Domínguez, Graciela Rebeca
author_facet Palacios Domínguez, Graciela Rebeca
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alcántara Boza, Francisco Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Palacios Domínguez, Graciela Rebeca
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Bofedal
Reserva Paisajista Nor Yauyos Cochas ANP
Humedad de suelos
topic Bofedal
Reserva Paisajista Nor Yauyos Cochas ANP
Humedad de suelos
ps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv ps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description El presente estudio tuvo como objetivo determinar la humedad del suelo para la conservación de los bofedales altoandinos, en el sector Moyobamba Tanta de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC). La investigación tuvo una duración de 16 meses, iniciando en febrero de 2017 y culminado en mayo de 2018, la cual fue desarrollada en el sector comprendido de la RPNYC, a una altitud de 4600 m.s.n.m. La metodología de muestreo se definió en 10 puntos, de los cuales cinco puntos se ubicaron a 0 m del canal de drenaje y cinco puntos a 5 m del canal de drenaje, se extrajeron las muestras a una profundidad de 25 cm, desarrollándose en dos estaciones y dos transiciones (estación seca, transición y estación húmeda). Se determinaron en in situ la temperatura, nivel freático y muestras de suelo de cada punto de muestreo. Así como los parámetros de conductividad eléctrica y pH utilizando el multiparámetro, la humedad del suelo se determinó mediante el método gravimétrico en la Estación Biológica de Tanta y en el Laboratorio de Ciencias Básicas de la Universidad Católica Sedes Sapientiae Sede-Huaura se determinó el contenido de materia orgánica por método de calcinación y la porosidad, también se determinó los factores antrópicos y ambientales, como el pastoreo y los canales de drenaje que influyen en la humedad de suelos de bofedales. Se obtuvo como resultado valores promedio altos de porcentaje de humedad de suelo a 0 m (70,82 ± 10,44 %) y a 5 m (79,16 ±10,18) y materia orgánica a 0 m (42,68 ± 28,60)5 m (60,88 ± 35,46). Los valores de temperatura oscilaron entre 6,34 y 9,36 °C, los valores de pH entre 6,24 y 7,96, la conductividad eléctrica estuvo entre 0,002 y 0,26 μS.m-1 y el nivel freático estuvo entre 6,3 y 19,8 cm. Las correlaciones realizadas a los parámetros físicos determinaron una significancia entre la humedad del suelo y materia orgánica, humedad de suelo y nivel freático y así como el pH y la conductividad eléctrica, en cuanto a las actividades antrópicas y ambientales la influencia en la humedad de suelo fe mínima. La cantidad porcentual de humedad determinada, así como el alto valor de materia orgánica registrada en los suelos de los bofedales en distintos y distancias del canal de drenaje (0 a 5 metros) permite mantener el estado de conservación de los suelos de bofedales del sector Moyobamba-Tanta-Yauyos para el periodo 2017-2018.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-11T16:46:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-11T16:46:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/1022
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/1022
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCSS
Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1022/1/Tesis%20-%20Palacios%20Dom%c3%adnguez%2c%20Graciela%20Rebeca.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1022/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Palacios%20Dom%c3%adnguez%2c%20Graciela%20Rebeca.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1022/9/Palacios_Graciela_Metadatos_2021.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1022/3/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1022/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1022/5/Tesis%20-%20Palacios%20Dom%c3%adnguez%2c%20Graciela%20Rebeca.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1022/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Palacios%20Dom%c3%adnguez%2c%20Graciela%20Rebeca.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1022/10/Palacios_Graciela_Metadatos_2021.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1022/6/Tesis%20-%20Palacios%20Dom%c3%adnguez%2c%20Graciela%20Rebeca.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1022/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Palacios%20Dom%c3%adnguez%2c%20Graciela%20Rebeca.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1022/11/Palacios_Graciela_Metadatos_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fd000b771cc4710a9f9c324c7d08f8e6
2eb17030dcc6fd5a35d98355b55fee8b
7605ad3a076d9de88a7f30925bb8d7b1
c359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7d
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
5973c6040485e2deaf6dc68ef14c6105
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
896c7c1474b648b51ac59e87563e9763
e054eb04b814c40030b709fee3e6c994
da2cabb11ef64b905612411905cdf191
8c7e3856c602f3bb3a7cdbcb086c2d56
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103261925933056
spelling Alcántara Boza, Francisco AlejandroPalacios Domínguez, Graciela Rebeca2021-05-11T16:46:19Z2021-05-11T16:46:19Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14095/1022El presente estudio tuvo como objetivo determinar la humedad del suelo para la conservación de los bofedales altoandinos, en el sector Moyobamba Tanta de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC). La investigación tuvo una duración de 16 meses, iniciando en febrero de 2017 y culminado en mayo de 2018, la cual fue desarrollada en el sector comprendido de la RPNYC, a una altitud de 4600 m.s.n.m. La metodología de muestreo se definió en 10 puntos, de los cuales cinco puntos se ubicaron a 0 m del canal de drenaje y cinco puntos a 5 m del canal de drenaje, se extrajeron las muestras a una profundidad de 25 cm, desarrollándose en dos estaciones y dos transiciones (estación seca, transición y estación húmeda). Se determinaron en in situ la temperatura, nivel freático y muestras de suelo de cada punto de muestreo. Así como los parámetros de conductividad eléctrica y pH utilizando el multiparámetro, la humedad del suelo se determinó mediante el método gravimétrico en la Estación Biológica de Tanta y en el Laboratorio de Ciencias Básicas de la Universidad Católica Sedes Sapientiae Sede-Huaura se determinó el contenido de materia orgánica por método de calcinación y la porosidad, también se determinó los factores antrópicos y ambientales, como el pastoreo y los canales de drenaje que influyen en la humedad de suelos de bofedales. Se obtuvo como resultado valores promedio altos de porcentaje de humedad de suelo a 0 m (70,82 ± 10,44 %) y a 5 m (79,16 ±10,18) y materia orgánica a 0 m (42,68 ± 28,60)5 m (60,88 ± 35,46). Los valores de temperatura oscilaron entre 6,34 y 9,36 °C, los valores de pH entre 6,24 y 7,96, la conductividad eléctrica estuvo entre 0,002 y 0,26 μS.m-1 y el nivel freático estuvo entre 6,3 y 19,8 cm. Las correlaciones realizadas a los parámetros físicos determinaron una significancia entre la humedad del suelo y materia orgánica, humedad de suelo y nivel freático y así como el pH y la conductividad eléctrica, en cuanto a las actividades antrópicas y ambientales la influencia en la humedad de suelo fe mínima. La cantidad porcentual de humedad determinada, así como el alto valor de materia orgánica registrada en los suelos de los bofedales en distintos y distancias del canal de drenaje (0 a 5 metros) permite mantener el estado de conservación de los suelos de bofedales del sector Moyobamba-Tanta-Yauyos para el periodo 2017-2018.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Repositorio Institucional - UCSSUniversidad Católica Sedes Sapientiaereponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSBofedalReserva Paisajista Nor Yauyos Cochas ANPHumedad de suelosps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Determinación de humedad de suelo para la conservación de los humedales altoandinos-sector Moyobamba, Yauyosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería Ambiental27074721https://orcid.org/0000-0001-9127-445045672783521066Álvarez Paredes, Julián AlbertoCastro Medina, Maximiliana IreneMendoza Caballero, Wilfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis - Palacios Domínguez, Graciela Rebeca.pdfTesis - Palacios Domínguez, Graciela Rebeca.pdfTesis completaapplication/pdf4148616https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1022/1/Tesis%20-%20Palacios%20Dom%c3%adnguez%2c%20Graciela%20Rebeca.pdffd000b771cc4710a9f9c324c7d08f8e6MD51Autorización - Palacios Domínguez, Graciela Rebeca.pdfAutorización - Palacios Domínguez, Graciela Rebeca.pdfAutorización del autorapplication/pdf1158822https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1022/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Palacios%20Dom%c3%adnguez%2c%20Graciela%20Rebeca.pdf2eb17030dcc6fd5a35d98355b55fee8bMD52Palacios_Graciela_Metadatos_2021.pdfPalacios_Graciela_Metadatos_2021.pdfHoja de metadatosapplication/pdf1221102https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1022/9/Palacios_Graciela_Metadatos_2021.pdf7605ad3a076d9de88a7f30925bb8d7b1MD59CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81214https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1022/3/license_rdfc359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1022/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTTesis - Palacios Domínguez, Graciela Rebeca.pdf.txtTesis - Palacios Domínguez, Graciela Rebeca.pdf.txtExtracted texttext/plain124514https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1022/5/Tesis%20-%20Palacios%20Dom%c3%adnguez%2c%20Graciela%20Rebeca.pdf.txt5973c6040485e2deaf6dc68ef14c6105MD55Autorización - Palacios Domínguez, Graciela Rebeca.pdf.txtAutorización - Palacios Domínguez, Graciela Rebeca.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1022/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Palacios%20Dom%c3%adnguez%2c%20Graciela%20Rebeca.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Palacios_Graciela_Metadatos_2021.pdf.txtPalacios_Graciela_Metadatos_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain1161https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1022/10/Palacios_Graciela_Metadatos_2021.pdf.txt896c7c1474b648b51ac59e87563e9763MD510THUMBNAILTesis - Palacios Domínguez, Graciela Rebeca.pdf.jpgTesis - Palacios Domínguez, Graciela Rebeca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4564https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1022/6/Tesis%20-%20Palacios%20Dom%c3%adnguez%2c%20Graciela%20Rebeca.pdf.jpge054eb04b814c40030b709fee3e6c994MD56Autorización - Palacios Domínguez, Graciela Rebeca.pdf.jpgAutorización - Palacios Domínguez, Graciela Rebeca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4969https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1022/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Palacios%20Dom%c3%adnguez%2c%20Graciela%20Rebeca.pdf.jpgda2cabb11ef64b905612411905cdf191MD58Palacios_Graciela_Metadatos_2021.pdf.jpgPalacios_Graciela_Metadatos_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5332https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1022/11/Palacios_Graciela_Metadatos_2021.pdf.jpg8c7e3856c602f3bb3a7cdbcb086c2d56MD51120.500.14095/1022oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/10222022-09-01 03:00:17.568Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).