Aplicación de las metodologías AASHTO y PCA para evaluar los parámetros de diseño de la losa de concreto del Km 162+270 al 163+219 de la carretera Oyón-Ambo. 2021

Descripción del Articulo

El objetivo general del estudio investigativo fue demostrar por qué la aplicación de las metodologías American Association of State Highway and Transportation Official (AASHTO) y Portland Cement Association (PCA) permiten evaluar los parámetros de diseño de la losa de concreto del km 162+270 al km 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Fernández, Percy Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1795
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Losa
Pavimento
Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCSS_5e4f634761fc3a1ae48eaa91a4067826
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1795
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de las metodologías AASHTO y PCA para evaluar los parámetros de diseño de la losa de concreto del Km 162+270 al 163+219 de la carretera Oyón-Ambo. 2021
title Aplicación de las metodologías AASHTO y PCA para evaluar los parámetros de diseño de la losa de concreto del Km 162+270 al 163+219 de la carretera Oyón-Ambo. 2021
spellingShingle Aplicación de las metodologías AASHTO y PCA para evaluar los parámetros de diseño de la losa de concreto del Km 162+270 al 163+219 de la carretera Oyón-Ambo. 2021
López Fernández, Percy Alexis
Losa
Pavimento
Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Aplicación de las metodologías AASHTO y PCA para evaluar los parámetros de diseño de la losa de concreto del Km 162+270 al 163+219 de la carretera Oyón-Ambo. 2021
title_full Aplicación de las metodologías AASHTO y PCA para evaluar los parámetros de diseño de la losa de concreto del Km 162+270 al 163+219 de la carretera Oyón-Ambo. 2021
title_fullStr Aplicación de las metodologías AASHTO y PCA para evaluar los parámetros de diseño de la losa de concreto del Km 162+270 al 163+219 de la carretera Oyón-Ambo. 2021
title_full_unstemmed Aplicación de las metodologías AASHTO y PCA para evaluar los parámetros de diseño de la losa de concreto del Km 162+270 al 163+219 de la carretera Oyón-Ambo. 2021
title_sort Aplicación de las metodologías AASHTO y PCA para evaluar los parámetros de diseño de la losa de concreto del Km 162+270 al 163+219 de la carretera Oyón-Ambo. 2021
author López Fernández, Percy Alexis
author_facet López Fernández, Percy Alexis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv CARMENATES HERNANDEZ, DAYMA SADAMI
dc.contributor.author.fl_str_mv López Fernández, Percy Alexis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Losa
Pavimento
Concreto
topic Losa
Pavimento
Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El objetivo general del estudio investigativo fue demostrar por qué la aplicación de las metodologías American Association of State Highway and Transportation Official (AASHTO) y Portland Cement Association (PCA) permiten evaluar los parámetros de diseño de la losa de concreto del km 162+270 al km 163+219 de la carretera Oyón-Ambo. La investigación fue de nivel explicativo con diseño experimental y enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo); detalla los procesos de desarrollo que cumplen las metodologías AASHTO y PCA en el diseño del espesor de la losa de pavimento rígido de una carretera de zona altoandina. El desarrollo investigativo se llevó a cabo en campo, laboratorio y gabinete. En campo, se realizó el estudio del tránsito vehicular, la obtención de los indicadores climáticos de la zona de intervención y la extracción de muestras mediante calicatas en el km 162+280 y el km 163+200 de la carretera Oyón-Ambo; en laboratorio, los ensayos de análisis granulométrico, los límites de consistencia, los contenidos de humedad, el Próctor Modificado y la relación de capacidad de soporte CBR para obtener las características del material de terreno; y en gabinete, las fichas climatológicas del Senamhi, la aplicación de pesos y medidas de SUTRAN, la determinación del Índice de Serviciabilidad, la obtención de valores de drenaje, el uso de nomogramas para el módulo de reacción de la subrasante, y la aplicación de las fórmulas de las metodologías asumidas. La investigación demostró por qué la aplicación de las metodologías AASHTO y PCA permiten evaluar los parámetros de diseño de la losa de concreto. Los parámetros determinados por el método AASHTO fueron: 20 cm de espesor de losa de concreto con bermas de concreto y 24 cm sin bermas de concreto; y por el método PCA, 22 cm de espesor de losa de concreto con bermas de concreto y 25 cm sin bermas de concreto.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-04T01:54:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-04T01:54:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/1795
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/1795
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1795/8/1%20Tesis-LOPEZ%20FERNANDEZ%2c%20PERCY%20ALEXIS.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1795/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20L%c3%b3pez%20Fern%c3%a1ndez%2c%20Percy%20Alexis.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1795/3/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1795/4/Tesis%20-%20L%c3%b3pez%20Fern%c3%a1ndez%2c%20Percy%20Alexis.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1795/6/Autorizaci%c3%b3n%20-%20L%c3%b3pez%20Fern%c3%a1ndez%2c%20Percy%20Alexis.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1795/9/1%20Tesis-LOPEZ%20FERNANDEZ%2c%20PERCY%20ALEXIS.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1795/5/Tesis%20-%20L%c3%b3pez%20Fern%c3%a1ndez%2c%20Percy%20Alexis.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1795/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20L%c3%b3pez%20Fern%c3%a1ndez%2c%20Percy%20Alexis.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1795/10/1%20Tesis-LOPEZ%20FERNANDEZ%2c%20PERCY%20ALEXIS.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6f8fb33b7cf646300007cc2d0fb76847
8e31572f218d81f2c8a03bdb5f32e37e
afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812
04addca0b96a78a31f3ab6ee5a781878
020496da570744780bf211d464db75a7
41e1c3dea95b5fde4c4a29402b941565
2bbb4dc8b45924f1cf60dc07fcbc7015
167d39799e839c723aa2bac88e7f44b8
2bbb4dc8b45924f1cf60dc07fcbc7015
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1777031526094995456
spelling CARMENATES HERNANDEZ, DAYMA SADAMILópez Fernández, Percy Alexis2023-05-04T01:54:21Z2023-05-04T01:54:21Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14095/1795El objetivo general del estudio investigativo fue demostrar por qué la aplicación de las metodologías American Association of State Highway and Transportation Official (AASHTO) y Portland Cement Association (PCA) permiten evaluar los parámetros de diseño de la losa de concreto del km 162+270 al km 163+219 de la carretera Oyón-Ambo. La investigación fue de nivel explicativo con diseño experimental y enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo); detalla los procesos de desarrollo que cumplen las metodologías AASHTO y PCA en el diseño del espesor de la losa de pavimento rígido de una carretera de zona altoandina. El desarrollo investigativo se llevó a cabo en campo, laboratorio y gabinete. En campo, se realizó el estudio del tránsito vehicular, la obtención de los indicadores climáticos de la zona de intervención y la extracción de muestras mediante calicatas en el km 162+280 y el km 163+200 de la carretera Oyón-Ambo; en laboratorio, los ensayos de análisis granulométrico, los límites de consistencia, los contenidos de humedad, el Próctor Modificado y la relación de capacidad de soporte CBR para obtener las características del material de terreno; y en gabinete, las fichas climatológicas del Senamhi, la aplicación de pesos y medidas de SUTRAN, la determinación del Índice de Serviciabilidad, la obtención de valores de drenaje, el uso de nomogramas para el módulo de reacción de la subrasante, y la aplicación de las fórmulas de las metodologías asumidas. La investigación demostró por qué la aplicación de las metodologías AASHTO y PCA permiten evaluar los parámetros de diseño de la losa de concreto. Los parámetros determinados por el método AASHTO fueron: 20 cm de espesor de losa de concreto con bermas de concreto y 24 cm sin bermas de concreto; y por el método PCA, 22 cm de espesor de losa de concreto con bermas de concreto y 25 cm sin bermas de concreto.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/LosaPavimentoConcretohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aplicación de las metodologías AASHTO y PCA para evaluar los parámetros de diseño de la losa de concreto del Km 162+270 al 163+219 de la carretera Oyón-Ambo. 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería Civilhttps://orcid.org/0000-0001-5482-7562J70423075822730732016DELGADO RAMIREZ, FELIX GERMANLAURENCIO LUNA, MANUEL ISMAELRAMOS BASTERES, JUAN CARLOShttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL1 Tesis-LOPEZ FERNANDEZ, PERCY ALEXIS.pdf1 Tesis-LOPEZ FERNANDEZ, PERCY ALEXIS.pdfTesis completaapplication/pdf8330009https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1795/8/1%20Tesis-LOPEZ%20FERNANDEZ%2c%20PERCY%20ALEXIS.pdf6f8fb33b7cf646300007cc2d0fb76847MD58Autorización - López Fernández, Percy Alexis.pdfAutorización - López Fernández, Percy Alexis.pdfAutorización del autorapplication/pdf78374https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1795/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20L%c3%b3pez%20Fern%c3%a1ndez%2c%20Percy%20Alexis.pdf8e31572f218d81f2c8a03bdb5f32e37eMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1795/3/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD53TEXTTesis - López Fernández, Percy Alexis.pdf.txtTesis - López Fernández, Percy Alexis.pdf.txtExtracted texttext/plain192181https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1795/4/Tesis%20-%20L%c3%b3pez%20Fern%c3%a1ndez%2c%20Percy%20Alexis.pdf.txt04addca0b96a78a31f3ab6ee5a781878MD54Autorización - López Fernández, Percy Alexis.pdf.txtAutorización - López Fernández, Percy Alexis.pdf.txtExtracted texttext/plain5102https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1795/6/Autorizaci%c3%b3n%20-%20L%c3%b3pez%20Fern%c3%a1ndez%2c%20Percy%20Alexis.pdf.txt020496da570744780bf211d464db75a7MD561 Tesis-LOPEZ FERNANDEZ, PERCY ALEXIS.pdf.txt1 Tesis-LOPEZ FERNANDEZ, PERCY ALEXIS.pdf.txtExtracted texttext/plain194856https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1795/9/1%20Tesis-LOPEZ%20FERNANDEZ%2c%20PERCY%20ALEXIS.pdf.txt41e1c3dea95b5fde4c4a29402b941565MD59THUMBNAILTesis - López Fernández, Percy Alexis.pdf.jpgTesis - López Fernández, Percy Alexis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3560https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1795/5/Tesis%20-%20L%c3%b3pez%20Fern%c3%a1ndez%2c%20Percy%20Alexis.pdf.jpg2bbb4dc8b45924f1cf60dc07fcbc7015MD55Autorización - López Fernández, Percy Alexis.pdf.jpgAutorización - López Fernández, Percy Alexis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5443https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1795/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20L%c3%b3pez%20Fern%c3%a1ndez%2c%20Percy%20Alexis.pdf.jpg167d39799e839c723aa2bac88e7f44b8MD571 Tesis-LOPEZ FERNANDEZ, PERCY ALEXIS.pdf.jpg1 Tesis-LOPEZ FERNANDEZ, PERCY ALEXIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3560https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1795/10/1%20Tesis-LOPEZ%20FERNANDEZ%2c%20PERCY%20ALEXIS.pdf.jpg2bbb4dc8b45924f1cf60dc07fcbc7015MD51020.500.14095/1795oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/17952023-09-13 03:01:04.77Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).