El uso de registros y fuentes estadísticas relevantes para el mercado laboral de Lima Norte

Descripción del Articulo

El informe se basa en el análisis situacional de los registros administrativos en Lima Norte, orientado a su utilización como fuentes estadísticas oficiales del mercado de trabajo local. Aunque la experiencia internacional en otros continentes refleja un notable desarrollo en la materia, los esfuerz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Manrique, Danilo Santiago, Huaranga Rosales, Rocio Judith
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/301
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lima Norte
Mercado laboral
Estadísticas laborales
Descripción
Sumario:El informe se basa en el análisis situacional de los registros administrativos en Lima Norte, orientado a su utilización como fuentes estadísticas oficiales del mercado de trabajo local. Aunque la experiencia internacional en otros continentes refleja un notable desarrollo en la materia, los esfuerzos de Perú y otros países de América Latina son cada vez más prometedores, principalmente en el uso de registros administrativos del sector empresarial. Nuestro análisis, además de situacional, pretende realizar aportes orientados a un adecuado uso de los registros administrativos como fuentes oficiales del mercado de trabajo local, mediante una propuesta de indicadores y estadísticas laborales, que serán factibles de construir en el corto, mediano y largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).