Clima social familiar y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa San Ramón Tarma 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer el nivel de relación entre el clima social familiar y habilidades sociales en estudiantes varones de nivel secundario de la Institución Educativa San Ramón de Tarma en el año 2019. Materiales y métodos: El tipo de estudio es descriptivo-correlacional; y el diseño metodológico, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrella Inga, Cinthia Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2507
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familiar
Habilidades sociales
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer el nivel de relación entre el clima social familiar y habilidades sociales en estudiantes varones de nivel secundario de la Institución Educativa San Ramón de Tarma en el año 2019. Materiales y métodos: El tipo de estudio es descriptivo-correlacional; y el diseño metodológico, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 242 estudiantes de secundaria de la I.E. San Ramón de Tarma. Resultados: Existe relación entre la edad y las dimensiones relación y desarrollo de la variable clima social familiar; sin embargo, no hay relación con la dimensión estabilidad (p=0.80) ni con la variable habilidades sociales. El 31.82% de los estudiantes que cursaron el cuarto grado demostró un nivel muy bueno, de la misma manera se evidenció que el cursar un grado mayor genera un nivel muy malo en la estabilidad familiar (28.57%). Asimismo, hay relación con quién vive y el estado civil de los padres, siendo un p valor de 0.000 y 0.040. Conclusiones: El estudio revela una evaluación significativa entre un clima social familiar positivo y el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes de secundaria. Los estudiantes que experimentan un entorno familiar cálido y de apoyo tienden a exhibir un repertorio más amplio de habilidades sociales, cuentos como la empatía, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).